Precio de Bitcoin tras caer a 114.000 dólares esta semana

hace 4 días

El mundo de las criptomonedas, y en particular el de Bitcoin, es un ecosistema volátil e intrigante. Con cada oscilación de precio, surgen preguntas sobre el futuro inmediato de este activo digital. ¿Qué factores están influyendo en su precio? ¿Cuáles son las expectativas para la semana que viene? Aquí analizamos lo que dicen los expertos y las señales del mercado.

El lunes 18, el precio de Bitcoin cayó hasta los 114.000 dólares, marcando una disminución superior al 3%. Este retroceso sorprendió a muchos traders que habían anticipado un aumento en el precio del activo. Este tipo de movimiento puede generar incertidumbre en el mercado, afectando tanto a inversores como a analistas.

Bitfinex y CryptoQuant, dos de las plataformas más influyentes en el análisis de criptomonedas, han señalado que es poco probable que Bitcoin caiga por debajo de los 112.000 dólares en el corto plazo. No obstante, el camino hacia nuevos máximos, como los 125.000 dólares, también parece complicado. Este contexto resalta la sensibilidad del mercado a factores macroeconómicos, en donde BTC se encuentra atrapado entre su máximo histórico y los niveles más bajos del rango actual.

Según Bitfinex, el mercado se enfrenta a la posibilidad de que los precios se mantengan en el intervalo de 114.000 a 120.000 dólares, a menos que surjan nuevos catalizadores que impulsen un cambio significativo, como señales más suaves de la Reserva Federal o un aumento en los flujos hacia los ETFs.

En este entorno, las altcoins han tomado protagonismo. Por ejemplo, Ethereum ha visto un aumento notable, saltando de 1.386 dólares en abril a 4.783 dólares en la semana pasada, acercándose a su pico de 2021 de 4.864 dólares. Este rendimiento ha estimulado un cambio hacia activos más arriesgados, reflejando una disminución del dominio de Bitcoin del 65% al 59% en los últimos dos meses.

“Este rendimiento ha estimulado la rotación hacia activos de mayor riesgo, reflejada en la caída del dominio de Bitcoin del 65% al 59% en los últimos dos meses. Si bien este movimiento señala un aumento en el apetito especulativo, también debilita el mercado de altcoins, ya que los repuntes tienden a ser cortos sin flujos estructurales de entrada”, comentó el exchange.

Contenido
  1. Niveles a observar en el mercado de Bitcoin
  2. Índice Diario de Salud del Mercado de Bitcoin (DMHI)
  3. Índice de señal de aversión al riesgo de Bitcoin
  4. Soporte y resistencia del precio de Bitcoin

Niveles a observar en el mercado de Bitcoin

Según el analista Alex Adler Jr. de CryptoQuant, el mercado parece estar en una fase de consolidación, lo cual es evidente en el movimiento de precios observado. El momentum de 30 días ha caído de 0% a -0,9%, indicando una tendencia negativa que sugiere un debilitamiento en la aceleración ascendente del precio. Esto implica que el mercado ha adoptado una postura más cautelosa.

Para que el momentum alcista regrese, se requeriría una recuperación de al menos 5-8% (preferiblemente 10%), lo que indicaría el retorno de la iniciativa de compra. Sin embargo, la semana pasada, Bitcoin operó en los límites superiores de su rango histórico máximo sin mostrar continuidad en la tendencia, lo que resalta la incertidumbre del mercado.

Una combinación de indicadores técnicos también respalda esta observación. Por ejemplo, el E-CHOP-70D mostró un ligero aumento de 84 a 85, mientras que el E-CHOP-300D se mantuvo en 88. Esta situación sugiere un modo de consolidación continuo, donde las oscilaciones del precio son más frecuentes y se observan picos de alza y baja dentro del mismo rango de precios.

“La tendencia sostenible se confirmará si el índice 70D cierra por debajo de 80 y el spread 70D-300D se amplía a negativo durante varias sesiones consecutivas. Esto es una señal fuerte de una caída del índice 70D por debajo de 75”, advirtió Adler.

