Estado actual de Bitcoin en la industria financiera tradicional
hace 2 semanas

¡Bienvenido a un viaje a través del fascinante mundo de las criptomonedas! Hoy exploraremos cómo Bitcoin y otras criptomonedas están revolucionando la industria financiera tradicional. Desde las grandes instituciones hasta las regulaciones emergentes, prepárate para descubrir cómo este fenómeno está cambiando las normas del juego.
A continuación, abordaremos:
- La relación entre instituciones financieras y Bitcoin.
- El papel de gigantes de pagos como Visa, Mastercard y PayPal en el ecosistema cripto.
- La postura de los principales bancos e inversores sobre las criptomonedas.
- Aspectos regulatorios que afectan el uso de criptodivisas.
- Las últimas noticias sobre Bitcoin y el mercado cripto.
- Instituciones financieras y la evolución de su relación con Bitcoin
- Visa y su estrategia hacia las criptomonedas
- Mastercard y su cambio de perspectiva hacia las criptomonedas
- PayPal: Facilitando el acceso a las criptomonedas
- Bancos y su adaptación a un mundo cripto: “Si no puedes con ellos, úneteles”
- JP Morgan: Cambiando su postura sobre Bitcoin
- BBVA y su incursión en el mercado cripto
- Goldman Sachs: Reabriendo oportunidades en criptomonedas
- Morgan Stanley: Innovaciones en inversiones cripto
- Citibank y su visión sobre Bitcoin
- Deutsche Bank y nuevas plataformas cripto
- BlackRock y su estrategia hacia Bitcoin
- Regulación cripto en Colombia: Un modelo a seguir en Latinoamérica
- Regulación internacional: La OCC, SEC y el FMI
- Noticias cripto más importantes de la semana
- Exagente de la CIA afirma que el sistema tradicional tiene más actividad ilícita que Bitcoin
- Coinbase es listada oficialmente en el Nasdaq
- MicroStrategy comenzará a pagar a sus directores en Bitcoin
- Adopción masiva: Gigante inmobiliaria acepta pagos en Bitcoin
- 3% de todo el Ether existente está siendo asignado a ETH 2.0
Instituciones financieras y la evolución de su relación con Bitcoin
Desde el surgimiento de Bitcoin en 2009, las instituciones financieras han estado en una montaña rusa de opiniones sobre las criptomonedas. En 2019, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) presentó directrices sobre cómo clasificar un token como valor financiero. Esta regulación ha sido crucial para definir el marco legal en el que operan las criptomonedas.
Un estudio de Fidelity Digital Assets en 2019 reveló que el 47% de los inversores tradicionales consideraba atractivas las criptomonedas y el 22% ya había invertido en criptoactivos. Este interés ha crecido exponencialmente, especialmente considerando que Bitcoin ha aumentado más de un 950% en valor desde entonces.
Visa y su estrategia hacia las criptomonedas
Visa ha mostrado un compromiso creciente con las criptomonedas en los últimos años. Han comenzado a ofrecer servicios a plataformas de criptomonedas, como Crypto.com, y han tomado pasos significativos hacia la integración de pagos en criptodivisas.
- En abril de 2020, Visa se asoció con Fold, una app que recompensa a los usuarios con bitcoins por compras, permitiendo a los clientes recibir hasta un 100% de cashback.
- En febrero de 2021, Visa anunció una colaboración con Anchorage para permitir a bancos ofrecer servicios relacionados con Bitcoin.
- En marzo de 2021, su CEO declaró que Visa comenzaría a aceptar pagos en criptomonedas, describiendo a Bitcoin como el "oro digital".
- Recientemente, Visa procesó su primer pago completamente en criptomonedas utilizando la red Ethereum, lo que marca un hito en su integración con el ecosistema.
Mastercard y su cambio de perspectiva hacia las criptomonedas
La historia de Mastercard con las criptomonedas ha sido notable. En 2017, su CEO desestimó las criptomonedas, pero en 2020, la compañía comenzó a cambiar su enfoque.
