Daniel Vogel destaca la importancia de la GENIUS Act para América Latina

hace 2 meses

En un mundo donde las criptomonedas están en constante evolución, la reciente aprobación de la GENIUS Act en Estados Unidos representa un hito significativo que podría transformar el panorama financiero global, especialmente para América Latina. La revolución que traen las stablecoins es cada vez más evidente, y las oportunidades que se abren para la región son vastas y emocionantes. Conectemos estas ideas y exploremos juntos el potencial que esta nueva normativa podría desatar.

Contenido
  1. La GENIUS Act como catalizador de cambios en las stablecoins
  2. Impacto en el ecosistema de criptomonedas
  3. El crecimiento de las stablecoins en América Latina
  4. Iniciativas locales y su relevancia
  5. Remesas y el papel de las stablecoins
  6. El futuro de las stablecoins en América Latina

La GENIUS Act como catalizador de cambios en las stablecoins

Daniel Vogel, cofundador y CEO de Bitso, ha subrayado la importancia de la GENIUS Act, señalando que este avance no solo es un cambio normativo en Estados Unidos, sino un modelo a seguir para otros países, especialmente en América Latina. La legislación no solo busca regular las stablecoins, sino que también establece un marco legal que podría fomentar su adopción y uso en diversas aplicaciones financieras.

Con esta ley, se busca dar claridad a un sector que ha estado en la penumbra regulatoria, permitiendo que las stablecoins sean reconocidas como instrumentos legítimos dentro del sistema financiero. Esto no solo beneficia a los usuarios y empresas que utilizan estas monedas digitales, sino que también puede atraer inversiones y elevar la innovación en el sector.

Impacto en el ecosistema de criptomonedas

La aprobación de la GENIUS Act puede tener repercusiones significativas que van más allá de las fronteras estadounidenses. Cuando ocurren cambios en políticas financieras en Washington, suelen influir en otros países. América Latina, con sus desafíos económicos estructurales, se encuentra en una posición única para aprovechar esta nueva legislación.

  • La regulación clara promueve la confianza en el uso de criptomonedas.
  • Las stablecoins pueden actuar como monedas de refugio en economías inestables.
  • La creación de marcos normativos propicios puede atraer inversiones extranjeras.
  • Las stablecoins facilitan las transacciones transfronterizas, beneficiando a comerciantes y consumidores.

El crecimiento de las stablecoins en América Latina

Vogel destaca que las stablecoins no son una novedad en América Latina, sino que su uso está en constante crecimiento. Según el informe Panorama Cripto en América Latina 2024, el 39% de las compras cripto realizadas a través de Bitso fueron con USDC y USDT, un aumento notable respecto al 30% del año anterior. Este crecimiento refleja cómo estas monedas digitales están siendo adoptadas como reservas de valor y medios de intercambio en un contexto marcado por la inflación y la devaluación.

En países donde el acceso a servicios bancarios es limitado y la inflación es un problema recurrente, las stablecoins ofrecen una solución viable. Se están convirtiendo en una herramienta crucial para aquellas personas que buscan proteger su poder adquisitivo y facilitar transacciones cotidianas.

Iniciativas locales y su relevancia

Bitso ha respondido a esta creciente demanda mediante el lanzamiento de iniciativas que se alinean con las necesidades del mercado local. Un ejemplo es MXNB, la primera stablecoin con paridad al peso mexicano. Además, la plataforma participa en la creación de BRL1, vinculada al real brasileño. Estas iniciativas no solo fortalecen la presencia de las stablecoins en la región, sino que también demuestran que las soluciones pueden estar adaptadas a las realidades económicas de cada país.

El enfoque localizado en el desarrollo de stablecoins es vital, ya que cada economía tiene sus particularidades y desafíos. Permite que las criptomonedas no solo sean un reflejo del mercado global, sino también una respuesta a las necesidades específicas de los países latinoamericanos.

Remesas y el papel de las stablecoins

En el ámbito de las remesas globales, la plataforma Bitso Business ha sido pionera en la utilización de stablecoins. En 2024, la empresa procesó más de 12.000 millones de dólares en transacciones internacionales, canalizando cerca del 10% de las remesas enviadas de EE. UU. a México. Este dato es revelador, ya que muestra cómo las stablecoins pueden modernizar y agilizar el flujo de valor transfronterizo, brindando mayor eficiencia y menores costos tanto para los remitentes como para los receptores.

  • Las stablecoins permiten transferencias rápidas y económicas.
  • Fomentan una mayor inclusión financiera al facilitar el acceso a servicios para personas no bancarizadas.
  • Contribuyen a la estabilidad económica en regiones con alta dependencia de remesas.

El futuro de las stablecoins en América Latina

La GENIUS Act no solo establece un precedente en la regulación de las stablecoins, sino que también ofrece una hoja de ruta que América Latina puede seguir. Vogel enfatiza la necesidad de crear marcos normativos claros que fomenten la innovación sin sacrificar la seguridad. Este enfoque es esencial para que la región pueda capitalizar el potencial de las stablecoins como motor de inclusión y desarrollo económico.

El futuro parece prometedor si América Latina logra canalizar estas tecnologías hacia un modelo financiero más estable y conectado. La clara regulación y el apoyo a la innovación pueden posicionar a la región como un referente global en el uso de criptomonedas y stablecoins.

El camino hacia la adopción masiva de las stablecoins está trazado, y la región tiene la oportunidad de ser pionera en este emocionante viaje hacia un sistema financiero más inclusivo y eficiente.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir