aPriori obtiene 20 millones para su plataforma de trading on-chain
hace 8 horas

La reciente recaudación de 20 millones de dólares por parte de aPriori marca un hito significativo en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) y el trading de alta frecuencia (HFT). En un momento donde el interés institucional en DeFi está en auge, esta startup se posiciona para transformar el mercado con su innovadora infraestructura on-chain. Pero, ¿qué implica realmente este avance y cuáles son las implicaciones para el futuro de las finanzas en la blockchain?
- El crecimiento de aPriori y su enfoque en el trading on-chain
- Desafíos técnicos en el trading de alta frecuencia on-chain
- El impulso institucional hacia los mercados on-chain sigue creciendo
- Iniciativas paralelas en el ecosistema DeFi
- La convergencia de finanzas cuantitativas y blockchain
- El futuro del trading de alta frecuencia en DeFi
El crecimiento de aPriori y su enfoque en el trading on-chain
aPriori, una startup Web3 fundada en 2023, ha captado la atención del sector con su intención de llevar el trading de alta frecuencia a las plataformas on-chain. Este enfoque no solo busca mejorar la eficiencia del trading, sino también abordar desafíos técnicos que han limitado el potencial de las finanzas descentralizadas.
La ronda de financiación reciente, que reunió a inversores destacados como Pantera Capital, HashKey Capital y Primitive Ventures, eleva la financiación total de aPriori a 30 millones de dólares. Esto refleja un creciente optimismo sobre la viabilidad y el futuro de las aplicaciones DeFi.
Entre los fundadores se encuentran antiguos traders cuantitativos e ingenieros provenientes de importantes instituciones financieras, como Coinbase y Citadel Securities. Su experiencia es un activo valioso que permitirá a aPriori enfrentar los retos inherentes al trading en un entorno descentralizado.
Desafíos técnicos en el trading de alta frecuencia on-chain
El trading de alta frecuencia en plataformas descentralizadas enfrenta varios retos que aPriori busca resolver, incluyendo:
- Grandes spreads: La diferencia entre el precio de compra y venta puede ser significativa, lo que afecta la rentabilidad del trading.
- Fugas de valor extraíble por el minero (MEV): Esta situación ocurre cuando un minero o un validador puede obtener beneficios al reordenar, incluir o excluir transacciones en un bloque.
- Flujo de órdenes tóxico: Este término se refiere a la actividad de trading que expone a los creadores de mercado a riesgos de selección adversa, lo que puede resultar en pérdidas significativas.
La plataforma de aPriori se propone crear un entorno más equitativo y eficiente, abordando estos problemas mediante tecnologías avanzadas y estrategias innovadoras de trading.
El impulso institucional hacia los mercados on-chain sigue creciendo
El interés de las instituciones en los mercados on-chain ha aumentado de manera notable. Factores como desarrollos regulatorios favorables y la percepción de ventajas en la tecnología blockchain están impulsando este cambio. A medida que más instituciones reconocen las oportunidades de rendimiento en DeFi, la demanda de infraestructura de trading institucional se intensifica.
Los mercados descentralizados, por su parte, han comenzado a ofrecer rendimientos atractivos. Por ejemplo, RWA.xyz reporta que los mercados de crédito privado tokenizados ofrecen actualmente un rendimiento anual promedio del 9,76%, muy superior a los típicos rendimientos de los mercados monetarios tradicionales.
Este segmento de mercado está valorado en aproximadamente 15.600 millones de dólares, lo que representa más de la mitad de la actividad tokenizada on-chain. Esto subraya la relevancia creciente de las finanzas descentralizadas en la economía global.
Iniciativas paralelas en el ecosistema DeFi
aPriori no está sola en su misión. Otras plataformas también están desarrollando infraestructuras de trading similares. Entre ellas se encuentran:
- Theo: Recaudó 20 millones de dólares para desarrollar estrategias de trading de alta frecuencia y de creación de mercado on-chain, con el respaldo de gigantes como Citadel y JPMorgan.
- Aevo: Anteriormente conocida como Ribbon, se centra en la infraestructura para derivados y opciones, un área que está ganando popularidad en DeFi.
- dYdX: Un exchange descentralizado que ha implementado exitosamente estrategias de creación de mercado para optimizar la liquidez.
- Cega: Está desarrollando productos estructurados específicos para los mercados on-chain, lo que podría atraer a nuevos usuarios e inversores.
Estas iniciativas muestran un interés consolidado por parte de startups para llevar el trading de grado institucional a la blockchain, lo que podría democratizar el acceso a herramientas de trading avanzadas.
La convergencia de finanzas cuantitativas y blockchain
Las instituciones financieras están comenzando a experimentar con estrategias que combinan las finanzas cuantitativas con la tecnología blockchain. Un ejemplo claro es JPMorgan Asset Management, que ha comprometido hasta 500 millones de dólares en Numerai, un fondo de cobertura impulsado por inteligencia artificial que utiliza modelos de trading obtenidos a través de crowdsourcing.
Numerai es notable no solo por su enfoque en el uso de IA, sino también por ser pionero en la emisión de un token nativo desde 2017. Este tipo de convergencia entre finanzas tradicionales y blockchain puede abrir nuevas oportunidades de inversión y mejorar la eficiencia del mercado.
El futuro del trading de alta frecuencia en DeFi
Mirando hacia el futuro, el potencial de aPriori y otras startups es inmenso. La capacidad para ofrecer trading de alta frecuencia on-chain podría transformar la manera en que se realizan las transacciones en el ecosistema DeFi. A medida que la infraestructura se fortalezca y se aborden los desafíos actuales, podemos esperar un crecimiento significativo en la adopción de servicios de trading descentralizados.
La combinación de tecnología avanzada y la creciente demanda institucional sugiere que el trading de alta frecuencia on-chain no es solo una moda pasajera, sino una evolución necesaria en el mundo financiero. La pregunta ahora es, ¿quiénes serán los próximos en unirse a esta revolución?
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. Esta información no debe tomarse como consejo financiero o recomendación de inversión. Cualquier movimiento comercial implica riesgos y es responsabilidad de cada individuo realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.
Para aquellos interesados en profundizar más sobre el impacto de la tecnología en el trading, se recomienda ver el siguiente video que explora las dinámicas actuales en el sector:
Deja una respuesta