Vacúnate contra la inflación y protege tu economía

hace 2 semanas

¿Qué hay para hoy?

  • Descontrol en la inflación: Bitcoin al rescate
  • Presidente de Apple confirma que tiene criptomonedas
  • Banco Santander lanzará ETF de Bitcoin
  • Brasil busca permitir pago de salarios con Bitcoin
  • Trivia cripto y más...

Contenido
  1. Vacúnate contra la inflación
  2. ¿La vacuna? Activos durables y escasos, oro y, obvio, Bitcoin.
  3. No sé tú, pero yo tengo Bitcoin
  4. Trivia cripto
  5. Noticias que impactaron el mundo cripto
  6. CEO de Apple admite tener criptomonedas
  7. Banco Santander busca lanzar ETF de Bitcoin en España
  8. Proyecto de ley en Brasil busca poder recibir salarios en Bitcoin
  9. Nueva York lanza token de la ciudad basado en Bitcoin

Vacúnate contra la inflación

La inflación ha sido un tema candente en la economía global, y su impacto se siente en cada rincón del mundo. En noviembre, Bitcoin alcanzó la impresionante cifra de 69 mil dólares por moneda, un nuevo récord que coincidió con el anuncio de un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos, que llegó al 6,2% en octubre.

  • El IPC es un indicador crucial que mide cómo varía el poder adquisitivo de la moneda a través de una canasta de bienes y servicios.

Este aumento en el IPC es alarmante, ya que refleja un nivel de inflación que no se había visto en tres décadas. Pero Estados Unidos no está solo en esta crisis. En Chile, el IPC se elevó al 6,0%, la cifra más alta desde 2014, y un incremento mensual del 1,3% que no se había registrado en 13 años.

En el resto de América Latina, los números son igualmente preocupantes: Perú reportó un IPC del 6,13%, Colombia un 4,8% y Argentina alcanzó un asombroso 52,5% de inflación. Esto significa que el costo de vida está aumentando, afectando a millones de personas.

Esta situación se puede describir como un virus que está afectando a gran parte del mundo. Las causas son diversas, incluyendo la interrupción de las cadenas de suministro debido a la pandemia de COVID-19 y la excesiva impresión de dinero por parte de los bancos centrales. Este fenómeno ha llevado a que más dinero persiga menos productos, resultando en una devaluación del poder adquisitivo.

En esencia, nos estamos volviendo más pobres, ya que los salarios no se ajustan de inmediato al aumento de precios. Los ajustes salariales suelen realizarse después de que los precios ya han aumentado, lo que significa que las personas sienten el impacto de la inflación antes de que sus ingresos se ajusten.

¿La vacuna? Activos durables y escasos, oro y, obvio, Bitcoin.

Mientras que las monedas de varios países han perdido un promedio del 15% de su poder adquisitivo en el último año, Bitcoin se ha revalorizado en un 312% en el mismo periodo en comparación con el dólar. Esto demuestra su efectividad como refugio contra la inflación.

Bitcoin fue diseñado para ser escaso y, por lo tanto, valioso. Su estructura permite que su poder adquisitivo aumente con el tiempo, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan protegerse de la inflación. La escasez, combinada con la utilidad de ser divisible y transferible a través de Internet, crea un aumento en la demanda sin que la oferta pueda igualarlo.

Históricamente, el poder adquisitivo de las monedas tradicionales tiende a disminuir, mientras que el de Bitcoin parece seguir una trayectoria ascendente. Esta diferencia es crucial para aquellos que buscan resguardar su riqueza en tiempos de incertidumbre económica.

No sé tú, pero yo tengo Bitcoin

La seguridad de tus activos digitales es primordial. Tener Bitcoin no es suficiente si no aseguras tus claves en línea. Activa tu clave dinámica en plataformas como Buda.com para proteger tus inversiones. Además, es recomendable consultar guías de inversión responsable para entender mejor cómo manejar tus activos.

Trivia cripto

¿Qué efecto tiene el halving en Bitcoin?

A. Reduce a la mitad los bitcoins existentes.

B. Reduce a la mitad el precio de bitcoin.

C. Reduce a la mitad la cantidad de bitcoins que se crean diariamente.

D. Reduce a la mitad el límite total de bitcoins que existirán.

Noticias que impactaron el mundo cripto

CEO de Apple admite tener criptomonedas

En una reciente entrevista con The New York Times, Tim Cook, el CEO de Apple, reveló que tiene inversiones en criptomonedas, argumentando que es una forma razonable de diversificar su portafolio. Aunque no proporcionó detalles sobre cuáles criptomonedas posee, destacó que esta decisión es personal y que Apple no planea invertir en criptomonedas ni aceptar pagos en ellas por el momento.

Este interés por las criptomonedas no es exclusivo de Cook. Steve Wozniak, cofundador de Apple, ha mencionado previamente que considera a Bitcoin como un “milagro moderno de las matemáticas” y cree que podría ser un mejor refugio de valor que el oro.

Banco Santander busca lanzar ETF de Bitcoin en España

El Banco Santander está en las etapas finales para lanzar un ETF de Bitcoin en España, buscando emular el éxito de estos productos en Estados Unidos. Ana Botín, presidenta del banco, ha comentado sobre el esfuerzo prolongado que ha requerido este proyecto, en gran parte debido a los desafíos regulatorios y de gestión de riesgos que enfrenta el sector.

Este ETF, una vez lanzado, marcará un hito al convertir al Santander en el primer banco en ofrecer este tipo de inversión en España, reforzando su posición de liderazgo en el ámbito de las criptomonedas.

Proyecto de ley en Brasil busca poder recibir salarios en Bitcoin

En Brasil, la posibilidad de recibir salarios en Bitcoin es un tema que está en discusión, gracias a un proyecto presentado por el diputado Luizão Goulart. Este proyecto tiene como objetivo modernizar el sistema de pagos del país y abordar los problemas de efectivo en los gobiernos federal, estatal y municipal.

Aunque actualmente Bitcoin no se reconoce como moneda en Brasil, el proyecto anterior que busca legalizar su uso para pagos ya ha sido aprobado en su fase inicial y se encuentra listo para ser debatido.

Nueva York lanza token de la ciudad basado en Bitcoin

Nueva York ha seguido el ejemplo de Miami y ha lanzado su propia criptomoneda, denominada NYCCoin (NYC), que comenzó a ser minada recientemente. Este token se basa en la red de Bitcoin y utiliza contratos inteligentes para su funcionamiento.

Desde el lanzamiento de MiamiCoin, esta ciudad ha logrado generar más de 21 millones de dólares, que se utilizan para financiar iniciativas de políticas públicas. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, un conocido defensor de Bitcoin, ha manifestado su intención de introducir la enseñanza de Bitcoin y la tecnología blockchain en las escuelas de la ciudad.

Respuesta Trivia Cripto

La respuesta correcta es: C. El halving de Bitcoin es un evento que sucede cada 210,000 bloques minados, aproximadamente cada cuatro años, y reduce a la mitad la recompensa que los mineros reciben por su trabajo. Actualmente, esta recompensa es de 6.25 bitcoins por bloque.

¡Eso sería todo por hoy! Esperamos que hayas aprendido algo nuevo sobre el mundo cripto esta semana y recuerda seguirnos en redes sociales si quieres más contenido como este.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir