Canary Capital lanza el ETF American Made tras retrasos de la SEC
hace 3 horas

El mundo de las criptomonedas sigue evolucionando a pasos agigantados, y las nuevas iniciativas en este espacio están captando la atención de inversores y reguladores por igual. Una de las novedades más recientes proviene de Canary Capital Group, que ha presentado una solicitud para lanzar un ETF centrado en criptomonedas estadounidenses. Este desarrollo no solo refleja el creciente interés en los activos digitales, sino que también se inscribe en un contexto más amplio de cambios en la regulación de criptomonedas en Estados Unidos.
Canary Capital y el ETF “American Made”
Canary Capital Group, una firma de inversión en criptoactivos, ha solicitado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) la aprobación de su ETF denominado Canary American-Made (MRCA). Este fondo tiene como objetivo seguir un índice compuesto por criptomonedas que sean creadas, minadas o que operen principalmente en Estados Unidos.
La propuesta de ETF permitirá que las acciones se negocien en la plataforma Cboe BZX bajo el ticker MRCA. Una característica interesante del fondo es su intención de realizar staking de sus tenencias de prueba de participación a través de proveedores externos, lo que podría generar recompensas adicionales que incrementen su valor.
El índice que dará soporte al fondo, conocido como el Índice Blockchain Made-in-America, se regirá por criterios estrictos establecidos por un comité de supervisión. Algunos de estos criterios son:
- Los tokens deben ser elegibles para custodia con un fideicomiso o banco regulado en EE. UU.
- Los activos deben mantener una liquidez mínima.
- Los activos deben ser negociados en múltiples plataformas establecidas.
Es importante mencionar que las stablecoins, memecoins y tokens vinculados están excluidos del índice, que se reequilibrará trimestralmente. Esto sugiere un enfoque más conservador y seguro hacia la inversión en criptomonedas.
Criptoactivos destacados en el índice
De acuerdo con datos de Coinmarketcap, algunos criptoactivos que probablemente serán incluidos en el índice son:
- XRP (XRP)
- Solana (SOL)
- Dogecoin (DOGE)
- Cardano (ADA)
- Chainlink (LINK)
- Stellar (XLM)
La inclusión de estos activos resalta la diversidad del ecosistema cripto en EE. UU., donde distintos proyectos han ganado popularidad y aceptación. La capacidad de estos activos para cumplir con los criterios establecidos para el ETF será clave para su inclusión.
Contexto regulatorio en EE. UU.
La presentación del ETF por parte de Canary Capital se produce en un contexto de cambios significativos en la regulación de criptomonedas en Estados Unidos. En julio, el excomisionado de la SEC, Paul Atkins, lanzó un plan denominado "Project Crypto", que tiene como objetivo modernizar la regulación de criptomonedas y establecer pautas claras para los activos digitales.
Además, en agosto, la SEC emitió una declaración que aclara que ciertos acuerdos de staking líquido no caen bajo las leyes de valores. Esto puede abrir la puerta para la creación de ETFs que incluyan staking, lo que resulta crucial para la propuesta de Canary.
Este cambio en la postura de la SEC es significativo, ya que podría fomentar un clima más favorable para la innovación en el sector de criptomonedas y atraer a más inversores institucionales.
Retrasos en las decisiones de la SEC
A pesar de estos avances, la SEC ha mostrado cautela en la aprobación de ETFs relacionados con criptomonedas. Este mes, la agencia ha aplazado varias decisiones sobre presentaciones de ETFs, incluidos aquellos relacionados con Bitcoin y Ethereum, lo que genera incertidumbre en el mercado.
Estos son algunos de los ETFs cuyo estatus ha sido aplazado:
- ETF de Bitcoin y Ethereum de Truth Social de NYSE Arca, nuevo plazo hasta el 8 de octubre.
- ETFs de Solana de 21Shares y Bitwise, reprogramados para el 16 de octubre.
- 21Shares Core XRP Trust, con nueva fecha límite el 19 de octubre.
Este enfoque cauteloso indica que, a pesar de un deseo de modernizar la regulación, la SEC sigue evaluando cuidadosamente los riesgos asociados con los ETFs de criptomonedas.
El impacto de las decisiones regulatorias en el mercado cripto
Las decisiones de la SEC no solo afectan a Canary Capital, sino que también tienen un impacto considerable en el sentimiento general del mercado cripto. La incertidumbre regulatoria puede influir en la confianza de los inversores y en el capital que fluye hacia este espacio.
Por ejemplo, los ETFs pueden proporcionar a los inversores una forma más accesible y regulada de obtener exposición a criptomonedas, lo que podría atraer a una base más amplia de inversores. Sin embargo, la falta de claridad regulatoria podría hacer que algunos inversores se mantengan al margen, esperando una mayor estabilidad en el entorno de inversión.
Mirando hacia el futuro de los ETFs de criptomonedas
El futuro de los ETFs de criptomonedas en EE. UU. parece prometedor, sin embargo, está plagado de desafíos. A medida que más empresas como Canary Capital buscan entrar en este espacio, la presión sobre la SEC para proporcionar un marco regulatorio más claro aumentará.
Los ETFs podrían revolucionar la forma en que los inversores participan en el mercado de criptomonedas, pero esto dependerá en gran medida de la capacidad de los reguladores para equilibrar la innovación con la protección del inversor. Con el tiempo, esto podría llevar a un entorno más saludable y sostenible para todos los participantes del mercado cripto.
Para más información sobre cómo las criptomonedas están siendo impulsadas por nuevas iniciativas en el mercado, te recomendamos consultar este vídeo que profundiza en el tema:
Aclaración: La información presentada aquí es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero. Siempre se recomienda realizar una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión en criptomonedas, dado el alto riesgo asociado a este tipo de activos.
Deja una respuesta