World Chain presenta herramienta para priorizar humanos sobre bots

hace 1 semana

En el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain, la innovación es constante. Sin embargo, a medida que estas tecnologías se desarrollan, también surgen nuevos desafíos. Un tema candente en la actualidad es la interferencia de los bots en las transacciones de blockchain. World Chain, una plataforma de capa 2 impulsada por Sam Altman, CEO de OpenAI, ha tomado medidas proactivas para abordar este problema mediante el lanzamiento de su herramienta Priority Blockspace for Humans (PBH).

Esta herramienta no solo busca optimizar la experiencia del usuario humano, sino que también plantea un cambio significativo en la forma en que se gestionan las transacciones en las redes blockchain. A continuación, profundizaremos en el funcionamiento de PBH, la problemática de los bots y cómo este nuevo sistema podría revolucionar la interacción en las blockchains.

Contenido
  1. El impacto negativo de los bots en las blockchains
  2. Colaboración con Flashbots para una solución más efectiva
  3. La dualidad de los bots: útiles y perjudiciales
  4. La importancia de la humanidad en la priorización de transacciones

El impacto negativo de los bots en las blockchains

Las blockchains, que son redes descentralizadas que registran transacciones de criptomonedas, son vulnerables a la influencia de bots, al igual que muchos otros aspectos de Internet. Estos bots, que pueden ser utilizados para una variedad de propósitos, a menudo causan congestión en la red debido a su alta actividad.

Por ejemplo, los bots de trading son programas automatizados que realizan operaciones repetitivas de compra y venta en nombre de los usuarios. Aunque muchos de ellos son legítimos y ayudan a los traders a maximizar sus ganancias, su uso excesivo puede llevar a una saturación de la red. Según Steven Smith, jefe de protocolo de Tools for Humanity (TFH), aproximadamente el 80% de las transacciones en blockchain son ahora automatizadas.

Esta automatización, aunque eficiente en algunos contextos, también ha conducido a un aumento en las tarifas de transacción y a una mayor congestión. Bots que participan en actividades como el airdrop farming son particularmente problemáticos, ya que a menudo buscan aprovechar incentivos sin aportar valor genuino a la red. Esto crea un círculo vicioso: a medida que las blockchains tratan de optimizar sus tarifas y rendimiento, la congestión generada por bots improductivos tiende a aumentar.

Colaboración con Flashbots para una solución más efectiva

La creación de PBH ha sido posible gracias a una colaboración con Flashbots, una organización que se centra en el análisis y desarrollo de la extracción de valor máximo (MEV) en la red Ethereum. El MEV se refiere al valor que los mineros pueden obtener al reordenar las transacciones dentro de un bloque, lo cual puede ser explotado por bots diseñados específicamente para este fin.

La asociación con Flashbots ha permitido a World Chain optimizar su mecanismo de priorización, asegurando que las transacciones humanas no sean opacadas por la actividad automatizada. Según el equipo de Flashbots, el papel de TFH ha sido crucial para garantizar que PBH esté preparado para producción y sea altamente disponible.

  • Optimización de la red: Colaboraciones con plataformas como Alchemy y Nethermind han permitido una mejora en la infraestructura de World Chain.
  • Mejora de la eficiencia: Las contribuciones de Flashbots han sido esenciales para maximizar el rendimiento del nuevo sistema.
  • Desarrollo sostenible: La creación de PBH representa un avance hacia un uso más humano y ético de las blockchains.

La dualidad de los bots: útiles y perjudiciales

Es importante mencionar que no todos los bots son necesariamente dañinos. Según un portavoz de World, hay una gran cantidad de bots útiles en diversas plataformas, incluidas las redes sociales. Estos bots pueden facilitar interacciones, proporcionar información útil y mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, la clave radica en poder distinguir entre interacciones humanas y automatizadas.

En un entorno donde la inteligencia artificial y los bots están en constante evolución, algunos líderes de la industria, como Changpeng Zhao, ex CEO de Binance, han sugerido que se prohíban los bots en ciertas plataformas. Sin embargo, otros expertos, como Nanak Nihal, cofundador de Holonym, enfatizan que la solución no es tan sencilla, y que el enfoque debería centrarse en mejorar la experiencia del usuario mediante un diseño más consciente de la tecnología.

La importancia de la humanidad en la priorización de transacciones

El sistema PBH introduce una nueva dimensión en el orden de las transacciones, enfocándose en la humanidad. A diferencia de los sistemas tradicionales que priorizan las transacciones en función de las tarifas de gas o las pujas económicas, PBH garantiza que los usuarios verificados por Orbs tengan un acceso prioritario a la red. Esto significa que, en momentos de congestión, las transacciones de los humanos no competirán con las de los bots, lo que asegura una experiencia más fluida.

Con esta herramienta, World Chain busca crear un espacio donde las interacciones humanas sean valoradas y protegidas. Al proporcionar carriles prioritarios para los usuarios verificados, se fomenta un entorno más justo y accesible para todos los participantes de la red.

Para entender mejor el contexto de los bots y su impacto en el ecosistema blockchain, te invitamos a ver el siguiente video que explora estos temas en profundidad:

Este avance en la tecnología de World Chain no solo representa una respuesta a un problema creciente, sino que también sienta las bases para el futuro de las interacciones en blockchain. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es esencial que los sistemas se adapten para priorizar el bienestar de los usuarios humanos, manteniendo la integridad y la efectividad de las cadenas de bloques. Este enfoque proactivo podría ser un modelo a seguir para futuras innovaciones en el espacio de las criptomonedas y más allá.

Nota: Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Toda inversión y operación conlleva riesgos, y los lectores deben investigar por su cuenta al tomar una decisión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir