Bancos pueden utilizar stablecoins y minar criptomonedas

hace 3 semanas

El mundo financiero está en constante evolución, y la intersección entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales está transformando la manera en que entendemos el dinero y las inversiones. En este ámbito, el dólar estadounidense ha experimentado una notable pérdida de valor, mientras que el bitcoin sigue ganando terreno como una alternativa viable y atractiva para muchos inversores. ¿Qué implicaciones tiene esto para el futuro de las criptomonedas y el sistema bancario? Vamos a desmenuzarlo.

Contenido
  1. Dólar pierde fuerza y bitcoin avanza
  2. ¿Y si miramos a bitcoin?
  3. ¿Cuántas veces es bitcoin el PIB de tu país?
  4. Veamos las noticias
    1. Regulador estadounidense permite a bancos usar stablecoins y participar en blockchains
    2. Bitcoin está de cumpleaños (¿otra vez?)
    3. Ethereum supera los USD
    4. JP Morgan dice que bitcoin llegará a los USD 6.000
  5. ¿Qué son las stablecoins y cómo funcionan?
  6. ¿Los bancos utilizan monedas estables?
  7. ¿Qué bancos trabajan con criptomonedas?
  8. ¿Pueden los bancos custodiar criptomonedas ahora?
  9. Criptomonedas estables 2024

Dólar pierde fuerza y bitcoin avanza

La inyección masiva de capital que Estados Unidos ha llevado a cabo durante la pandemia, sumando trillones de dólares, ha desatado un efecto en cadena en la economía global. Esta estrategia, aunque necesaria para mitigar los efectos económicos negativos, ha contribuido a la devaluación del dólar.

Desde el primer paquete de estímulo económico implementado en marzo, el dólar ha perdido terreno frente a las principales monedas del mundo. Este fenómeno no solo afecta el comercio internacional, sino que también tiene repercusiones en los mercados de criptomonedas, donde el bitcoin se ha convertido en un refugio atractivo para los inversores que buscan proteger su capital de la inflación.

¿Y si miramos a bitcoin?

El aumento del precio de bitcoin en relación al dólar no solo es una señal de la pérdida de valor de la moneda estadounidense, sino también un indicador de la creciente adopción y confianza en el bitcoin como activo financiero. Por ejemplo, en 2011, un solo dólar te permitía adquirir 100.000.000 sats (satoshis, la unidad más pequeña de bitcoin). Hoy en día, con el mismo dólar, puedes comprar aproximadamente 3.000 sats.

Este cambio drástico en el poder adquisitivo refleja cómo, en solo un año, el dólar pasó de poder comprar 14.000 sats a solo 3.000. Esto representa una asombrosa reducción del 78.5% en el poder de compra en relación al bitcoin. Para poner esto en perspectiva, puedes consultar en tiempo real cuántos sats puedes conseguir por un dólar en usdsat.com.

¿Cuántas veces es bitcoin el PIB de tu país?

La capitalización de mercado de bitcoin se calcula multiplicando su precio actual por la cantidad de bitcoins en circulación. Con un precio que ronda los USD $39.000, la capitalización de mercado de bitcoin se encuentra alrededor de USD $730 billones. Esto significa que bitcoin es considerablemente más grande que el Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países.

A continuación, algunas comparaciones clave:

  • 3.2 veces más grande que el PIB de Perú (USD $226 B)
  • 2.9 veces más grande que el PIB de Chile (USD $252 B)
  • 2.1 veces más grande que el PIB de Colombia (USD $341 B)
  • 1.4 veces más grande que el PIB de Argentina (USD $509 B)

(Datos del PIB correspondientes al año 2019)

Es crucial recordar que el valor de bitcoin también es volátil. Si estás considerando invertir, asegúrate de hacerlo de manera responsable, invirtiendo solo fondos que no necesites en al menos dos años, evitando así pérdidas inesperadas.

Te invitamos a leer nuestra Guía de Inversión Responsable para obtener más información sobre cómo manejar tus inversiones.

Veamos las noticias

Regulador estadounidense permite a bancos usar stablecoins y participar en blockchains

Recientemente, el regulador bancario de EE.UU. (OCC) emitió una carta que permite a los bancos utilizar stablecoins como USDT, USDC y DAI para realizar pagos y otras funciones bancarias. Este movimiento revolucionario abre un nuevo horizonte para el ecosistema bancario.

Además, el OCC ha autorizado a los bancos a participar en redes de verificación de nodos independientes (INVN), lo que significa que podrán validar y registrar transacciones en blockchains. Esto plantea una interesante pregunta: ¿podría haber un adiós al sistema SWIFT tal como lo conocemos?

Con esta apertura, los bancos están más cerca de integrarse en el mundo cripto, lo que podría resultar en una mayor legitimación de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional. ¿Quizás pronto veremos a JP Morgan minando bitcoin?

Para leer el documento completo, visita el sitio de la OCC.

Bitcoin está de cumpleaños (¿otra vez?)

El 3 de enero, bitcoin celebró su 12° cumpleaños, un evento marcado por la minería del primer bloque por el creador anónimo Satoshi Nakamoto. El bloque contenía un mensaje que decía: “El canciller está al borde de entregar un segundo rescate para los bancos”, una referencia a la crisis financiera de 2008.

Este evento subraya el trasfondo económico que motivó la creación de bitcoin. Curiosamente, el 31 de octubre también se conmemoró otro aniversario: la publicación del whitepaper de bitcoin. Con tantos aniversarios, no sería sorprendente que bitcoin madure en el ecosistema financiero más rápido de lo que muchos anticipan.

Ethereum supera los USD $1.000 y se acerca a un nuevo máximo histórico

La segunda criptomoneda más grande, ethereum, ha estado en el centro de atención, acercándose a su máximo histórico de USD $1.448, alcanzado en 2017. En solo una semana, su precio ha aumentado un impresionante 61%, lo que ha llevado su capitalización de mercado a aproximadamente USD $137 billones, alrededor de una quinta parte del valor de bitcoin.

El lanzamiento de la fase 0 de Ethereum 2.0 ha sido un hito significativo, y actualmente, más de 1.7 billones de ETH están participando en la red, valorados en aproximadamente USD $2.04 trillones.

JP Morgan dice que bitcoin llegará a los USD $146.000

Uno de los bancos más influyentes, JP Morgan, ha cambiado su postura sobre bitcoin y ahora predice que podría alcanzar USD $146.000 a largo plazo. Sin embargo, para lograr esto, la volatilidad de bitcoin debe equipararse a la del oro, lo que alentaría a más inversores institucionales a participar.

El banco ha señalado que el impulso institucional detrás de bitcoin es una de las principales diferencias entre el crecimiento de 2020 y el ciclo anterior en 2017. Para que el bitcoin alcance ese precio proyectado, su capitalización de mercado necesitaría multiplicarse por aproximadamente 3.5 veces.

En abril de 2020, la capitalización de mercado de bitcoin era de solo USD $161 billones, lo que muestra un crecimiento impresionante en menos de 9 meses. Aunque la cantidad de bitcoin en circulación ha aumentado, este crecimiento es notable y plantea preguntas sobre el futuro de la criptomoneda.

Puedes leer más al respecto en el artículo completo de Bloomberg.

¿Qué son las stablecoins y cómo funcionan?

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente vinculadas a un activo como el dólar estadounidense. Esto las convierte en una opción interesante para quienes buscan la seguridad del fiat, pero también desean las ventajas de operar en el mundo cripto.

  • **Estabilidad**: Las stablecoins están diseñadas para tener un valor constante, lo que las hace menos volátiles que otras criptomonedas.
  • **Facilidad de uso**: Permiten transacciones rápidas y económicas, ideales para transferencias internacionales.
  • **Accesibilidad**: Facilitan el acceso a criptomonedas, incluso para aquellos que no desean exponerse a la volatilidad del mercado cripto.

Las stablecoins están ganando terreno en múltiples plataformas y tienen aplicaciones en diversos sectores, desde el comercio hasta el financiamiento descentralizado (DeFi).

Si te interesa aprender más sobre stablecoins y cómo pueden beneficiar tus inversiones, puedes consultar el siguiente video:

¿Los bancos utilizan monedas estables?

La reciente decisión de la OCC marca un cambio significativo en la manera en que los bancos interactúan con las criptomonedas. Con la autorización para utilizar stablecoins, los bancos están comenzando a explorar formas de integrar estas herramientas en sus operaciones diarias.

Además, esto plantea la cuestión de si los bancos podrían ofrecer cuentas en stablecoins, lo que permitiría a los usuarios disfrutar de la flexibilidad de las criptomonedas junto con la seguridad que ofrecen los bancos tradicionales.

¿Qué bancos trabajan con criptomonedas?

Varios bancos están comenzando a adoptar las criptomonedas, ya sea a través de la custodia de activos digitales, el uso de stablecoins o incluso la participación en redes blockchain. Algunos de estos bancos incluyen:

  • **JP Morgan**: Ha comenzado a experimentar con su propia criptomoneda y ha mostrado interés en el ecosistema cripto.
  • **Goldman Sachs**: Está explorando la posibilidad de ofrecer servicios relacionados con criptomonedas a sus clientes.
  • **BBVA**: Ofrece servicios de custodia de criptomonedas y está desarrollando sus propias stablecoins.

¿Pueden los bancos custodiar criptomonedas ahora?

La respuesta es sí, y este movimiento está revolucionando la manera en que los activos digitales son tratados en el sistema financiero. La custodia de criptomonedas por parte de bancos tradicionales ofrece un nivel de seguridad y confianza que los inversores buscan, especialmente en un mercado tan volátil.

Esta evolución permite a los bancos ofrecer nuevos productos y servicios, lo que podría atraer a una nueva generación de inversores que buscan aprovechar el crecimiento del sector sin renunciar a la seguridad que brinda una entidad bancaria.

Criptomonedas estables 2024

De cara al futuro, las stablecoins seguirán desempeñando un papel fundamental en el ecosistema de criptomonedas. A medida que más bancos y empresas adopten estas monedas, es probable que veamos un crecimiento significativo en su uso y aceptación. Esto podría llevar a una mayor estabilidad en el mercado de criptomonedas y fomentar su adopción generalizada.

En resumen, el panorama financiero está cambiando rápidamente, y los bancos están comenzando a reconocer el potencial de las criptomonedas y las stablecoins. Con el tiempo, esta tendencia podría dar lugar a un sistema financiero más integrado y accesible, que combine lo mejor de ambos mundos: la estabilidad de las finanzas tradicionales y la innovación del mundo cripto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir