Integración de pagos y comandas en bares y restaurantes de España
hace 2 horas

La digitalización de la industria de la hostelería es un proceso que avanza a pasos agigantados, transformando la forma en que los negocios gestionan sus operaciones. En este contexto, la reciente colaboración entre Dojo y Numier se presenta como una solución innovadora que promete revolucionar la experiencia de pagos y comandas en bares y restaurantes de España. A medida que el sector busca mejorar su eficiencia y satisfacción del cliente, esta integración se convierte en un tema de gran interés.
- La unión de Dojo y Numier: una solución integral para la hostelería
- ¿Cómo funciona la integración entre Dojo y Numier?
- El impacto en la experiencia del cliente
- Datos relevantes sobre el sector Horeca en España
- Los beneficios de la digitalización en la hostelería
- Perspectivas futuras para la colaboración entre Dojo y Numier
La unión de Dojo y Numier: una solución integral para la hostelería
Dojo, conocido por sus herramientas de pago y software para gestión de reservas, se ha aliado con Numier, una plataforma especializada en software de ventas para la industria hostelera. Esta colaboración tiene como objetivo ofrecer un sistema unificado que permita a los establecimientos gestionar tanto los pagos como los pedidos desde un único punto de operación.
La integración de estas tecnologías está diseñada para facilitar operaciones más rápidas y precisas, buscando así minimizar el margen de error humano y optimizar la experiencia del cliente. Esto es especialmente relevante en un sector donde cada segundo cuenta, y la satisfacción del cliente depende en gran medida de la rapidez y precisión del servicio.
¿Cómo funciona la integración entre Dojo y Numier?
Con esta integración, los bares y restaurantes en España podrán conectar los terminales de pago Dojo Go y Dojo Pocket, que cuentan con tecnología 4G y Wi-Fi, con el software de gestión de Numier TPV y PDA. Este sistema permite procesar pagos directamente desde la comanda, eliminando la necesidad de que el personal se desplace hasta un punto de pago.
Entre las funcionalidades destacadas de este sistema, se incluyen:
- División de cuentas de forma sencilla.
- Posibilidad de dejar propinas directamente desde el terminal.
- Aplicación de descuentos e invitaciones de manera eficiente.
- Reducción de errores manuales, como cobros duplicados.
- Optimización del tiempo de servicio durante picos de demanda.
Este enfoque automatizado no solo reduce la carga de trabajo del personal, sino que también permite una mayor rotación de mesas, lo cual es crucial en momentos de alta afluencia, como en la temporada estival.
El impacto en la experiencia del cliente
La mejora en la experiencia del cliente es uno de los principales objetivos de esta integración. Al ofrecer un servicio más fluido y eficiente, los establecimientos pueden concentrarse en lo que realmente importa: la satisfacción del cliente. Una experiencia de pago rápida y sin fricciones puede ser un factor decisivo para que un cliente regrese a un restaurante o bar.
Por ejemplo, un cliente que pueda pagar su cuenta directamente desde la mesa, sin tener que esperar al camarero, probablemente se sentirá más satisfecho y dispuesto a recomendar el lugar. Además, la posibilidad de realizar pagos mediante diferentes métodos, incluyendo opciones contactless y QR, se adapta a las preferencias cambiantes de los consumidores modernos.
Datos relevantes sobre el sector Horeca en España
Según el informe UVE Data Market Horeca 2024, España alberga más de 300.000 negocios en el sector de la hostelería. Este número ilustra la magnitud del mercado y la necesidad de soluciones tecnológicas que respondan a las dinámicas del sector. En un entorno tan competitivo, la adopción de herramientas que mejoren la eficiencia operativa es fundamental para que los negocios se mantengan relevantes y rentables.
Los beneficios de la digitalización en la hostelería
La digitalización no solo se limita a la gestión de pagos y comandas. A continuación se presentan algunos de los beneficios clave que la digitalización aporta al sector hostelero:
- Reducción de costos: La automatización ayuda a reducir la necesidad de personal para tareas manuales, lo que puede traducirse en ahorros significativos.
- Mejora en la gestión de inventario: Sistemas integrados permiten un seguimiento más eficaz de los productos, reduciendo pérdidas y optimizando el stock.
- Acceso a datos analíticos: La digitalización facilita la recopilación y análisis de datos, permitiendo a los propietarios tomar decisiones más informadas.
- Fidelización del cliente: Experiencias personalizadas y eficientes fomentan la lealtad del cliente y aumentan la probabilidad de visitas repetidas.
Perspectivas futuras para la colaboración entre Dojo y Numier
El CEO de Numier, Álvaro Fernández, destacó el valor que esta integración aporta al sector hostelero, enfatizando cómo la automatización de los pagos puede transformar la operativa diaria de los negocios. Por su parte, Jesús Molina, Head of Partners de Dojo en España, reafirmó el compromiso de ambas empresas con la innovación en el canal Horeca.
Esta colaboración no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también contribuir a la rentabilidad de los negocios. En un sector que enfrenta constantes desafíos, como la competencia y la fluctuación en la demanda, contar con herramientas que optimicen cada aspecto de la operación es más crucial que nunca.
En conclusión, la alianza entre Dojo y Numier representa un paso significativo hacia la modernización del sector hostelero en España. A medida que más establecimientos adopten esta tecnología, es probable que veamos un cambio en la forma en que se gestionan los pagos y las comandas, mejorando la experiencia tanto para los clientes como para los operadores. La digitalización en la hostelería no es solo una tendencia; es una necesidad imperiosa para aquellos que buscan prosperar en un mercado en constante evolución.
Deja una respuesta