Fondos alternativos tokenizados crecen 47% y alcanzan 1700M USD en 30 días
hace 3 horas

El mundo de las inversiones está en constante evolución, y uno de los desarrollos más significativos en la última década ha sido la aparición de los fondos alternativos tokenizados. A medida que crece la adopción de la tecnología blockchain, también lo hace el interés en estos vehículos de inversión, que ofrecen una forma innovadora de acceder a activos tradicionalmente difíciles de manejar. En este contexto, los datos recientes han revelado un aumento notable en el valor de estos fondos, destacando su potencial en el panorama financiero actual.
Según un informe de RWA.xyz, los fondos alternativos institucionales tokenizados (IAF) han visto un aumento del 47% en los últimos 30 días, alcanzando un valor total de USD 1.740 millones. Este crecimiento no solo demuestra la fuerte demanda por parte de las instituciones financieras, sino que también refleja un cambio en cómo estas entidades están manejando sus inversiones en un entorno cada vez más digital.
Crecimiento impresionante de los fondos alternativos tokenizados
El reciente aumento en el valor de los IAF tokenizados es notable. Todos los protocolos, a excepción de Libre Capital, han mostrado un crecimiento positivo en este período. Centrifuge, por ejemplo, ha liderado este crecimiento, con un impresionante aumento del 252% en su capitalización de mercado, alcanzando los USD 704 millones. Este crecimiento ha permitido a Centrifuge capturar el 40,4% de la cuota de mercado de los IAF.
Además de su éxito en el ámbito de los IAF, Centrifuge ha acumulado casi USD 400 millones en productos tokenizados del Tesoro de EE. UU., lo que ha elevado su valor total bloqueado (TVL) a más de USD 1.000 millones. Esto no solo destaca su fortaleza en el mercado, sino que también le ha permitido unirse al fondo BUIDL de BlackRock y a Ondo Finance, superando el hito de USD 1.000 millones en activos tokenizados.
- **Centrifuge**: USD 704 millones y 40,4% de cuota de mercado.
- **Securitize**: USD 652 millones en 14 IAF tokenizados, representando el 37,5% del mercado.
- **Superstate**: USD 206 millones en valor de fondos.
- **OnRe**: USD 102 millones en valor de fondos.
¿Qué son los fondos alternativos institucionales?
Los fondos alternativos institucionales, conocidos como IAF, son vehículos de inversión gestionados de manera profesional que invierten en clases de activos fuera de las acciones y bonos tradicionales. Esto incluye una variedad de opciones como:
- Fondos de cobertura: Estrategias de inversión diversificadas que buscan maximizar el rendimiento.
- Capital privado: Inversiones en empresas que no cotizan en bolsa, buscando mejorar su valor antes de venderlas.
- Crédito privado: Financiamiento de proyectos o empresas a través de préstamos directos.
- Capital riesgo: Inversiones en startups con alto potencial de crecimiento.
- Activos inmobiliarios: Inversiones en propiedades o proyectos de desarrollo.
- Infraestructura: Proyectos de gran escala como transporte y energía.
La tokenización de estos fondos implica llevar sus activos a la cadena de bloques, permitiendo ventajas como una liquidación más rápida y un acceso ampliado para los inversores. Además, la transparencia que ofrece la blockchain es un atractivo importante para los inversionistas institucionales que buscan asegurar sus capitales de manera más efectiva.
La dinámica del mercado y el comportamiento de los inversores
A pesar del notable aumento en el valor de los IAF, los datos de RWA.xyz muestran que las direcciones activas mensuales han disminuido más del 50%, alcanzando las 21.867 en el último mes. Sin embargo, el número de holders ha aumentado en un 13,5%, llegando a 114.922. Este fenómeno sugiere que los inversores institucionales están consolidando sus fondos en un número menor de direcciones, posiblemente buscando optimizar la gestión de sus inversiones.
Este comportamiento puede interpretarse de varias maneras:
- La consolidación de fondos puede indicar una estrategia de inversión más enfocada por parte de las instituciones.
- El aumento en el número de holders sugiere que los nuevos inversores están adoptando un enfoque de compra y retención, lo que podría reflejar una confianza a largo plazo en las oportunidades que ofrece el mercado de IAF tokenizados.
- Esto también podría implicar un cambio en la forma en que las instituciones consideran la tokenización como parte de su estrategia de inversión general.
Ethereum y su dominio en el espacio de los IAF tokenizados
Un aspecto crucial del crecimiento de los IAF tokenizados es la cadena de bloques en la que se basan. Según los datos de RWA.xyz, Ethereum sigue siendo la blockchain más dominante en este sector, albergando un valor total de USD 1.000 millones, lo que representa más de la mitad del mercado total de IAF tokenizados.
Otras cadenas están comenzando a captar atención, como:
- Mantle: USD 218,8 millones.
- ZKsync Era: USD 214,8 millones.
- Solana: USD 135,2 millones.
- Plume: USD 59,2 millones.
- Avalanche: USD 41,2 millones.
Este dominio de Ethereum no solo demuestra su robustez como plataforma para la creación de IAF tokenizados, sino también su relevancia en el ecosistema de activos digitales en general.
A medida que avanzamos hacia un futuro más digital, es evidente que los fondos alternativos tokenizados están ganando terreno en el ámbito de las inversiones institucionales. Con el respaldo de la tecnología blockchain, estos fondos están mejor posicionados para ofrecer a los inversores una combinación de acceso, liquidez y transparencia que es difícil de igualar en los mercados tradicionales.
Las dinámicas actuales del mercado y el creciente interés por la tokenización sugieren que esta tendencia no solo es temporal, sino que está destinada a convertirse en una parte integral de la inversión institucional en los próximos años. La adaptabilidad y la innovación serán clave para navegar en este nuevo paisaje financiero.
Deja una respuesta