Argentina flexibiliza transferencias de valores negociables al exterior
hace 2 semanas

En un contexto económico donde las decisiones regulatorias juegan un rol crucial en el desarrollo del mercado de capitales, la reciente flexibilización de las transferencias de valores negociables al exterior en Argentina marca un hito significativo. Esta medida no solo busca atraer inversiones, sino que también refleja un cambio en la política económica del país. Comprender estos cambios es esencial para los inversores y actores del mercado.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina ha implementado una nueva medida de flexibilización en el mercado de capitales, particularmente dirigida a los inversores no residentes. A través de la Resolución General (RG) N° 1068, publicada el 11 de junio, se establece una excepción a la limitación diaria de 200 millones de pesos argentinos (ARS 200.000.000) que anteriormente regía sobre las transferencias de valores negociables a entidades depositarias en el exterior.
Contexto de las restricciones previas
Para entender el alcance de esta nueva flexibilización, es fundamental revisar el contexto en el que se establecieron las restricciones previas. El Poder Ejecutivo Nacional, mediante los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 596/2019 y N° 609/2019, instituyó un conjunto de normativas que impactaron directamente en la operativa del mercado de cambios y las transferencias internacionales.
Estas restricciones se implementaron en un momento crítico, donde la economía argentina enfrentaba serios desafíos, como la inflación elevada y la fuga de capitales. Algunos de los puntos destacados de estas normativas incluyeron:
- Regulación estricta sobre las exportaciones de bienes y servicios.
- Limitaciones severas en las transferencias al exterior.
- Obligación de justificar operaciones financieras para prevenir evasiones fiscales.
Además, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) fue facultado para establecer regulaciones adicionales, con el fin de prevenir prácticas que pudieran eludir las disposiciones establecidas. Este marco normativo se tradujo en un clima de incertidumbre para los inversores, quienes experimentaron restricciones que limitaban su capacidad de operar libremente en el mercado internacional.
Nuevos lineamientos y solicitud del BCRA
El 12 de diciembre de 2023, el BCRA comunicó nuevos lineamientos en su política monetaria y cambiaria, que buscaban adaptarse a las condiciones económicas cambiantes. En el marco de la Fase 3 del Programa Económico, se introdujeron medidas de flexibilización cambiaria, incluyendo la Comunicación “A” 8226.
De manera más reciente, el 9 de junio de 2025, el BCRA solicitó formalmente a la CNV que incorporara una nueva excepción en las normativas pertinentes. Esta excepción se refiere a las transferencias de valores negociables emitidos por el Tesoro Nacional, permitiendo que, bajo ciertas condiciones, estas transferencias puedan realizarse sin la limitación diaria previamente establecida.
Las condiciones para realizar estas transferencias incluyen:
- Los valores negociables deben haber sido adquiridos a través de una colocación o licitación primaria.
- Su fecha de amortización no debe ser inferior a 180 días desde su emisión.
- La excepción se aplica hasta el valor nominal suscripto.
Detalles de la nueva resolución
La Resolución General N° 1068, en su Artículo 1°, modifica el artículo 6° TER del Capítulo V del Título XVIII de las Normas, estableciendo pautas específicas para los Agentes de Negociación, Liquidación y Corretaje. Esta normativa busca facilitar operaciones en un contexto donde la estabilidad y la normalización del mercado de capitales son prioritarias.
Los agentes de negociación deben cumplir con ciertas condiciones para llevar a cabo las operaciones, las cuales incluyen:
- Para clientes del exterior que posean C.D.I. o C.I.E., deben verificar que las operaciones se realicen para su propia cartera y que el volumen diario no supere los ARS 200.000.000.
- Para intermediarios regulados que actúan por cuenta de terceros, deben asegurarse que el volumen operado diario por cada tercero no exceda los ARS 200.000.000.
- Debido a la naturaleza de las operaciones, es crucial que se cumplan todas las normativas establecidas por la Unidad de Información Financiera (UIF).
Este enfoque normativo busca transparentar las operaciones y garantizar que se mantenga el orden en el mercado, evitando cualquier tipo de abusos. La CNV, al implementar estas medidas, se alinea con la política del Gobierno Nacional y busca fomentar un ambiente más propicio para las inversiones.
Implicaciones para los inversores
La flexibilización de las restricciones en las transferencias al exterior tiene múltiples implicaciones para los inversores. A continuación se presentan algunos de los aspectos más relevantes:
- **Atracción de capitales:** La posibilidad de transferir valores negociables sin restricciones diarias puede incentivar a los inversores extranjeros a considerar Argentina como un destino viable para sus inversiones.
- **Aumento de la liquidez:** Los mercados de capitales pueden experimentar un aumento en la liquidez, lo que podría resultar en un mejor desempeño de los activos argentinos en el mercado internacional.
- **Diversificación de carteras:** Los inversores podrán diversificar sus carteras de manera más efectiva al acceder a instrumentos argentinos con mayor flexibilidad.
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, subrayó la importancia de estas medidas afirmando que están diseñadas para “sacar restricciones e impulsar la normalización del mercado de capitales”. Esta declaración refleja un compromiso claro hacia la transparencia y la eficiencia en el manejo del mercado financiero argentino.
Además, la nueva normativa puede abrir la puerta a la creación de nuevos instrumentos financieros y oportunidades de inversión, lo que podría resultar beneficioso no solo para inversores no residentes, sino también para los actores locales que buscan expandir sus operaciones en el exterior.
Para aquellos interesados en profundizar sobre el estado actual del mercado argentino y sus perspectivas, se puede consultar un video informativo que aborda las oportunidades de inversión en el contexto actual:
Es crucial para los interesados mantenerse informados sobre estas regulaciones, ya que las condiciones del mercado pueden cambiar drásticamente y afectar las decisiones de inversión. La adaptabilidad y el conocimiento son claves para aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno financiero dinámico.
Deja una respuesta