California impulsa ley para criptomonedas no reclamadas y pagos comerciales
hace 4 semanas

En un mundo cada vez más digital, las criptomonedas han comenzado a ocupar un lugar preponderante en el panorama financiero. Sin embargo, la regulación de estos activos y su gestión por parte de los estados sigue siendo un tema candente de debate. En este contexto, California ha dado un paso significativo al presentar un proyecto de ley que no solo aborda la regulación de las criptomonedas, sino que también plantea cuestiones sobre la propiedad y la protección del consumidor.
La reciente aprobación del proyecto de ley AB 1052 por parte de la Asamblea del Estado de California marca un hito en la legislación relacionada con los activos digitales. Esta medida tiene como objetivo regular los pagos con criptomonedas y permite al estado confiscar criptomonedas inactivas de los criptoexchanges si el propietario no ha accedido a su cuenta en un lapso de tres años. Analicemos en detalle los principales puntos de esta legislación y su impacto potencial en el ecosistema criptográfico.
Detalles del proyecto de ley AB 1052
El proyecto de ley fue aprobado el 3 de junio con un apoyo abrumador de 78 votos a favor y ninguno en contra. Su objetivo principal es someter las criptomonedas a las leyes estatales de propiedad no reclamada, permitiendo así que el estado tome posesión de las criptomonedas de un usuario en un exchange si no ha realizado ninguna actividad que demuestre su interés por más de tres años.
Entre las acciones que se consideran como prueba de interés se incluyen:
- Realizar transacciones, como comprar o vender criptomonedas.
- Depositar o retirar fondos de la cuenta.
- Acceder a la cuenta de usuario.
- Realizar cualquier otra acción que indique que el propietario está al tanto de la existencia de sus activos.
Esta regulación se aplica no solo a las criptomonedas, sino también a otras formas de activos digitales. Esto implica que los usuarios deben ser proactivos en la gestión de sus cuentas para evitar que sus activos sean considerados propiedad no reclamada por el estado.
Permisos para el uso de criptomonedas en el comercio
Una parte fundamental del proyecto de ley AB 1052 también contempla la posibilidad de que individuos y empresas en California acepten criptomonedas como forma de pago por bienes y servicios. Esto representa un avance significativo para la adopción de criptomonedas en transacciones comerciales cotidianas. Algunos ejemplos de su aplicación pueden incluir:
- Pequeñas empresas que aceptan pagos en Bitcoin o Ethereum por productos y servicios.
- Restaurantes que permiten pagar la cuenta utilizando wallets de criptomonedas, ofreciendo así más opciones a sus clientes.
- Transacciones privadas entre individuos, facilitando el comercio peer-to-peer sin intermediarios.
La implementación de este tipo de regulaciones puede estimular el uso de criptomonedas en el mercado local, permitiendo que más personas y empresas se familiaricen con estas tecnologías disruptivas.
El camino hacia el Senado y su posible impacto
Después de la aprobación en la Asamblea, el proyecto de ley ahora se dirige al Senado de California, donde existe la posibilidad de que sea modificado, rechazado o enviado al gobernador Gavin Newsom para su firma. Si se convierte en ley, se espera que entre en vigor el 1 de julio de 2026.
Uno de los puntos críticos de esta legislación es que prohibirá a cualquier persona, sin una exención, participar en actividades comerciales con activos digitales a menos que posea una licencia del Departamento de Protección Financiera e Innovación. Esto podría establecer un precedente en la regulación de criptomonedas en otros estados y ser un modelo a seguir, o podría generar resistencia por parte de la comunidad cripto que teme un exceso de regulación.
Opiniones encontradas entre los criptousuarios sobre el proyecto de ley
Las reacciones en las redes sociales respecto al proyecto de ley han sido variadas, reflejando la diversidad de opiniones en la comunidad de criptomonedas. Muchos críticos consideran que la legislación representa un abuso de poder, mientras que otros señalan que todavía hay malentendidos sobre sus objetivos reales.
Eric Peterson, director de políticas de la organización sin ánimo de lucro Satoshi Action Fund, quien ayudó a redactar una versión anterior de la ley, mencionó que la propuesta busca actualizar las leyes sobre propiedad no reclamada. Según sus palabras, “lo que hace es actualizar las leyes sobre propiedad no reclamada, de modo que cuando tus Bitcoin se transfieren como propiedad no reclamada desde un exchange, se mantienen en forma de Bitcoin en lugar de liquidarse. Entonces puedes recuperarlos de California en BTC”.
Peterson también subrayó que en lugar de vender los Bitcoin después de tres años de inactividad, los custodios deben transferirlos a un custodio autorizado seleccionado por el estado. Esto implica un enfoque más favorable para los propietarios de criptomonedas en comparación con simplemente liquidar los activos.
Además, Dennis Porter, fundador del Satoshi Action Fund, enfatizó la importancia de reconocer que muchos estados tienen procesos similares de propiedad no reclamada que no están funcionando adecuadamente y que necesitan correcciones. Esta perspectiva sugiere que el proyecto de ley podría ser una oportunidad para mejorar los sistemas existentes en lugar de simplemente añadir más carga regulatoria.
Comparaciones con otras regulaciones estatales
Es relevante mencionar que California no es el único estado que está considerando regulaciones sobre criptomonedas. Hailey Lennon, ex asesora reguladora de Coinbase, destacó que muchos estados ya tienen leyes de propiedad no reclamada que los exchanges de criptomonedas deben cumplir. “Se devuelve al propietario cuando este se pone en contacto con el estado”, afirmó, indicando que el proyecto de ley de California podría estar alineado con prácticas ya establecidas en otros lugares.
Estas similitudes sugieren que la regulación de activos digitales puede estar evolucionando hacia un marco más estandarizado en todo el país, lo que podría beneficiar tanto a los consumidores como a las empresas al proporcionar mayor claridad y protección en un entorno que ha sido históricamente confuso y en constante cambio.
Además, la implementación de este tipo de regulaciones podría tener un efecto positivo en la percepción pública de las criptomonedas, promoviendo un uso más generalizado y responsable de estas tecnologías. Con el tiempo, esto podría ayudar a fomentar un ecosistema más saludable y sostenible para todos los involucrados.
Para aquellos interesados en profundizar en el tema, se puede ver un análisis más detallado de estas regulaciones y su impacto potencial en este video:
En conclusión, la regulación de las criptomonedas es un tema complejo que plantea tanto oportunidades como desafíos. A medida que California avanza en la implementación de su proyecto de ley, será crucial observar cómo este marco legal se desarrolla y cómo influye en el comportamiento de los criptousuarios y en la adopción generalizada de las criptomonedas en el comercio. La comunidad cripto debe mantenerse informada y participar en el diálogo sobre la regulación para asegurar que sus intereses sean representados adecuadamente en el futuro.
Deja una respuesta