ETFs de BTC y ETH al contado sufren salidas por inflación y aranceles

hace 12 horas

El mundo de las finanzas y las criptomonedas está en constante cambio, y las noticias recientes sobre los ETFs de Bitcoin y Ether son un claro reflejo de ello. Con la inflación en aumento y las políticas comerciales en el punto de mira, los inversores están reevaluando sus estrategias de inversión. ¿Qué significa esto para el futuro de las criptomonedas? A continuación, profundizaremos en los recientes acontecimientos que han afectado a estos activos digitales.

Contenido
  1. La Fed publica datos sobre una inflación subyacente más alta de lo esperado
  2. Fluctuaciones en los ETFs de Ether y Bitcoin
  3. El crecimiento de los ETFs de Ether y la demanda institucional
  4. Impacto de la inflación en las criptomonedas
  5. ¿Qué sigue para Bitcoin y Ethereum?

La Fed publica datos sobre una inflación subyacente más alta de lo esperado

Las recientes salidas de los ETFs de Bitcoin y Ether coinciden con la publicación del índice de Gastos de Consumo Personal (PCE) de la Reserva Federal, que reveló un aumento anualizado del 2,9% en julio. Este dato es significativo, ya que representa el nivel más alto desde febrero y pone de manifiesto un incremento en las presiones inflacionarias.

El informe, que se alinea con las expectativas del mercado, se produce en un contexto donde las políticas comerciales del expresidente Donald Trump han comenzado a impactar los precios de manera notable. Los aranceles impuestos por su administración han elevado los costos de importación, lo que contribuye a una inflación más alta. Según la información de CNBC, aunque los precios de energía han sido controlados, los servicios han mostrado un aumento del 3,6% interanual.

A pesar de este repunte en la inflación, el mercado parece estar optimista respecto a una posible reducción de tasas de la Reserva Federal en su próxima reunión. Este sentimiento podría cambiar si los datos del mercado laboral muestran más debilidades, lo que aumentaría las presiones sobre el banco central para actuar.

Fluctuaciones en los ETFs de Ether y Bitcoin

En el contexto actual, los ETFs de Ether han experimentado salidas significativas. Según datos de SoSoValue, estos ETFs registraron una salida neta de 164,64 millones de dólares, rompiendo una racha de cinco días de entradas que habían sumado más de 1.500 millones de dólares. Por otro lado, los ETFs de Bitcoin también vieron un cambio negativo con salidas netas de 126,64 millones de dólares, marcando su primera pérdida diaria desde el 22 de agosto.

La disminución de activos bajo gestión es notable: Ethereum ahora tiene 28.580 millones de dólares y Bitcoin 139.950 millones de dólares. Entre los ETFs más afectados, el FBTC de Fidelity sufrió la mayor salida con 66,2 millones de dólares, seguido por el ARKB de ARK Invest y 21Shares, que tuvieron un retiro neto de 72,07 millones de dólares.

  • FBTC de Fidelity: -66,2 millones de dólares
  • ARKB de ARK Invest: -72,07 millones de dólares
  • GBTC de Grayscale: -15,3 millones de dólares
  • IBIT de BlackRock: +24,63 millones de dólares
  • BTCW de WisdomTree: +2,3 millones de dólares

El crecimiento de los ETFs de Ether y la demanda institucional

En contraste con las salidas recientes, los ETFs de Ether han mostrado un crecimiento notable desde su lanzamiento en julio de 2024. En agosto, las entradas netas aumentaron un 44%, pasando de 9.500 millones de dólares a 13.700 millones de dólares. Este aumento se atribuye a un renovado interés institucional en Ether, tras un periodo en el que su rendimiento había sido inferior al de Bitcoin.

Las empresas, cada vez más, están incorporando Ether en sus carteras de inversión. Actualmente, las tesorerías corporativas poseen 4,4 millones de ETH, valorados en más de 19.000 millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 3,7% del suministro total. Este creciente interés entre las corporaciones resalta la evolución del mercado de criptomonedas hacia una mayor aceptación y uso en el mundo empresarial.

Fabian Dori, director de inversiones de Sygnum, comentó sobre esta tendencia: “Tras un periodo prolongado de rendimiento inferior en comparación con Bitcoin y un sentimiento de los inversores que se había agriado, Ethereum ha experimentado recientemente un resurgimiento significativo en el reconocimiento tanto de su tasa de adopción como de su propuesta de valor”.

Impacto de la inflación en las criptomonedas

La relación entre la inflación y el mercado de criptomonedas es compleja y multifacética. En tiempos de alta inflación, los inversores suelen buscar refugios alternativos para proteger su capital. Las criptomonedas como Bitcoin y Ether han sido vistas como una posible respuesta a las preocupaciones inflacionarias, dado su suministro limitado y su naturaleza descentralizada.

Sin embargo, el aumento de la inflación también puede llevar a una mayor volatilidad en el mercado de criptomonedas. Las salidas recientes de los ETFs podrían ser una señal de que los inversores están adoptando un enfoque más conservador ante la incertidumbre económica.

Entre los factores que los inversores deben considerar están:

  • La respuesta de la Reserva Federal a la inflación
  • Las políticas comerciales y arancelarias actuales
  • Las tendencias en la adopción institucional de criptomonedas
  • El comportamiento del mercado laboral
  • Las fluctuaciones en los precios de los activos digitales

¿Qué sigue para Bitcoin y Ethereum?

La mirada está puesta en cómo se desarrollarán los acontecimientos en los mercados financieros y en las políticas monetarias. La posibilidad de un recorte de tasas podría dar un respiro al mercado de criptomonedas, pero el impacto de las políticas arancelarias y la inflación sigue siendo un factor clave a seguir.

Además, el comportamiento de los ETFs y la participación institucional serán cruciales para determinar la dirección futura de Bitcoin y Ethereum. A medida que más empresas incorporen criptomonedas en sus carteras, la percepción del mercado podría cambiar, llevando a un mayor interés y potencialmente a una nueva fase de crecimiento.

Para aquellos interesados en profundizar en estos temas, aquí hay un video relevante que aborda las dinámicas actuales del mercado de criptomonedas:

En resumen, el panorama de las criptomonedas está en constante evolución. Las decisiones de inversión deben ser informadas y basadas en un análisis cuidadoso de los factores económicos y del mercado que influyen en este sector en crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir