ZisK se desvincula de Polygon y sus creadores de zkEVM
hace 2 semanas

El mundo de la tecnología blockchain se encuentra en constante evolución, donde la innovación y la competencia son claves para su desarrollo. En este contexto, surgen nuevas iniciativas que buscan mejorar la escalabilidad y la eficiencia de las plataformas existentes. Recientemente, se ha anunciado la creación de ZisK, un proyecto que promete revolucionar el sector de las tecnologías de conocimiento cero.
La fundación de ZisK y su enfoque en el conocimiento cero
ZisK nace de la visión de Jordi Baylina, uno de los cofundadores de Polygon, quien ha decidido dar un paso al frente al crear un nuevo proyecto de conocimiento cero. Esta iniciativa se centra en ofrecer soporte para múltiples lenguajes de programación y fomentar la adopción de tecnologías descentralizadas.
La base de ZisK es un stack de máquinas virtuales de conocimiento cero (zkEVM), completamente de código abierto. Esta tecnología no solo es innovadora, sino que también busca facilitar la implementación de soluciones en entornos que requieren alta seguridad y privacidad. Baylina ha declarado que su compromiso principal será el desarrollo de ZisK, aunque continuará prestando asesoría a Polygon.
El equipo detrás de ZisK está compuesto por siete desarrolladores que han sido reconocidos como "las mentes principales detrás del verificador zkEVM de Polygon". Esta experiencia colectiva, acumulada durante más de tres años de trabajo conjunto, aporta un sólido fundamento al nuevo proyecto.
Un aspecto destacado de ZisK es su diseño modular, que permite la compatibilidad con lenguajes de alto nivel como Rust, lo cual diversifica las opciones para los desarrolladores que desean implementar tecnologías de conocimiento cero en sus aplicaciones.
La relevancia de la tecnología de conocimiento cero en blockchain
La tecnología de conocimiento cero ha sido reconocida como una solución revolucionaria dentro del ámbito de la infraestructura blockchain. Su uso se ha vuelto crucial para abordar problemas de escalabilidad y las altas tarifas de transacción que enfrentan plataformas como Ethereum.
Los zkEVM funcionan como soluciones de escalabilidad de capa 2, lo que significa que permiten aumentar el rendimiento de las transacciones sin sacrificar la privacidad de los datos. Esto es fundamental en un entorno donde la protección de la información y la eficiencia son prioritarias.
- Privacidad: Garantiza que los datos sensibles permanecen protegidos durante las transacciones.
- Escalabilidad: Permite manejar un mayor volumen de transacciones de manera eficiente.
- Interoperabilidad: Facilita la comunicación entre diferentes cadenas de bloques.
Con el creciente interés por parte de las instituciones financieras tradicionales en tokenizar activos, la demanda de soluciones que integren estas tecnologías en un marco compatible con las normativas es más alta que nunca.
El liderazgo de Sandeep Nailwal en la Fundación Polygon
La separación de ZisK de Polygon se produce en un momento clave, ya que Sandeep Nailwal ha asumido el cargo de CEO de la Fundación Polygon. Esta organización es responsable de supervisar Polygon Labs y de liderar el ecosistema de la capa 2.
La llegada de Nailwal a este puesto representa un nuevo capítulo para la fundación, especialmente tras la salida de Mihailo Bjelic, otro cofundador que había sido una figura central en el desarrollo de Polygon. Nailwal ha elogiado la contribución de Bjelic, describiéndolo como una "fuerza impulsora" en el éxito de la plataforma.
Uno de los objetivos clave bajo su liderazgo es el desarrollo de AggLayer, una capa de interoperabilidad que busca optimizar la liquidez entre diferentes cadenas. Este tipo de innovación es crucial en un mercado donde la fragmentación de cadenas puede limitar la eficiencia y la accesibilidad.
La competencia en el ecosistema de capa 2 de Ethereum
A medida que la competencia en el espacio de la capa 2 de Ethereum aumenta, las empresas están en una carrera por establecer nuevas infraestructuras que integren las finanzas tradicionales con el mundo de los activos tokenizados. Este entorno competitivo exige innovación constante y la capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.
Las instituciones financieras están explorando la posibilidad de tokenizar miles de millones de dólares en activos del mundo real, lo que podría cambiar la dinámica de inversión y comercio. En este sentido, la capacidad de Polygon y de proyectos como ZisK para ofrecer soluciones eficientes y seguras será determinante para su éxito.
Eventos recientes en el mundo cripto
Como parte de este escenario en constante cambio, es esencial mantenerse informado sobre las últimas noticias y desarrollos en el ámbito de las criptomonedas. Una de las noticias recientes que ha llamado la atención es la posibilidad de que la blockchain de Polygon zkEVM sea apagada, lo que podría tener repercusiones significativas para la comunidad cripto.
Para profundizar en esta situación, te invitamos a ver el siguiente vídeo que explora esta temática:
El futuro de ZisK y Polygon
El futuro de ZisK parece prometedor, especialmente con un equipo de desarrolladores experimentados y un enfoque claro en la implementación de tecnologías de conocimiento cero. Con el respaldo de su fundador y el continuo apoyo a Polygon, es probable que este nuevo proyecto juegue un papel integral en la evolución de la infraestructura blockchain.
Por su parte, Polygon, bajo el liderazgo de Nailwal, tendrá la oportunidad de consolidar su posición en el mercado y atraer a nuevos colaboradores en la búsqueda de soluciones que faciliten la integración de las finanzas tradicionales en el entorno digital.
El desarrollo de ambas iniciativas no solo será beneficioso para sus respectivas comunidades, sino que también puede contribuir al avance general de la tecnología blockchain, fomentando la innovación y la competitividad en el sector.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta