Caída a 92.000 dólares y guerra efímera: 5 claves sobre Bitcoin

hace 2 meses

El mundo de las criptomonedas, y especialmente Bitcoin, se encuentra en un momento de alta tensión marcado por factores geopolíticos y económicos que influyen en su precio y volatilidad. En este contexto, es crucial comprender los elementos que afectan a BTC y cómo podrían impactar el mercado en el futuro cercano.

Desde los movimientos de precios hasta las decisiones de los bancos centrales, cada aspecto puede contribuir a la dirección que tomará Bitcoin en las próximas semanas. A continuación, exploramos las dinámicas actuales y lo que significa para el futuro del BTC.

Contenido
  1. La liquidez apunta a nuevos mínimos para el precio de BTC
  2. Los mercados ignoran el conflicto a largo plazo en Oriente Medio
  3. Aumenta la presión sobre Powell, de la Fed, en la semana del PCE
  4. El dominio de Bitcoin entra en su recta final
  5. BTC sigue apuntando a los 200.000 dólares en 2025

La liquidez apunta a nuevos mínimos para el precio de BTC

Bitcoin ha sufrido una caída significativa, alcanzando niveles que no se veían desde principios de mayo. Al cierre de la última semana, el precio se situó en aproximadamente 101.000 dólares, con indicios de que podría descender aún más.

Los datos de plataformas como Cointelegraph Markets Pro y TradingView sugieren que la presión vendedora ha aumentado, especialmente cerca de los 98.000 dólares, una barrera crucial para los compradores. Este escenario de liquidez ha llevado a los traders a prepararse para nuevos mínimos.

El trader conocido como CrypNuevo ha advertido que el soporte podría caer aún más, sugiriendo que el nuevo nivel de liquidez ahora se encuentra en 95.000 dólares, lo cual genera preocupación en el mercado.

“Anteriormente, la liquidez se situaba en 100.000 y 98.000 dólares, y ahora muestra un nivel más bajo, de 95.000 dólares. Eso es preocupante.”

No obstante, otros recursos, como CoinGlass, indican que el soporte se mantiene en niveles más altos, coincidiendo con la base de coste de los inversores que han mantenido BTC durante menos de seis meses.

Un análisis de Glassnode revela que las correcciones de BTC han encontrado consistentemente apoyo en el precio realizado por los holders a corto plazo. Sin embargo, la presión sobre nuevos inversores es notable, con solo un 3% de esta nueva cohorte obteniendo ganancias no realizadas.

Los mercados ignoran el conflicto a largo plazo en Oriente Medio

Recientemente, Bitcoin fue uno de los primeros activos en reaccionar a los acontecimientos del conflicto entre Israel e Irán. La participación de Estados Unidos ha añadido una capa adicional de complejidad a la situación.

A pesar de la volatilidad observada, los movimientos en el mercado fueron relativamente temporales. El par BTC/USD rápidamente alcanzó un mínimo antes de recuperarse, y los mercados petroleros junto con los futuros bursátiles estadounidenses mostraron poca reacción a pesar de la gravedad de los acontecimientos.

Según el análisis de The Kobeissi Letter, el mercado no parece descontar un conflicto prolongado, sugiriendo que existe una expectativa de que este conflicto sea de corta duración. Esto se evidencia en la leve caída de los futuros del mercado bursátil y el aumento moderado en los precios del petróleo.

“Este NO es un mercado que esté descontando un conflicto a largo plazo.”

La complejidad de la situación actual radica en el "ruido" generado por múltiples factores, incluyendo aranceles, tensiones geopolíticas y decisiones de la Reserva Federal, los cuales están afectando las decisiones del mercado.

Aumenta la presión sobre Powell, de la Fed, en la semana del PCE

La situación en Oriente Medio es solo una de las múltiples presiones que enfrenta la economía estadounidense. En los próximos días, se espera la publicación del índice de gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, lo que podría influir en las decisiones de política monetaria.

El 27 de junio se anunciarán los datos del PCE, justo después de las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y la segunda revisión del PIB del segundo trimestre. La presión sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha aumentado, especialmente con las críticas del presidente Trump hacia su gestión.

Mosaic Asset ha señalado que la Fed se encuentra en una encrucijada, debido a la incertidumbre que rodea a los aranceles y su impacto en la economía. La decisión reciente de mantener los tipos de interés en un rango del 4,25% al 4,50% se ha visto como una medida necesaria, pero también ha generado críticas, especialmente en un contexto inflacionario que sigue siendo relevante.

“Esto significa que el tipo de interés oficial de EE.UU. es el más alto entre las economías desarrolladas y casi el doble de la tasa de inflación al consumo.”

El dominio de Bitcoin entra en su recta final

A pesar de la presión que enfrenta Bitcoin, las altcoins están experimentando aún mayores pérdidas. La capitalización de mercado combinada de las altcoins, excluyendo las diez principales criptomonedas, cayó a 202.160 millones de dólares, un nivel no visto desde abril.

Las altcoins han tenido un rendimiento deficiente en comparación con Bitcoin, que ha logrado alcanzar nuevos máximos históricos. Rekt Capital, un analista popular, sugiere que un repunte en las altcoins podría ser inminente, apoyándose en patrones históricos que han mostrado un cambio en la dominancia de Bitcoin alrededor del 71% de la capitalización del mercado.

Históricamente, este porcentaje ha marcado un punto de inflexión, abriendo la puerta al crecimiento de las altcoins. Rekt Capital ha compartido gráficos que indican que una vez que el dominio de Bitcoin se rechaza desde el 71%, podría dar paso a una nueva "temporada de altcoins".

“Si la historia se repite, la verdadera temporada de las altcoins que todos esperan comenzaría una vez que el dominio de Bitcoin se rechace desde el 71%.”

BTC sigue apuntando a los 200.000 dólares en 2025

La mayoría de los participantes del mercado están de acuerdo en que el actual ciclo alcista de Bitcoin tiene un potencial significativo para continuar, pero la atención se centra en las "microseñales" que podrían confirmar esta tendencia. Según CryptoQuant, el 2025 podría ser un año crucial, ya que se prevé que sea el último año alcista del ciclo actual.

Carmelo Aleman de CryptoQuant ha explicado que el ciclo de precios de Bitcoin sigue un patrón de tres años de crecimiento seguido de un año de consolidación, alineándose con el halving de Bitcoin cada cuatro años. Utilizando la herramienta Bitcoin Yearly Percentage Trend (BYPT), Aleman espera que el precio de BTC alcance un máximo cíclico de más de 200.000 dólares en 2025, lo que representaría un aumento del 120%.

“Nos recuerda que, más allá de las micro métricas y las velas a corto plazo, Bitcoin se adhiere a un ritmo estructural que se repite con una consistencia sorprendente.”

Para quienes buscan entender el impacto de estos cambios en el mercado, hay que tener en cuenta que toda inversión en criptoactivos conlleva riesgos significativos. Los inversores deben informarse adecuadamente y ser conscientes de que podrían perder el total de su inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas y pueden no ser adecuadas para todos los inversores, especialmente para aquellos más vulnerables a las fluctuaciones del mercado. Por ello, es fundamental realizar un análisis exhaustivo antes de tomar decisiones de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir