Rotura de cuña ascendente en el precio de Bitcoin y su caída
hace 5 horas

El mercado de criptomonedas está experimentando cambios drásticos, y Bitcoin, como la principal moneda digital, no es la excepción. Con una volatilidad inherente y patrones de precios intrigantes, los inversores deben estar atentos a las señales que apunta el análisis técnico. Examinemos más a fondo las recientes tendencias y predicciones para Bitcoin.
La posible caída del precio de Bitcoin por debajo de los 100.000 dólares
Bitcoin ha experimentado una corrección significativa, cayendo casi un 8% desde su máximo histórico de más de 124.500 dólares. Este descenso ha llevado a muchos analistas a considerar que podría haber una corrección más profunda en el horizonte, especialmente tras romper una cuña ascendente.
Las cuñas ascendentes son estructuras que, en el análisis técnico, suelen señalar un cambio en la tendencia. En el caso de Bitcoin, este patrón se ha desarrollado desde abril y ha mostrado una serie de máximos y mínimos cada vez más altos que convergen hacia un punto. La ruptura por debajo de la línea de tendencia de soporte sugiere que los compradores están perdiendo impulso, lo que podría abrir la puerta a caídas adicionales.
Un análisis más detallado sugiere que el soporte inmediato se encuentra entre los 110.000 y 112.000 dólares. Sin embargo, si Bitcoin pierde este rango, el camino hacia los 105.000 a 108.000 dólares se vuelve más probable.
Además, los analistas creen que una caída hacia la zona psicológica crucial de 98.000 a 100.000 dólares podría ocurrir en septiembre, lo que representaría una corrección del 20% desde su pico más reciente. Este tipo de movimientos no son inusuales en el mercado de criptomonedas, donde la volatilidad puede ser extrema.
Posibilidad de que el precio de Bitcoin caiga hasta los 88.000 dólares
El alcance de la caída de Bitcoin se puede estimar midiendo la altura de la cuña ascendente y restándola del punto de ruptura. Así, el objetivo a la baja para Bitcoin se sitúa en torno a los 88.000 dólares. Si Bitcoin se mantiene por encima de su media móvil exponencial de 50 días, este escenario bajista podría invalidarse, permitiendo que el precio rebote hacia la línea de tendencia superior de la cuña, que se encuentra alrededor de los 125.000 dólares.
Las medias móviles son herramientas populares entre los traders, ya que ayudan a identificar tendencias y posibles puntos de soporte y resistencia. En este caso, la EMA de 50 días ha demostrado ser una zona de soporte fuerte durante la reciente subida de más del 50% de Bitcoin desde abril.
El patrón de doble techo de Bitcoin y su implicación
Otro aspecto preocupante es la formación de un posible patrón de doble techo, que se asemeja a una estructura similar observada en 2021. Este patrón se caracteriza por dos picos consecutivos que se encuentran en niveles de precio similares. Tal configuración indica un debilitamiento del impulso de compra, lo que puede prever correcciones severas.
En 2021, la formación de un doble techo condujo a una caída del 77%, donde Bitcoin pasó de 69.000 dólares a menos de 16.000 dólares en los meses siguientes. Actualmente, los analistas advierten que si el precio no se revierte rápidamente, podríamos estar ante un escenario similar.
La media móvil exponencial de 50 días (EMA de 50 días) ha actuado como soporte desde junio de 2023. Su nivel se encuentra ahora alrededor de los 94.750 dólares y podría ser un punto crítico para la acción del precio en septiembre, si el patrón de doble techo se repite.
La presión de venta de las grandes carteras de Bitcoin
Las métricas on-chain de Bitcoin también apuntan a una posible disminución en el precio. El número de direcciones de megaballenas, aquellas que poseen más de 10.000 BTC, ha caído a su nivel más bajo del año, mostrando un cambio negativo sostenido desde mediados de julio, según datos de Glassnode.
Además, las carteras que contienen entre 1.000 y 10.000 BTC también han disminuido, lo que indica que las ballenas están tomando ganancias cerca de los máximos recientes de Bitcoin. Esta dinámica de venta puede ejercer presión adicional sobre el precio, especialmente si no se observa un aumento en la demanda de compradores.
- Las carteras de megaballenas están vendiendo, lo que aumenta la presión de venta.
- La reducción de carteras entre 1.000 y 10.000 BTC indica la toma de beneficios.
- La falta de demanda fuerte podría llevar a un retroceso más amplio.
La influencia de las políticas monetarias de la Fed en el precio de BTC
A diferencia del ciclo de precios de 2021, cuando Bitcoin alcanzó su máximo justo en el momento en que la Reserva Federal comenzaba a reducir sus compras y a aplicar un endurecimiento cuantitativo, el contexto actual es diferente. Las probabilidades apuntan a un posible recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos en septiembre, según datos de CME.
Este cambio en la política monetaria podría tener implicaciones significativas para el precio de Bitcoin. Con un crecimiento persistente de la oferta monetaria global (M2), algunos analistas predicen que el precio de Bitcoin podría alcanzar los 132.000 dólares en los próximos meses, e incluso hay quienes sugieren que podría llegar a 170.000 dólares.
De acuerdo con Swissblock, este ajuste en la liquidez podría contrarrestar la debilidad técnica a corto plazo y mantener la tendencia alcista a largo plazo de Bitcoin. Sin embargo, los inversores deben ser cautelosos y estar atentos a los cambios en el mercado que podrían afectar estas proyecciones.
Para profundizar más en los análisis sobre Bitcoin y sus dinámicas actuales, te recomendamos ver el siguiente video que aborda las probabilidades de ruptura del precio de Bitcoin y ofrece una visión más clara sobre su futuro:
Es esencial que los inversores realicen su propia investigación y se mantengan informados sobre los cambios en el mercado de criptomonedas, ya que toda inversión conlleva riesgos y la dinámica del mercado puede cambiar rápidamente.
Deja una respuesta