Project Eleven obtiene 6 millones de dólares para proteger Bitcoin de ataques cuánticos
hace 2 semanas

En un entorno tecnológico en constante evolución, la seguridad de los activos digitales se enfrenta a desafíos sin precedentes. La computación cuántica, que alguna vez fue un concepto teórico, ahora se acerca rápidamente a la realidad, planteando inquietudes sobre la vulnerabilidad de sistemas de cifrado que son fundamentales para la protección de criptomonedas como Bitcoin. Recientemente, un avance significativo en esta área ha sido anunciado: Project Eleven ha recaudado USD 6 millones para fortalecer la defensa de Bitcoin contra potenciales ataques cuánticos.
Esta inversión no solo representa un hito financiero, sino que también destaca la urgencia de preparar el ecosistema de criptomonedas para un futuro donde la computación cuántica pueda poner en riesgo la seguridad de las transacciones y los activos digitales.
- La recaudación de fondos de Project Eleven
- La necesidad de proteger Bitcoin frente a la computación cuántica
- El desarrollo de herramientas para la era cuántica
- La amenaza cuántica: ¿realidad o ficción?
- Los ordenadores cuánticos frente a los clásicos: ¿quién gana?
- Mirando hacia el futuro: el papel de la criptografía poscuántica
La recaudación de fondos de Project Eleven
Project Eleven es una empresa innovadora que se dedica a investigar y desarrollar soluciones en criptografía poscuántica. La reciente ronda de financiación, que alcanzó los USD 6 millones, fue co-liderada por el Variant Fund, un destacado inversor en el ámbito de Web3, junto con Quantonation, un inversor especializado en tecnología cuántica. Esta es la primera incursión de Quantonation en el sector de criptomonedas, lo que subraya la intersección creciente entre la tecnología cuántica y las finanzas digitales.
Según Alex Pruden, CEO de Project Eleven, estos fondos permitirán a la empresa crear "las herramientas, los estándares y el ecosistema necesarios para garantizar la seguridad de los activos digitales en un mundo poscuántico". Esta declaración refleja un compromiso no solo con la innovación, sino también con la creación de un marco seguro para el futuro de las transacciones en criptomonedas.
La necesidad de proteger Bitcoin frente a la computación cuántica
La amenaza que presenta la computación cuántica para Bitcoin es motivo de debate. Algunos expertos consideran que se trata de un riesgo teórico, mientras que otros advierten sobre la inminente necesidad de adaptarse a esta nueva realidad. Datos de Eleven Labs y YCharts revelaron que existen más de 10 millones de direcciones de Bitcoin con saldos activos, lo que significa que aproximadamente 6.26 millones de BTC, equivalentes a USD 648.000 millones, podrían estar en riesgo ante un ataque cuántico.
La Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. ha establecido un objetivo claro: para 2035, todos los sistemas de seguridad nacional deberían ser resistentes a la computación cuántica. Esto incluye la necesidad de que las nuevas adquisiciones cuenten con cifrado cuántico resistente para 2027, mientras que los sistemas antiguos serán descontinuados entre 2030 y 2031. Esta estrategia subraya la importancia de una transición proactiva hacia tecnologías más seguras.
- La computación cuántica podría descifrar las claves criptográficas actuales, poniendo en peligro activos como Bitcoin.
- Las inversiones actuales en seguridad cuántica buscan mitigar este riesgo antes de que se materialice.
- Organismos gubernamentales están trabajando hacia una transición hacia criptografía poscuántica.
El desarrollo de herramientas para la era cuántica
El primer producto lanzado por Project Eleven, conocido como Yellowpages, se centra en proporcionar una solución innovadora que permita a los usuarios crear pruebas resistentes a la computación cuántica. Este registro criptográfico vincula direcciones de Bitcoin existentes con nuevas y más seguras, sin depender de la actividad en la cadena de bloques. Esto es crucial, ya que permite a los usuarios proteger sus activos en caso de que las computadoras cuánticas comprometan las claves Bitcoin actuales.
Además, Yellowpages ha pasado por una auditoría llevada a cabo por Cure 53, una firma de seguridad reconocida, y los resultados se publicarán próximamente. Esta transparencia es vital para fomentar la confianza en una tecnología que es fundamental para el futuro de las criptomonedas.
La amenaza cuántica: ¿realidad o ficción?
La preocupación por la computación cuántica no es infundada. Adam Back, quien fue mencionado en el libro blanco de Bitcoin, ha comentado que la presión de la computación cuántica podría obligar a que el creador de Bitcoin revele su identidad. Esta afirmación subraya la seriedad de las implicaciones que la computación cuántica podría tener sobre el sistema de Bitcoin.
Un estudio realizado por Rand en 2020 estimó que el tiempo medio hasta la aparición de un ordenador cuántico capaz de descifrar criptografía es 2033, aunque advierte que podría desarrollarse antes o después. Este rango de incertidumbre refleja la rapidez con que avanza la tecnología y la necesidad de estar preparados.
Los ordenadores cuánticos frente a los clásicos: ¿quién gana?
A pesar de las preocupaciones sobre la computación cuántica, es importante reconocer que los ordenadores clásicos todavía dominan en muchos aspectos. Pruden señaló que, aunque los ordenadores cuánticos ya pueden factorizar pequeñas claves públicas ECDSA, los ordenadores clásicos han logrado avances significativos en la factorización de números semiprimos.
Un artículo de 2022 destacó que investigadores lograron factorizar un número semiprimo de 48 bits utilizando un ordenador de 10 qubits. Sin embargo, el récord en ordenadores clásicos fue establecido en 2020, donde un superordenador logró factorizar una clave RSA de 829 bits en un tiempo equivalente a tres meses en un clúster típico de HPC.
Esto demuestra que, aunque la computación cuántica tiene el potencial de revolucionar la forma en que abordamos la criptografía, los ordenadores clásicos aún poseen capacidades que les permiten competir eficazmente en este campo. Sin embargo, la carrera entre ambos tipos de ordenadores se intensificará a medida que la tecnología cuántica continúe desarrollándose.
Mirando hacia el futuro: el papel de la criptografía poscuántica
Con el avance de la computación cuántica, se hace evidente que la adopción de criptografía poscuántica será esencial para salvaguardar los activos digitales. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. ha expresado su objetivo de lograr una adopción generalizada de esta tecnología para 2035. Esto indica que la comunidad de criptomonedas debe comenzar a integrar estos nuevos protocolos de seguridad para mantenerse a la vanguardia de las amenazas emergentes.
La integración de la criptografía poscuántica no solo protegerá a Bitcoin, sino que también sentará las bases para un ecosistema más seguro en el mundo de las criptomonedas. Al adoptar estas tecnologías de manera proactiva, la industria puede mitigar los riesgos asociados con la computación cuántica.
El camino hacia la seguridad cuántica es indudablemente complejo, pero es esencial para el futuro de Bitcoin y otros activos digitales. A medida que el mundo avanza hacia una era cuántica, la preparación y la inversión en tecnologías de protección serán clave para el éxito de las criptomonedas en este nuevo entorno.
Deja una respuesta