- En julio de 2020, Mastercard otorgó a Wirex una licencia para cargar tarjetas con criptomonedas, permitiendo pagos globales.
- En febrero de 2021, Mastercard anunció que permitiría a todos sus comerciantes aceptar pagos directamente en criptomonedas.
- Recientemente, se informó que Mastercard invertiría en la empresa Consensys para impulsar el desarrollo de soluciones DeFi y Ethereum.
PayPal: Facilitando el acceso a las criptomonedas
PayPal, la famosa plataforma de pagos, ha estado a la vanguardia en la integración de criptomonedas. En octubre de 2020, anunciaron que permitirían a los usuarios comprar, vender y pagar con Bitcoin y otras criptomonedas.
- El anuncio de PayPal impulsó el precio de Bitcoin casi a US$ 10,000 en un mes, coincidiendo con el comienzo de un mercado alcista.
- En marzo de 2021, la empresa adquirió Curve para fortalecer su enfoque en la seguridad de criptomonedas.
- Recientemente, PayPal habilitó la función de pagos directos con criptomonedas para usuarios en EE. UU., un paso que amplia su atractivo global.
Bancos y su adaptación a un mundo cripto: “Si no puedes con ellos, úneteles”
La adopción de criptomonedas por parte de bancos tradicionales ha comenzado a consolidarse. Un ejemplo notable fue el banco italiano Sella, que se convirtió en el primer banco en ofrecer servicios de compra y venta de Bitcoin en 2020.
JP Morgan: Cambiando su postura sobre Bitcoin
JP Morgan ha tenido una evolución notable en su relación con Bitcoin. En 2017, su CEO, Jamie Dimon, descalificó a Bitcoin como un fraude, pero en la actualidad, el banco está promoviendo activamente la compra de criptomonedas.
- En 2020, aceptaron a Coinbase y Gemini como clientes, lo que marcó un giro en su estrategia.
- En marzo de 2021, JP Morgan recomendó a sus clientes asignar al menos el 1% de sus portafolios a Bitcoin, considerando su potencial de crecimiento.
- Recientemente, predijeron que el precio de Bitcoin podría alcanzar los US$ 146,000 si su volatilidad se normaliza.
BBVA y su incursión en el mercado cripto
BBVA, uno de los bancos más grandes de España, anunció su servicio de compra y custodia de Bitcoin en enero de 2021, inicialmente disponible en Suiza.
- Este país ha sido pionero en la adopción de criptomonedas y cuenta con un marco regulatorio favorable.
- BBVA planea expandir sus servicios a otras regiones, aunque las criptomonedas adquiridas no pueden ser retiradas a billeteras externas.
Goldman Sachs: Reabriendo oportunidades en criptomonedas
Goldman Sachs había cerrado su mesa de intercambio de criptomonedas en 2017, pero en 2021 decidió reabrirla.
- En enero, se anunció que estaban trabajando en una estrategia digital que incluiría criptomonedas.
- En marzo, el presidente del banco dijo que estaban considerando una entrada total en el ecosistema cripto.
- Goldman Sachs ahora permite a sus clientes invertir en Bitcoin, viéndolo como una cobertura contra la inflación.
Morgan Stanley: Innovaciones en inversiones cripto
En 2021, Morgan Stanley solicitó a la SEC crear un ETF de Bitcoin, facilitando la inversión en criptomonedas para clientes minoristas.
- Anunciaron que permitirían a clientes de alto capital comprar Bitcoin directamente.
- Recientemente, la SEC aprobó que sus fondos pudieran invertir hasta el 25% en Bitcoin.
Citibank y su visión sobre Bitcoin
Citibank ha adoptado una postura optimista hacia Bitcoin, publicando un informe titulado “Bitcoin: Oro del siglo 21”.
- El informe destacó que el 36% de las PYMES en EE. UU. aceptan bitcoins como método de pago.
- Citibank predice que Bitcoin podría convertirse en la moneda de intercambio internacional.
Deutsche Bank y nuevas plataformas cripto
Deutsche Bank ha lanzado una plataforma para la custodia de bitcoins, señalando que Bitcoin ha alcanzado un nivel significativo en el mercado.
- En un informe reciente, afirmaron que Bitcoin no puede ser ignorado tras alcanzar una capitalización de mercado de US$ 1 trillón.
BlackRock y su estrategia hacia Bitcoin
BlackRock, la mayor firma de gestión de activos del mundo, ha comenzado a integrar criptomonedas en su estrategia de inversión.
- En 2019, anunciaron su enfoque hacia inversiones alternativas, incluyendo Bitcoin, y han contratado expertos en el campo.
- Recientemente, comenzaron a invertir en contratos futuros de Bitcoin, acumulando más de US$ 6.5 millones.
Regulación cripto en Colombia: Un modelo a seguir en Latinoamérica
Colombia se ha posicionado como líder en la regulación cripto en la región. En 2020, la Superintendencia Financiera lanzó un sandbox para la experimentación y regulación de criptomonedas.
- En febrero de 2021, 9 plataformas de criptomonedas fueron aprobadas para participar en este entorno regulatorio.
- El objetivo es asegurar que las entidades cumplan con las normativas de identidad digital y trazabilidad.
Regulación internacional: La OCC, SEC y el FMI
Las instituciones de EE. UU. han estado redefiniendo el marco regulatorio para criptomonedas. La OCC ha permitido que los bancos custodien criptomonedas, mientras que la SEC se ha centrado en la protección de los inversores.
- En 2020, la OCC declaró a Bitcoin como "dinero" y autorizó a los bancos a utilizar stablecoins.
- El FMI ha reconocido que las criptomonedas podrían representar una evolución del dinero.
Las instituciones más poderosas del mundo están colaborando estrechamente con plataformas de criptomonedas, facilitando el desarrollo de productos innovadores. A medida que la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas sigue creciendo, los reguladores están tomando medidas para definir su lugar en la economía digital.
Noticias cripto más importantes de la semana
Exagente de la CIA afirma que el sistema tradicional tiene más actividad ilícita que Bitcoin
Michael Morell, un exintegrante de la CIA, publicó un informe donde concluyó que las acusaciones sobre el uso de Bitcoin en actividades ilícitas son exageradas.
El análisis mostró que menos del 1% de Bitcoin se utiliza para actividades ilegales, destacando la eficacia de plataformas como Chainalysis en el rastreo de transacciones.
Coinbase es listada oficialmente en el Nasdaq
Coinbase, la segunda plataforma de criptomonedas más grande, se listó en el Nasdaq bajo el ticker $COIN a un precio inicial de US$ 381 por acción, lo que marca un hito en la aceptación de criptomonedas en los mercados tradicionales.
MicroStrategy comenzará a pagar a sus directores en Bitcoin
MicroStrategy anunció que comenzará a pagar a sus directores en Bitcoin, convirtiéndose en la primera empresa pública en dar este paso. Actualmente, poseen 95,579 bitcoins, que equivalen a aproximadamente US$ 5.8 mil millones.
Adopción masiva: Gigante inmobiliaria acepta pagos en Bitcoin
Caruso Properties, una de las principales inmobiliarias de EE. UU., comenzará a aceptar arriendos en Bitcoin, al mismo tiempo que destinarán el 1% de sus fondos a la criptomoneda.
3% de todo el Ether existente está siendo asignado a ETH 2.0
Más de 3.8 millones de Ethers están actualmente involucrados en el proceso de transición a ETH 2.0, lo que equivale a más de US$ 9 billones.
El ecosistema de criptomonedas sigue evolucionando, y la conversación sobre su adopción y regulación es cada vez más relevante en el ámbito financiero global. Si quieres profundizar en el tema, puedes explorar más sobre Bitcoin y las criptomonedas en nuestra Academia de 10 capítulos.
Deja una respuesta