Índice Diario de Salud del Mercado de Bitcoin (DMHI)

Uno de los indicadores clave que se están analizando en el contexto actual es el DMHI, que mide la "salud" del mercado de Bitcoin en una escala del 0 al 100. Este índice se compone de varios factores: rentabilidad (SOPR de LTH/STH), evaluación (MVRV con inversión de sobrecalentamiento), liquidez (dinámica de reservas de exchange) y demanda orgánica (crecimiento de capitalización realizada en relación con el crecimiento del precio).

La normalización de estos componentes en una ventana de 365 días ayuda a suavizar las entradas, permitiendo una interpretación más clara del índice final. Un DMHI más alto suele implicar un escenario más sostenible para la continuación de la tendencia, mientras que un valor menor puede señalar vulnerabilidades en el mercado.

Actualmente, el DMHI se sitúa en 52%, lo que indica un estado "saludable-neutro". Esto sugiere que el mercado no está sobrecalentado ni es débil; más bien, la estructura del mercado respalda la tendencia, aunque la capacidad para generar tracción adicional es limitada en este momento.

“Un DMHI entre 50-55% indica equilibrio, con rentabilidad moderadamente positiva y valoración sin extremos. A precios cercanos al ATH, esto favorece la continuación de la tendencia más que una reversión, aunque los retrocesos del 8-15% siguen siendo posibles”, explicó el analista.

Índice de señal de aversión al riesgo de Bitcoin

Otro aspecto crucial que se debe considerar es el Índice Bitcoin Risk-Off, que mide el "estrés de riesgo" en el mercado. Este indicador, que también se presenta en una escala del 0 al 100, se compone de cinco bloques: volatilidad bajista de 14 días, entradas netas de exchange, puntuación z de financiación de 30 días, posiciones abiertas normalizadas y asimetría de volatilidad.

Cada componente se convierte en percentil y se agrega con ponderaciones para crear una señal que active la aversión al riesgo cuando el índice final supera 25. Históricamente, los clústeres que alcanzan niveles superiores a 60 corresponden a fases de distribución o picos locales, mientras que los niveles bajos suelen estar asociados a períodos de alivio.

  • Presión de derivados: Flujos de exchange debilitándose, lo que puede permitir la continuación de la tendencia después de un alivio.
  • Zona de cautela (25-60): Mercado susceptible a inestabilidad y retrocesos.
  • Régimen sostenible de aversión al riesgo (>60): Aumenta la probabilidad de formaciones de techos y correcciones más profundas.

Actualmente, el índice se encuentra en 36, lo que sugiere una cautela moderadamente elevada. Si bien existe cierta presión de volatilidad descendente, el régimen de aversión al riesgo por "pánico" no está confirmado. El escenario más probable es una consolidación con riesgo de retrocesos dentro del rango actual.

Soporte y resistencia del precio de Bitcoin

En este análisis, Adler subraya que el soporte se sitúa entre 116.000-117.000 dólares, mientras que la resistencia está en 120.000-123.000 dólares. Un cierre sólido por encima de los 123.000 dólares con un aumento en los volúmenes podría abrir la puerta a un movimiento hacia 125.000-127.000 dólares. Por el contrario, si se pierde y se cierra por debajo de 116.000 dólares, el riesgo de una caída hacia 112.000-115.000 dólares se incrementa.

“Los principales catalizadores de la semana incluirán discursos de Powell en Jackson Hole, las actas de la Fed, el PMI y datos del mercado inmobiliario. La reducción de la inestabilidad y la mejora de la salud del mercado son fundamentales para una ruptura alcista”, añadió el analista.

En este contexto, es importante mantener un enfoque neutro-alcista, preparado para retrocesos normales del 8-15% mientras se considera la continua rotación de liquidez hacia Ethereum. Este análisis sugiere que, aunque el mercado de Bitcoin enfrenta desafíos, sigue presentando oportunidades significativas para los inversores bien informados.

Aclaración: La información y opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser considerada como consejo financiero o recomendación de inversión. Cada inversión conlleva riesgos, y es responsable de cada persona realizar su propia investigación antes de tomar decisiones financieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir