SoFi se convierte en el primer banco de EE. UU. en integrar Bitcoin Lightning y UMA
hace 3 días

El mundo de las finanzas está en constante evolución, y la integración de tecnologías innovadoras como Bitcoin y su red Lightning está revolucionando la forma en que se realizan las transacciones internacionales. En este contexto, SoFi Technologies se posiciona como un pionero al convertirse en el primer banco estadounidense en adoptar esta tecnología avanzada, facilitando el envío de dinero entre fronteras de manera rápida y económica. A continuación, exploramos en detalle las implicaciones de esta integración, así como el funcionamiento de las soluciones que ofrece.
- SoFi se convierte en un pionero en el uso de Bitcoin Lightning y UMA
- Funcionamiento de la solución Bitcoin UMA de SoFi
- Coinbase y la colaboración con Lightspark para pagos instantáneos
- Desafíos en la adopción de Bitcoin Lightning en América Latina
- ¿Qué significa recibir bitcoins vía Lightning Network?
- ¿Cómo recibir Bitcoin a través de la Lightning Network?
SoFi se convierte en un pionero en el uso de Bitcoin Lightning y UMA
SoFi Technologies ha dado un paso audaz al asociarse con Lightspark, una empresa que se especializa en la infraestructura de pagos de Bitcoin. Esta colaboración permitirá a los usuarios de SoFi enviar dinero a través de la Lightning Network, una solución que promete transacciones más rápidas y a costos reducidos. Comenzando con México, este servicio alcanzará a millones de personas que buscan opciones más eficientes para transferir dinero.
El CEO de SoFi, Anthony Noto, subrayó la importancia de este servicio, afirmando que “para muchos miembros de SoFi que envían dinero regularmente a sus seres queridos a nivel internacional, la capacidad de transferir dinero rápidamente y a bajo costo no es solo una comodidad, sino una mejora significativa en su vida financiera diaria”. Esta afirmación resalta el valor de las soluciones tecnológicas en la vida cotidiana de las personas.
El mercado global de remesas, que alcanzó un valor de aproximadamente 740.500 millones de dólares en 2024, es un terreno competitivo. Con el lanzamiento de esta nueva función, SoFi se posiciona favorablemente, ofreciendo a sus usuarios no solo rapidez, sino también transparencia en las tarifas y tipos de cambio.
Funcionamiento de la solución Bitcoin UMA de SoFi
La solución Universal Money Address (UMA) de Lightspark es un componente clave en el servicio de transferencia internacional de dinero que ofrece SoFi. Esta tecnología permite a los usuarios convertir dólares estadounidenses a Bitcoin en tiempo real, facilitando así el envío de fondos a través de fronteras con una eficiencia sin precedentes.
La dinámica de la UMA es fascinante: permite a los usuarios realizar transferencias utilizando una dirección similar a un correo electrónico, lo que simplifica enormemente el proceso. Al aprovechar la red Lightning de Bitcoin, los fondos se entregan directamente a la cuenta bancaria del destinatario en la moneda local, eliminando la necesidad de intermediarios costosos.
Los costes asociados con este servicio son competitivos y se espera que estén “por debajo del promedio nacional actual”, según SoFi. Además, la empresa garantiza que los tipos de cambio y las tarifas se presentarán a los usuarios antes de realizar la transacción, promoviendo así la transparencia y confianza en el servicio.
Este servicio estará disponible las 24 horas del día para los 11,7 millones de miembros de SoFi, lo que representa una mejora significativa en el acceso a servicios financieros internacionales.
Coinbase y la colaboración con Lightspark para pagos instantáneos
La integración de la infraestructura de Bitcoin de Lightspark no es exclusiva de SoFi. Coinbase, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más reconocidas, implementó el soporte para la solución de Bitcoin Lightning de Lightspark en abril de 2024. Esta implementación ha permitido a los usuarios de Coinbase disfrutar de transferencias instantáneas y de bajo costo.
Desde su lanzamiento, la adopción de esta tecnología ha sido notable, con el 15% de las transacciones de Bitcoin en Coinbase realizándose a través de Lightning en un año. Esto demuestra no solo la efectividad de la solución, sino también una creciente aceptación de las criptomonedas como un medio viable para transacciones financieras.
Desafíos en la adopción de Bitcoin Lightning en América Latina
A pesar de los avances en la tecnología de Bitcoin, no todos los bancos están avanzando a la misma velocidad. Un ejemplo de esto es Nubank, un neobanco brasileño que se asoció con Lightspark en junio de 2024 para ofrecer pagos a través de Bitcoin Lightning a sus 100 millones de clientes en América Latina. Sin embargo, hasta la fecha, Nubank no ha logrado integrar completamente esta funcionalidad en su plataforma.
Este tipo de retrasos pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las instituciones financieras al implementar nuevas tecnologías. La integración de sistemas complejos como el de Bitcoin Lightning puede ser un proceso lento, especialmente en regiones donde la infraestructura tecnológica no está tan desarrollada.
¿Qué significa recibir bitcoins vía Lightning Network?
La Lightning Network es una solución de escalado para Bitcoin que permite realizar transacciones rápidas y de bajo costo. A través de canales de pago, los usuarios pueden enviar y recibir bitcoins sin tener que esperar las confirmaciones de la blockchain principal. Esto es especialmente útil para micropagos y transacciones frecuentes.
Recibir bitcoins mediante esta red significa que las transacciones se procesan casi instantáneamente, lo que reduce significativamente los tiempos de espera y costos asociados. Los usuarios pueden disfrutar de una experiencia mucho más fluida al realizar transacciones, lo que a su vez fomenta el uso de Bitcoin como un medio de intercambio más práctico.
¿Cómo recibir Bitcoin a través de la Lightning Network?
Recibir Bitcoin mediante la Lightning Network es un proceso relativamente sencillo, pero implica algunos pasos básicos que los usuarios deben seguir:
- Instalar un monedero compatible: Para comenzar, necesitarás un monedero que soporte la Lightning Network, como Phoenix o Breez.
- Abrir un canal de pago: Necesitarás abrir un canal de pago con otro usuario o con un proveedor de servicios que ofrezca acceso a la Lightning Network.
- Generar una factura de pago: Cuando desees recibir Bitcoin, deberás generar una factura que incluya el monto y la dirección del canal.
- Compartir la factura: Envía la factura al remitente para que pueda hacer el pago.
- Confirmar la recepción: Una vez que el pago se realice, podrás ver el Bitcoin reflejado en tu monedero casi instantáneamente.
Este proceso resalta la facilidad y rapidez con la que se pueden realizar transacciones utilizando la Lightning Network, lo que abre un mundo de posibilidades para los usuarios de criptomonedas.
Para obtener más información sobre cómo las instituciones están adoptando estas tecnologías, puedes ver este video donde se discute el futuro de las criptomonedas y su integración en los bancos tradicionales.
Con la evolución constante de las tecnologías financieras y la creciente aceptación de las criptomonedas, el futuro se presenta prometedor. La integración de soluciones como la de SoFi y Lightspark podría marcar un cambio de paradigma en la forma en que se manejan las remesas y las transacciones internacionales.
Deja una respuesta