Bitso acelera su estrategia de entrada al mercado estadounidense

hace 6 horas

En un mundo donde las criptomonedas están transformando la forma en que interactuamos con el dinero, Bitso, una destacada plataforma de servicios financieros en América Latina, está acelerando su estrategia para ingresar al mercado estadounidense. Este movimiento no solo representa un paso significativo para la empresa, sino también un reflejo de la creciente importancia de las criptomonedas en la economía global.

Contenido
  1. Avances de Bitso en su estrategia hacia Estados Unidos
  2. Reuniones clave sobre regulación y oportunidades
  3. Bitso como modelo de éxito en la economía binacional
  4. Un crecimiento impresionante en el ecosistema cripto
  5. Contexto regulatorio: la Ley GENIUS
  6. El papel de las stablecoins en América Latina
  7. Adopción creciente de las stablecoins en la región
  8. Perspectivas futuras y el impacto de Bitso

Avances de Bitso en su estrategia hacia Estados Unidos

Recientemente, ejecutivos de Bitso llevaron a cabo reuniones estratégicas en Washington, D.C., con el objetivo de explorar las oportunidades y regulaciones que podrían definir su actividad en Estados Unidos. Estos encuentros incluyeron conversaciones con autoridad de la Casa Blanca, el embajador de México, Esteban Moctezuma, y representantes de empresas del ecosistema digital.

La conversación se centró, entre otros temas, en cómo las regulaciones en el ámbito de las criptomonedas están evolucionando y en cómo Bitso puede alinearse con estas normativas para asegurar su éxito en un nuevo territorio.

Reuniones clave sobre regulación y oportunidades

Uno de los aspectos más destacados fue la reunión con Patrick Witt, director ejecutivo del Consejo de Asesores del Presidente para Activos Digitales. En esta cita, se discutieron los requisitos de licencia establecidos por la OCC (Office of the Comptroller of the Currency) y el marco regulatorio que rodea a las stablecoins, elementos cruciales para la integración de empresas cripto en el sistema financiero estadounidense.

El CEO de Bitso, Daniel Vogel, expresó su entusiasmo por la colaboración entre la Casa Blanca y Bitso, destacando la importancia del GENIUS Act, que establece un entorno regulatorio claro y competitivo para las monedas estables. Según Vogel, "reglas claras traen más confianza y con ello mayor adopción".

Bitso como modelo de éxito en la economía binacional

Durante las reuniones, el embajador Moctezuma reconoció a Bitso como un caso de éxito que puede jugar un papel crucial en la economía binacional entre México y Estados Unidos. Específicamente, se mencionó la capacidad de Bitso para:

  • Reducir los costos de remesas.
  • Facilitar pagos transfronterizos.
  • Ofrecer alternativas financieras más accesibles para millones de usuarios.

Este tipo de contribuciones son vitales no solo para la empresa, sino también para los millones de usuarios que dependen de servicios financieros eficientes y económicos.

Un crecimiento impresionante en el ecosistema cripto

Valuada en USD 2.200 millones en 2021, Bitso ha mostrado un crecimiento impresionante al procesar más de USD 25.200 millones en flujos en el año 2024, marcando un asombroso crecimiento del 1.160% en tres años. Su participación de mercado en el sector es actualmente del 93%.

Particularmente, su división B2B, Bitso Business, ha canalizado USD 12.000 millones, de los cuales USD 6.700 millones corresponden a remesas entre Estados Unidos y México, lo cual equivale al 10% del total de transacciones en ese corredor.

Contexto regulatorio: la Ley GENIUS

La estrategia de expansión de Bitso también se desarrolla en un contexto de importante transformación regulatoria. La Ley GENIUS, firmada en julio de 2025 por el presidente Donald Trump, exige que las stablecoins estén respaldadas 1:1 en reservas. Esta normativa otorga a los bancos la capacidad de operar con estas monedas de manera transparente, lo que es considerado un avance crucial para la integración de activos digitales en el sistema financiero estadounidense.

El papel de las stablecoins en América Latina

Además de su expansión en el mercado estadounidense, Bitso está trabajando para fomentar el debate sobre el papel de las stablecoins en América Latina. Como parte de esta iniciativa, la división Bitso Business organizará la primera Stablecoin Conference, que se celebrará entre el 27 y el 28 de agosto en el World Trade Center de Ciudad de México. Este evento, respaldado por Visa y PayPal, reunirá a líderes de fintech y startups globales para discutir el impacto de estas monedas digitales en remesas, pagos digitales e inclusión financiera.

Adopción creciente de las stablecoins en la región

El informe Panorama Cripto en América Latina de Bitso refleja un cambio notable en el uso de las criptomonedas en la región. Durante el primer semestre de 2025, el 46% de las compras cripto correspondieron a stablecoins, en comparación con el 39% del año anterior. Este aumento resalta la búsqueda de mayor estabilidad y practicidad en un contexto económico caracterizado por la inflación y la volatilidad cambiaria.

Perspectivas futuras y el impacto de Bitso

Vogel enfatiza que el futuro del ecosistema financiero depende en gran medida de la integración de herramientas cripto bajo marcos normativos claros. Según él, “las criptomonedas estables pueden ser revolucionarias por su poder para reducir costos de remesas, hacer pagos más rápidos y accesibles, proteger ahorros y eliminar costos en pagos digitales”.

Con esta visión, Bitso no solo busca consolidar su posición en América Latina, sino también abrirse camino en el competitivo mercado estadounidense, donde su experiencia en la región puede ser un activo valioso.

Para obtener más información sobre el impacto de las criptomonedas y el crecimiento de Bitso, se puede ver este análisis sobre su situación actual:

El movimiento de Bitso hacia Estados Unidos es más que una simple expansión comercial; es un paso hacia la transformación de las finanzas globales y un indicativo del creciente reconocimiento y aceptación de las criptomonedas en la economía moderna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir