Pymes y criptomonedas en la operación renta: información esencial

hace 1 mes

La creciente popularidad de las criptomonedas ha llevado a muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) a considerar su utilización en diversas operaciones. Sin embargo, con la llegada de la próxima Operación Renta, surge la pregunta sobre las obligaciones tributarias que estas empresas deben cumplir. Conocer los detalles sobre la tributación de criptoactivos es esencial para evitar problemas con el fisco y asegurar un manejo adecuado de las finanzas.

En este artículo, exploraremos qué son las criptomonedas, cómo deben tributar las pymes que operan con ellas y qué aspectos específicos deben tener en cuenta al momento de realizar su declaración de impuestos.

Contenido
  1. Qué son las criptomonedas y su regulación tributaria
  2. Impuesto a la renta y su aplicación en criptomonedas
  3. El tratamiento del IVA en las transacciones de criptomonedas
  4. Consideraciones para pymes en la operación renta
  5. Aspectos clave de la Operación Renta 2025

Qué son las criptomonedas y su regulación tributaria

Las criptomonedas son activos digitales que utilizan tecnología de criptografía para asegurar transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. Según el Servicio de Impuestos Internos (SII), las ganancias derivadas de la compra y venta de criptomonedas son consideradas rentas afectas a impuestos. Esto significa que cualquier utilidad generada en estas transacciones debe ser reportada adecuadamente.

Es vital entender que la clasificación de las criptomonedas como activos digitales implica que están sujetas a la misma normativa fiscal que otros tipos de activos financieros. Por esta razón, las empresas deben cumplir con los requisitos establecidos por la legislación vigente en su país.

Impuesto a la renta y su aplicación en criptomonedas

Las rentas obtenidas por las transacciones con criptomonedas se clasifican en el N° 5 del artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR). Esto implica que deben tributar de acuerdo con los impuestos generales de la ley, que incluyen:

  • Impuesto de Primera Categoría (IDPC)
  • Impuesto Global Complementario (IGC)
  • Impuesto Adicional (IA)

Asimismo, es importante destacar que las empresas y empresarios individuales pueden deducir el IDPC pagado como crédito contra el IGC cuando obtienen estas rentas. Esto puede resultar beneficioso a la hora de calcular la carga tributaria total.

El tratamiento del IVA en las transacciones de criptomonedas

Un aspecto relevante a considerar es que las operaciones de compraventa de criptomonedas realizadas por las empresas no están afectas al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Las criptomonedas son tratadas como bienes incorporales, lo que las excluye del ámbito de aplicación del IVA.

Por lo tanto, cuando una empresa vende o intercambia criptomonedas, no tiene la obligación de incluir IVA en sus facturas. Sin embargo, es necesario que estas empresas emitan facturas por ventas o servicios que sean no afectos o exentos de IVA, asegurando así el cumplimiento de la normativa fiscal.

Consideraciones para pymes en la operación renta

Las pequeñas y medianas empresas deben estar atentas a ciertos aspectos si deciden operar con criptomonedas. La letra D) del artículo 14 de la LIR establece un régimen especial, conocido como “Régimen Pro Pyme”, que otorga beneficios a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Para acogerse a este régimen, las pymes deben cumplir con ciertos requisitos, como mantener un promedio anual de ingresos brutos que no exceda las 75.000 UF. Las empresas que se dedican a la compraventa de criptoactivos pueden beneficiarse de este régimen siempre y cuando cumplan con la normativa establecida. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Reducción de la carga tributaria.
  • Facilitaciones administrativas.
  • Acceso a financiamiento preferencial.

Es fundamental que las pymes informen adecuadamente sobre su situación para poder beneficiarse de este régimen y evitar sanciones.

Aspectos clave de la Operación Renta 2025

Con la Operación Renta 2025 en el horizonte, existen varios puntos que las pymes deben considerar:

  1. Buda.com está obligado a presentar la Declaración Jurada N° 1891, la cual detalla todas las operaciones de compra y venta de criptomonedas realizadas por sus usuarios. Esta información es clave para que el SII supervise las transacciones y asegure el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
  2. Las empresas que generan ingresos a partir de la compraventa de criptomonedas deben declarar estos ingresos anualmente utilizando el Formulario 22.
  3. Respecto al IVA, las facturas emitidas por Buda.com están afectas a este impuesto en virtud del DL 825, que regula los impuestos sobre ventas y servicios. Las empresas deben incluir estas facturas en su declaración mensual de IVA (Formulario 29).

Es vital que las pymes se mantengan informadas sobre sus obligaciones y derechos en relación con las criptomonedas, ya que esto puede influir en su estabilidad financiera y cumplimiento legal. Si surge alguna duda sobre cómo proceder, se recomienda consultar a un especialista tributario que pueda brindar asesoría adecuada.

Buda.com no proporciona asesoría tributaria ni contable, por lo que cada empresa debe asumir la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones fiscales conforme a la normativa vigente.

Para más información sobre cómo declarar tus operaciones con criptoactivos, puedes consultar el siguiente video que ofrece una guía sobre la declaración de criptomonedas en la renta en España:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir