Analistas de Bitfinex descartan aceleración vertical de Bitcoin
hace 13 horas

En el mundo de las criptomonedas, el clima puede cambiar rápidamente, y Bitcoin, como líder del mercado, suele estar en el centro de las discusiones. Recientemente, analistas de Bitfinex han señalado que el fuerte repunte de Bitcoin podría estar perdiendo impulso, lo que ha llevado a muchos traders a reconsiderar sus estrategias de inversión. ¿Qué significan estos cambios y cómo pueden influir en el futuro del criptoactivo más conocido? Vamos a desglosarlo.
Se deja de lado la "aceleración vertical" por ahora
Después de un crecimiento sostenido durante casi tres meses, Bitcoin parece estar atravesando un momento clave. Según analistas de Bitfinex, **el impulso que había sido la fuerza impulsora detrás del aumento de precios ha comenzado a desvanecerse**. Esto se debe a que la presión de compra se ha debilitado y muchos traders están optando por tomar ganancias.
Desde que Bitcoin alcanzó un mínimo de 73.273 dólares el 9 de abril, ha experimentado un aumento notable del 41%, alcanzando los 107.380 dólares en los últimos días. Sin embargo, los analistas advierten que hay señales que indican que el activo podría estar entrando en un período de consolidación, lo que sugiere que los precios podrían estabilizarse en lugar de seguir en una trayectoria ascendente.
- El volumen de operaciones al contado se ha reducido.
- La presión de compra por parte de los takers se ha debilitado.
- Se ha intensificado la toma de ganancias, especialmente entre traders de corto plazo.
Estos factores podrían estar señalando que Bitcoin está alcanzando un **máximo local**, lo que podría implicar un cambio en el comportamiento del mercado.
Impacto de los ETF en el mercado de Bitcoin
El futuro inmediato de Bitcoin también está vinculado a factores macroeconómicos y a la demanda institucional, que incluye las entradas de ETFs (fondos cotizados en bolsa). Desde el 9 de junio, los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos han visto entradas significativas, sumando **4.630 millones de dólares en 14 días consecutivos**, lo que sugiere un interés constante por parte de los inversores institucionales.
Según el economista Timothy Peterson, las recientes entradas de 2.200 millones de dólares son consideradas “masivas”, y se prevé que esta tendencia continúe. Él estima que hay un 70% de probabilidades de que siga siendo positiva la próxima semana, lo que generalmente se correlaciona con un aumento en los precios de Bitcoin.
A su vez, los traders están atentos a las decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, ya que una reducción en los tipos de interés podría ser un catalizador alcista para las criptomonedas. Actualmente, el mercado estima un 19% de probabilidad de que la Fed baje los tipos en su próxima reunión, lo que podría influir en la dirección del precio de Bitcoin.
La consolidación como nueva fase del mercado
A pesar de la incertidumbre a corto plazo, muchos analistas consideran que la estructura general del mercado de Bitcoin sigue siendo sólida. Los niveles de soporte en marcos temporales más altos se mantienen, lo que indica que, aunque hay fluctuaciones, el interés en el activo permanece fuerte.
Este momento se describe como una "fase de transición" en la que los traders deben adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. La capacidad de los inversores para prever y reaccionar ante estas fluctuaciones puede ser crucial para el éxito a largo plazo.
La tendencia alcista de Bitcoin continuará cuando los holders a largo plazo dejen de vender
A pesar de las advertencias sobre la posible desaceleración, hay quienes siguen siendo optimistas acerca del futuro de Bitcoin. Analistas como Donald Dean han afirmado que **Bitcoin está listo para experimentar un movimiento al alza**, especialmente si se mantiene una consolidación sólida en el "volume shelf", un concepto que se refiere a las áreas de precio donde ocurrió un alto volumen de transacciones en el pasado.
Por otro lado, Charles Edwards, fundador de Capriole Investments, ha señalado que la presión de venta por parte de los holders a largo plazo ha limitado el crecimiento del precio de Bitcoin, a pesar del interés de instituciones y corporaciones. Según Edwards, muchos de estos “OGs” de Bitcoin han estado vendiendo sus posiciones desde el debut de los ETFs de Bitcoin al contado en enero de 2024.
Esto plantea una pregunta importante para los inversores: ¿por qué Bitcoin ha permanecido estancado en torno a los 100.000 dólares durante tanto tiempo, a pesar del **FOMO institucional**? La respuesta puede estar en el comportamiento de los holders a largo plazo, quienes continúan ejerciendo presión en el mercado.
Las criptomonedas en el entorno actual
El ecosistema de criptomonedas está en constante evolución, y eventos recientes han generado un impacto significativo en su percepción pública y en la estrategia de inversión. Con la creciente adopción de criptomonedas por parte de instituciones, el interés de los inversores sigue aumentando, pero también lo hace la volatilidad.
- La regulación de las criptomonedas está en el horizonte y podría cambiar el panorama del mercado.
- Las innovaciones tecnológicas, como la **tokenización** de activos, están abriendo nuevas oportunidades para los inversores.
- La educación financiera y el conocimiento sobre inversiones en criptomonedas son más cruciales que nunca.
Sin embargo, es fundamental que los inversores mantengan un enfoque crítico y realicen su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión. Las criptomonedas son altamente volátiles y pueden no ser adecuadas para todos los perfiles de inversión.
El futuro de Bitcoin y las criptomonedas en general sigue siendo incierto, pero la comunidad cripto continúa observando de cerca cada movimiento, buscando señales que puedan indicar las próximas tendencias del mercado. Si te interesa profundizar más sobre el tema, aquí tienes un video que analiza la situación actual de Bitcoin y sus posibles movimientos futuros:
Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Recuerda que toda inversión y operación comercial conlleva riesgos, por lo que es esencial que realices tu propia investigación antes de tomar decisiones.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiadas para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta