Probabilidades del 91% de que Strategy de Michael Saylor entre al S&P 500
hace 2 meses

MicroStrategy, también conocida como MSTR, ha captado la atención del mercado por sus innovadoras estrategias de inversión, especialmente en el ámbito de las criptomonedas. En un contexto donde la volatilidad de Bitcoin puede influir en las decisiones de inversión, un analista ha destacado que la compañía tiene un 91% de probabilidades de integrarse al S&P 500 si ciertas condiciones del mercado se mantienen favorables. ¿Qué significa esto para la empresa y para el futuro de las criptomonedas en los índices bursátiles? A continuación, exploramos en profundidad esta situación.
Requisitos para que MSTR se integre al S&P 500
Para que MicroStrategy cumpla con los requisitos de inclusión en el S&P 500, es crucial que la empresa registre ganancias acumuladas positivas durante los últimos cuatro trimestres. Un aspecto clave en este proceso es el desempeño de Bitcoin, que la compañía posee en grandes cantidades.
Según el analista Jeff Walton, MSTR necesita que Bitcoin no registre caídas superiores al 10% antes del 30 de junio. Este umbral es crítico, ya que si el valor de Bitcoin desciende por debajo de 95.240 dólares, las ganancias de MicroStrategy en el segundo trimestre no podrían superar las pérdidas registradas en los trimestres anteriores.
Walton también subraya que, para ser incluida en el S&P 500, la empresa debe haber presentado ganancias netas en sus reportes financieros. Sin embargo, MSTR ha reportado pérdidas en los últimos tres trimestres, lo que complica su acceso a este importante índice bursátil. A modo de referencia:
- Las ganancias positivas acumuladas son esenciales para la inclusión.
- La tendencia del precio de Bitcoin afecta directamente las finanzas de MSTR.
- Las pérdidas anteriores complican la situación de la empresa.
La influencia de Bitcoin en el desempeño de MSTR
MicroStrategy es reconocida por ser una de las empresas con el mayor portafolio de Bitcoin en el mundo corporativo, con aproximadamente 592.345 BTC. Esta inversión en criptomonedas ha sido una estrategia arriesgada pero, a su vez, puede resultar en grandes recompensas si el mercado se comporta de manera favorable.
Walton fundamenta su análisis en el precio de Bitcoin, que al momento de su publicación era de 106.044 dólares. Esta cifra es relevante porque muestra el margen que tiene la criptomoneda para una posible caída. Desde el 17 de septiembre de 2014, ha habido más de 3,500 períodos de seis días en los que Bitcoin no ha caído un 10%, proporcionando un contexto histórico que apoya la probabilidad de mantener la estabilidad del precio.
Para ilustrar mejor la situación:
- 343 períodos de seis días en los que Bitcoin cayó más del 10% desde 2014.
- 3,585 períodos en los que no experimentó caídas significativas.
- Un 8.7% de los casos han mostrado caídas superiores al 10%.
Perspectivas a corto plazo para MSTR y Bitcoin
A medida que se acerca el final del segundo trimestre, la probabilidad de que Bitcoin no caiga un 10% aumenta considerablemente. Walton señala que en los últimos días del mes de junio, estas probabilidades son cada vez más favorables:
- 92.4% de probabilidad de que no caiga en cinco días.
- 93.4% en cuatro días.
- 94.5% en tres días.
- 95.8% en dos días.
- 97.6% en un día.
Sin embargo, el contexto geopolítico puede afectar el mercado de las criptomonedas. Recientes tensiones entre naciones, como las que se han visto entre Irán e Israel, han causado fluctuaciones en el precio de Bitcoin, llevándolo a caer por debajo de los 100.000 dólares. En el momento de esta publicación, Bitcoin se encuentra cotizando alrededor de 106.200 dólares.
El impacto de la inclusión de MSTR en el S&P 500
Si MicroStrategy logra su inclusión en el S&P 500, se convertiría en la segunda empresa de criptomonedas en formar parte de este índice, después de que Coinbase hiciera su entrada en mayo de este año. Este hecho no solo sería un hito para MSTR, sino también para la industria de las criptomonedas en general, al consolidar su posición en el mercado financiero tradicional.
Meryem Habibi, directora de ingresos de Bitpace, ha declarado que la inclusión de empresas de criptomonedas en índices bursátiles importantes como el S&P 500 "consolida la legitimidad de toda una clase de activos". Este tipo de movimientos puede abrir la puerta a una mayor aceptación y regulación de las criptomonedas, lo que a su vez podría atraer a más inversores institucionales.
El futuro de MicroStrategy y su estrategia de inversión en criptomonedas
En diciembre de 2024, Nasdaq anunció que MicroStrategy sería incluida en el índice Nasdaq-100, lo que refleja el interés creciente por parte de los inversores en la compañía y su enfoque en Bitcoin. Esto podría ser un indicativo de que el mercado está comenzando a ver a las criptomonedas como activos viables para la inversión a largo plazo.
Es esencial que los inversores entiendan que las inversiones en criptoactivos conllevan riesgos significativos y que deben realizar su propia investigación antes de tomar decisiones. Las inversiones en este sector no están reguladas y pueden no ser adecuadas para todos los inversores.
Por último, es interesante observar cómo el enfoque de MicroStrategy, liderado por Michael Saylor, ha cambiado la narrativa sobre la adopción de criptomonedas en el ámbito empresarial. Su estrategia no solo se centra en acumular Bitcoin, sino también en influir en la percepción del mercado sobre este tipo de activos. Para profundizar más en la estrategia de Saylor y MicroStrategy, puedes ver el siguiente video:
A medida que avanzamos en el año, será crucial observar cómo se desarrollan tanto el precio de Bitcoin como la situación financiera de MicroStrategy, ya que estos factores serán determinantes para su futuro en el S&P 500 y la mayor aceptación de las criptomonedas en el mundo financiero.
Deja una respuesta