Chainlink y Mastercard permiten a 3.000 millones comprar criptomonedas

hace 2 semanas

La revolución de las criptomonedas está en pleno apogeo y, con ella, importantes colaboraciones entre gigantes de la tecnología financiera están emergiendo para facilitar su adopción. En este contexto, la reciente asociación entre Chainlink y Mastercard marca un hito que promete abrir las puertas del mundo cripto a miles de millones de usuarios. Esta colaboración no solo busca simplificar el acceso a las criptomonedas, sino también cambiar la percepción del público en general sobre el uso de activos digitales.

Contenido
  1. La asociación entre Chainlink y Mastercard: un paso hacia la adopción masiva de criptomonedas
  2. El papel de Mastercard en la integración de criptomonedas
  3. Visa también se suma al ecosistema cripto
  4. Desafíos en la adopción de criptomonedas
  5. El futuro de las transacciones cripto

La asociación entre Chainlink y Mastercard: un paso hacia la adopción masiva de criptomonedas

Chainlink, conocido por su innovadora red de oráculos que conecta contratos inteligentes con datos del mundo real, se ha aliado con Mastercard para ofrecer a sus 3.000 millones de tarjetahabientes la posibilidad de comprar criptomonedas de manera sencilla y segura. Esta integración busca facilitar la entrada a un mercado aún desconocido para muchos, eliminando barreras que han limitado la adopción de activos digitales entre el público general.

La colaboración se apoya en una serie de alianzas con empresas del ecosistema Web3, como Shift4 Payments, Swapper Finance, XSwap y ZeroHash. Estas entidades no solo aportan tecnología avanzada, sino que también proporcionan la liquidez necesaria para convertir moneda fiduciaria en criptomonedas, asegurando así una experiencia fluida para los usuarios.

Un portavoz de Chainlink Labs destacó que la aplicación desarrollada con Swapper Finance es no custodial y utiliza una técnica de abstracción de cuentas, lo cual permite que los usuarios mantengan control total sobre sus activos. Este enfoque está diseñado para ser intuitivo y accesible, garantizando que incluso aquellos sin experiencia previa en el ámbito cripto puedan navegar con facilidad.

El papel de Mastercard en la integración de criptomonedas

Mastercard ha venido mostrando un compromiso creciente con las criptomonedas a lo largo de 2024 y 2025, adoptando una postura que favorece su integración en el comercio cotidiano. La compañía ha lanzado diversas tarjetas que permiten a los usuarios gastar criptomonedas en establecimientos de todo el mundo, facilitando su uso práctico y cotidiano.

  • En abril de 2024, Mastercard anunció una colaboración con Kraken para la emisión de tarjetas cripto en el Reino Unido y Europa.
  • Se unió a MetaMask para ofrecer una tarjeta cripto de autocustodia, lo que brinda a los usuarios mayor control sobre sus activos digitales.
  • En febrero de 2024, Mastercard declaró haber tokenizado el 30% de sus transacciones, un paso significativo hacia la digitalización de sus servicios.

Estos movimientos indican que Mastercard no solo busca adaptarse al mercado, sino también liderar la transición hacia un futuro donde las criptomonedas sean parte integral de la economía global.

Visa también se suma al ecosistema cripto

En el marco de esta competencia entre los gigantes de los pagos, Visa también ha estado activo en el ámbito de las criptomonedas. En octubre de 2024, anunció su asociación con Coinbase, permitiendo que algunos usuarios de la plataforma de intercambio realicen depósitos y retiros de criptomonedas de forma instantánea.

Además, Visa ha lanzado una plataforma de activos digitales Web3, lo que evidencia su compromiso con la innovación en el sector. Este enfoque se complementa con su inversión en BVNK, una plataforma de pagos con stablecoins, reflejando una clara intención de expandir su oferta de servicios relacionados con activos digitales.

Desafíos en la adopción de criptomonedas

A pesar de los avances significativos, la compra de criptomonedas con moneda fiduciaria sigue siendo un proceso complicado para muchos, especialmente para aquellos que no están familiarizados con la tecnología. Esta fricción puede ser un obstáculo para la adopción masiva de criptomonedas y el desarrollo de la industria en su conjunto.

Sin embargo, como lo señala Raj Dhamodharan, vicepresidente ejecutivo de proyectos y asociaciones de blockchain y activos digitales de Mastercard, hay una demanda creciente por parte del público para una conexión más sencilla con el ecosistema de activos digitales. “No hay duda: la gente quiere poder conectarse fácilmente con el ecosistema de activos digitales, y viceversa”, afirma Dhamodharan.

El futuro de las transacciones cripto

La integración de criptomonedas en plataformas de pago tradicionales como Mastercard y Visa no solo cambiará la forma en que los consumidores acceden a los activos digitales, sino que también podría transformar el comercio global. A medida que más empresas adopten estas tecnologías, podríamos ver un aumento en la aceptación de criptomonedas como método de pago común.

  1. Mayor confianza en la seguridad de las transacciones digitales.
  2. Desarrollo de infraestructuras que faciliten el uso de criptomonedas en el comercio diario.
  3. Crecimiento de la educación financiera sobre activos digitales entre los consumidores.

Por lo tanto, es crucial que tanto las empresas como los consumidores se mantengan informados sobre las oportunidades y desafíos que presenta este nuevo entorno financiero. La colaboración entre empresas como Chainlink y Mastercard podría ser el catalizador que impulse la adopción de criptomonedas en la vida cotidiana.

Para aquellos interesados en profundizar más en el impacto de estas innovaciones, existe un interesante análisis sobre el futuro de las criptomonedas en el siguiente video:

La era de las criptomonedas está lejos de ser una moda pasajera. Con alianzas estratégicas y el continuo avance de la tecnología, estamos presenciando el surgimiento de un nuevo paradigma financiero que promete ser más inclusivo y accesible para todos.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir