USDT de Tether se encuentra en precios de tiendas en Bolivia
hace 3 semanas

En el contexto de una economía que enfrenta desafíos sin precedentes, Bolivia se encuentra en una encrucijada donde las criptomonedas comienzan a jugar un papel importante. La reciente inclusión de USDT de Tether en etiquetas de precios de productos en tiendas bolivianas resalta un cambio significativo en la forma en que los bolivianos perciben y utilizan el dinero. Esta transformación podría ser una respuesta a la crisis económica que atraviesa el país y a la búsqueda de alternativas más estables.
El dólar estadounidense genera revuelo en Bolivia
Recientemente, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, compartió imágenes de productos en una tienda libre de impuestos en Bolivia con precios en USDT. Este hecho no solo resalta la creciente aceptación de las criptomonedas, sino que también refleja el clima económico que obliga a muchos a buscar opciones fuera del sistema monetario tradicional.
Los artículos que se podían encontrar en Duty Fly, la tienda en cuestión, incluían desde gafas de sol hasta golosinas, todos fijados en USDT. El anuncio en la tienda destacaba que los precios estaban referenciados en función de una cotización diaria proporcionada por el Banco Central de Bolivia, lo que sugiere un intento de legitimación por parte del comercio.
Los clientes tenían la opción de pagar en bolivianos o dólares estadounidenses, pero la inclusión de USDT marca una tendencia hacia una mayor flexibilidad en el uso de criptomonedas en transacciones cotidianas. Este fenómeno podría estar impulsado por la incertidumbre económica y la devaluación del boliviano, lo que lleva a la población a adoptar alternativas más robustas.
La economía de Bolivia se derrumba
La crisis económica en Bolivia es palpable, con reservas de divisas que han caído de USD 15,000 millones en 2014 a solo USD 1,980 millones en diciembre de 2024. Esta cifra representa apenas 2,9 meses de importaciones, un indicador preocupante de la salud económica del país. De los USD 1,980 millones, menos de USD 50 millones son en efectivo, el resto está compuesto principalmente de oro.
Además, el país enfrenta un mercado negro de dólares muy activo, donde el tipo de cambio en la calle puede llegar hasta 10 bolivianos por dólar, considerando que el tipo de cambio oficial ronda los 7 bolivianos por dólar. Esta discrepancia resalta la desconfianza en el sistema monetario local y la búsqueda de alternativas más estables como el dólar o las criptomonedas.
El gobierno boliviano gasta aproximadamente USD 56 millones semanales en la importación de combustibles, pero aún enfrenta una notable escasez. La inflación, que alcanzó un alarmante 14,6% en marzo de 2025, refleja la presión que sienten los ciudadanos en su día a día, mientras que el poder adquisitivo del boliviano continúa disminuyendo.
Por ejemplo, un paquete de Oreos estaba etiquetado entre 15 y 22 USDT, lo que ilustra no solo el aumento de precios, sino también el cambio en la percepción de valor entre los bolivianos. La adopción de USDT como referencia de precios podría ser una respuesta a la crisis inflacionaria, otorgando a los consumidores una alternativa más estable para sus compras diarias.
¿Qué pasó con Tether USDT?
USDT (Tether) ha ganado popularidad no solo en Bolivia, sino en múltiples mercados emergentes donde las economías enfrentan inestabilidad. Tether es una criptomoneda conocida como "stablecoin", cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan proteger su capital de la volatilidad.
La importancia de USDT radica en su capacidad para mantener un valor relativamente constante, lo que la hace ideal para ser utilizada en transacciones donde se requiere estabilidad. En países como Bolivia, donde la economía se encuentra en crisis, el uso de USDT puede ofrecer a los consumidores una manera de preservar el valor de su dinero mientras realizan transacciones diarias.
¿Cómo comprar USDT en Bolivia?
La adquisición de USDT en Bolivia se ha vuelto más accesible gracias a la proliferación de plataformas de intercambio y servicios financieros que ofrecen criptomonedas. Aquí hay algunos pasos básicos para comprar USDT:
- Elegir una plataforma de intercambio: Busca un intercambio de criptomonedas que opere en Bolivia y ofrezca USDT. Algunas plataformas populares incluyen Binance y localbitcoins.
- Crear una cuenta: Regístrate en la plataforma seleccionada, proporcionando la información requerida y verificando tu identidad.
- Depositar fondos: Añade dinero a tu cuenta mediante una transferencia bancaria o utilizando otros métodos de pago disponibles.
- Comprar USDT: Una vez que tu cuenta tenga fondos, busca USDT en el mercado y realiza tu compra.
- Almacenar tus USDT: Considera la posibilidad de transferir tus USDT a una billetera digital segura para proteger tus activos.
¿USDT y Tether es lo mismo?
La respuesta corta es sí, USDT es la abreviatura de Tether, la criptomoneda emitida por la empresa Tether Limited. Este activo digital está diseñado para mantener un valor equivalente a un dólar estadounidense, lo que lo convierte en una de las stablecoins más populares del mercado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aunque USDT está diseñado para ser equivalente al dólar, su uso y aceptación pueden variar ampliamente según la región y la situación económica local.
¿Para qué sirve Tether?
Tether, o USDT, tiene múltiples aplicaciones, especialmente en economías inestables. Algunas de las funciones más relevantes incluyen:
- Transacciones rápidas: Facilita transacciones instantáneas sin necesidad de intermediarios, lo que puede ser ventajoso en un entorno económico volátil.
- Protección contra la inflación: Permite a los usuarios mantener su capital en un activo que mantiene su valor, contrarrestando la erosión del poder adquisitivo de la moneda local.
- Comercio en línea: Es ampliamente aceptado por comerciantes y plataformas de comercio electrónico, brindando flexibilidad a los consumidores.
Con la situación actual en Bolivia, el uso de Tether podría seguir creciendo, dado que ofrece una solución a los problemas económicos que muchos ciudadanos enfrentan a diario. La estabilidad que proporciona esta criptomoneda podría ayudar a los bolivianos a navegar por un entorno financiero cada vez más incierto.
Para aquellos interesados en profundizar más sobre cómo utilizar USDT en el contexto boliviano, les recomiendo ver este video informativo que explica todo lo que necesitan saber sobre la compra de USDT en Bolivia:
En conclusión, la aparición de USDT en etiquetas de precios en tiendas bolivianas es un claro indicativo de un cambio en la percepción de la moneda y una respuesta a la crisis económica que enfrenta el país. La adopción de criptomonedas como USDT podría convertirse en un refugio para muchos bolivianos mientras buscan estabilidad financiera en un entorno desafiante.
Deja una respuesta