Crédito privado impulsa mercado de tokenización de 24.000 millones USD

hace 1 semana

En el mundo actual de las finanzas, la innovación tecnológica ha permitido que los activos del mundo real (RWA) sean tokenizados, lo que ha transformado significativamente la manera en que se lleva a cabo la inversión. Este avance ha abierto nuevas oportunidades para los inversores, quienes buscan rendimientos más atractivos a través de instrumentos financieros que antes podían parecer inalcanzables. En este contexto, el crédito privado se destaca como un líder en el mercado, atrayendo un interés sin precedentes y fomentando un crecimiento notable en la tokenización.

Contenido
  1. El auge de la tokenización de activos reales en las finanzas
  2. El crédito privado como líder en la tokenización
  3. Ventajas de la tokenización en el crédito privado
  4. Ethereum y su predominancia en la tokenización de activos reales
  5. Competencia emergente: Solana, Aptos y otras blockchains
  6. El futuro de la tokenización en el sector financiero

El auge de la tokenización de activos reales en las finanzas

La tokenización de activos reales se refiere al proceso de convertir activos físicos o financieros en tokens digitales que pueden ser gestionados y negociados en plataformas blockchain. Este concepto ha evolucionado rápidamente de ser una idea marginal a convertirse en una práctica común en las finanzas institucionales. En este sentido, el informe "H1 2025 RWA Market Overview" de RedStone, elaborado en colaboración con Gauntlet y RWA.xyz, destaca que la tokenización ha crecido de manera exponencial.

Desde 2022, este mercado ha experimentado un crecimiento del 380%, alcanzando un impresionante valor de USD 24.000 millones. Este crecimiento se atribuye a varios factores, como la búsqueda de rendimientos más altos y la adopción de tecnologías blockchain por parte de instituciones financieras.

Entre los principales impulsores de este crecimiento se encuentra el crédito privado, que ha comenzado a captar la atención de inversores ávidos de nuevos rendimientos. Este segmento ha visto un incremento notable, ahora representando más de la mitad del mercado de RWA tokenizados.

El crédito privado como líder en la tokenización

El crédito privado, conocido también como préstamo directo, ha emergido como un componente clave en el ecosistema de activos tokenizados. Según el informe de RedStone, este sector ha alcanzado un valor de USD 14.000 millones, lo que subraya su relevancia en el panorama financiero actual.

Los inversores están atraídos por los rendimientos que oscilan entre el 8% y el 12%. Este atractivo se debe a la "prima de rendimiento" que ofrece el crédito privado en comparación con los mercados de crédito públicos. Un claro ejemplo de esto es el fondo ACRED de Apollo, que ha ganado notoriedad por sus rendimientos competitivos.

  • Ofrece rendimientos superiores a los instrumentos tradicionales.
  • Permite la diversificación de portafolios mediante inversiones en diferentes sectores.
  • Facilita la participación fraccionada, permitiendo a los pequeños inversores acceder a oportunidades previamente inalcanzables.

Ventajas de la tokenización en el crédito privado

La tokenización de activos, y en particular del crédito privado, ofrece una serie de ventajas que han sido cruciales para su adopción. Estas ventajas incluyen:

  • Mejora de la liquidez: La tokenización permite que los activos sean más fácilmente negociables, aumentando su liquidez en el mercado.
  • Reducción de barreras de entrada: Al permitir la participación fraccionada, los inversores pueden acceder a oportunidades de crédito privado que antes estaban reservadas para inversores institucionales.
  • Velocidad de liquidación: Las transacciones en blockchain se procesan de manera más rápida y eficiente, lo que beneficia tanto a prestamistas como a prestatarios.

Ethereum y su predominancia en la tokenización de activos reales

A pesar de la creciente competencia de otras blockchains, Ethereum sigue siendo la plataforma más utilizada para la tokenización de RWA. Según el informe, a mediados de 2025 la red Ethereum albergaba aproximadamente USD 7.500 millones en valor tokenizado, lo que representa el 59% del total del mercado.

Esto se debe, en parte, a la historia y la infraestructura robusta de Ethereum, aunque su gobernanza descentralizada ha limitado su capacidad para atraer inversiones institucionales en gran medida. Sin embargo, el lanzamiento de iniciativas como Etherealize en enero de 2025 ha marcado un cambio estratégico, logrando mejorar la percepción del ecosistema entre los inversores más grandes.

Competencia emergente: Solana, Aptos y otras blockchains

Si bien Ethereum se mantiene como el líder en tokenización, otras blockchains están ganando terreno rápidamente. Solana, por ejemplo, ha sido identificada como un "competidor de alto rendimiento", especialmente en el ámbito de los activos tokenizados del Tesoro. En junio de 2025, Solana había acumulado cerca de USD 351 millones en activos tokenizados.

Aptos, que ha mostrado un notable crecimiento en la tokenización de RWA, tenía aproximadamente USD 349 millones en activos tokenizados en el mismo período. Este hecho es significativo, dado que Aptos se convirtió en la primera red no basada en Ethereum que recibió el apoyo de BlackRock para su fondo BUIDL.

  • Solana: USD 351 millones en activos tokenizados.
  • Aptos: USD 349 millones en activos tokenizados.
  • Avalanche: USD 188 millones en activos tokenizados.
  • XRP Ledger: USD 157 millones en RWA tokenizados.

Estos avances demuestran que la tokenización de activos no es exclusiva de Ethereum y que otras plataformas están comenzando a desempeñar un papel crucial en este mercado en crecimiento.

El futuro de la tokenización en el sector financiero

El futuro de la tokenización de activos parece prometedor. A medida que más instituciones financieras adopten la tecnología blockchain, es probable que veamos una expansión aún mayor del mercado de RWA. Esto no solo ofrecerá a los inversores nuevas oportunidades, sino que también fomentará la eficiencia y la transparencia en el sector financiero.

Con el crecimiento del crédito privado y la adopción de nuevas plataformas, es esencial que los inversores estén informados sobre las oportunidades y riesgos asociados con esta nueva clase de activos. La tokenización no solo democratiza el acceso a inversiones, sino que también podría redefinir la forma en que se perciben y gestionan los activos en el futuro.

Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Toda inversión y operación conlleva riesgos, y los lectores deben investigar por su cuenta al tomar una decisión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir