Visa y PayPal integran criptomonedas en su plataforma

hace 2 semanas

En la actualidad, el mundo de las criptomonedas está más vivo que nunca, y cada semana se presentan novedades que pueden cambiar el rumbo del mercado. Recientemente, gigantes como Visa y PayPal han decidido dar un paso al frente, permitiendo a sus usuarios interactuar con criptomonedas de una manera más accesible e innovadora. Este artículo profundiza en las implicaciones de estos cambios y lo que significan para el futuro de las finanzas digitales.

El auge continuo de las criptomonedas está transformando la forma en que las personas y las empresas manejan el dinero. A medida que más instituciones financieras reconocen el potencial de estas monedas digitales, sus movimientos no solo reflejan tendencias, sino que también proporcionan un contexto sobre cómo se integran las criptomonedas en la economía global.

Contenido
  1. Novedades cripto más destacadas de la semana
  2. PayPal abre las puertas a los pagos con criptomonedas
  3. Visa marca un hito con su primera transacción en Ethereum
  4. Goldman Sachs, un nuevo jugador en el mercado de Bitcoin
  5. BlackRock se adentra en el mundo de Bitcoin
  6. Explorando las criptomonedas: ¿Qué es una visa cripto?
  7. ¿Qué criptomonedas utiliza PayPal?
  8. ¿PayPal funciona con criptomonedas?
  9. ¿Puedes retirar criptomonedas en PayPal?

Novedades cripto más destacadas de la semana

Esta semana ha sido especialmente animada en el ámbito cripto, donde varias noticias han acaparado la atención del público y los inversores. A continuación, te presentamos los puntos más relevantes:

  • Visa y PayPal se lanzan al mundo de las criptomonedas con nuevas funcionalidades para sus clientes.
  • Goldman Sachs, uno de los bancos más influyentes, permitirá a sus clientes acceder a Bitcoin en el corto plazo.
  • BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, comienza a invertir en contratos de futuros de Bitcoin.

PayPal abre las puertas a los pagos con criptomonedas

Recientemente, PayPal ha dado un paso significativo al permitir a sus usuarios realizar pagos directamente con criptomonedas. Este movimiento representa un cambio radical en el ecosistema de pagos digitales, donde la empresa busca facilitar el uso de activos digitales en transacciones cotidianas.

Es importante destacar que, aunque los usuarios pueden pagar con criptomonedas, el comerciante siempre recibirá el equivalente en dólares. Esto significa que, al momento de efectuar un pago, las criptomonedas se venderán automáticamente a PayPal, garantizando así la estabilidad de la moneda recibida por el vendedor.

Actualmente, este servicio está disponible solo en Estados Unidos, pero el CEO de PayPal, Dan Schulman, ha expresado su interés en expandir esta opción a nivel global, cubriendo su vasta red de más de 29 millones de negocios asociados. Este tipo de integración puede abrir un abanico de oportunidades para comerciantes y consumidores, simplificando el uso de criptomonedas en el día a día.

Visa marca un hito con su primera transacción en Ethereum

En un desarrollo similar, Visa ha realizado su primera transacción utilizando la stablecoin USDC en la red Ethereum. Este anuncio es un testimonio del compromiso de Visa en adaptarse a la evolución del dinero digital y a las demandas del mercado.

Aunque los detalles específicos de la transacción no fueron revelados, se sabe que fue gestionada a través de sus socios, Crypto.com y Anchorage, lo que pone de manifiesto la colaboración entre diferentes entidades dentro del ecosistema de criptomonedas. Esta transacción fue completamente digital, lo que significa que no se convirtió en moneda fiduciaria en ningún momento, marcando un precedente en el uso de criptomonedas en pagos reales.

Visa ha indicado que planea lanzar este servicio al público en un futuro cercano, y están en proceso de explorar la aceptación de monedas digitales emitidas por bancos centrales, lo que podría revolucionar aún más la manera en que se realizan los pagos.

Goldman Sachs, un nuevo jugador en el mercado de Bitcoin

Goldman Sachs, uno de los bancos más prominentes de Estados Unidos, ha anunciado su intención de permitir a sus clientes invertir en Bitcoin. Este movimiento es parte de una tendencia más amplia entre las instituciones financieras que buscan adaptarse a la creciente popularidad de las criptomonedas.

La directora de activos digitales de Goldman Sachs, Mary Rich, ha indicado que un número significativo de clientes ve a Bitcoin como una protección contra la inflación. Este interés se ha visto impulsado por el contexto macroeconómico, donde muchos inversionistas buscan diversificar sus carteras ante la incertidumbre económica.

El anuncio de Goldman Sachs sigue a un movimiento similar por parte de Morgan Stanley, que también ha comenzado a ofrecer acceso a Bitcoin a sus clientes, lo que demuestra una tendencia de adopción creciente por parte de las instituciones financieras.

BlackRock se adentra en el mundo de Bitcoin

En otra noticia importante, BlackRock, la mayor empresa de gestión de activos del mundo, ha comenzado a invertir en contratos futuros de Bitcoin. Con una inversión inicial de 6.5 millones de dólares, BlackRock ha logrado obtener ganancias significativas en un corto período de tiempo, lo que subraya el potencial de rentabilidad de este activo digital.

Aunque esta cifra representa solo una pequeña fracción del total de activos que maneja BlackRock, su incursión en las criptomonedas es un fuerte indicativo de la aceptación creciente de estos activos en el mundo financiero tradicional. Con muchas otras empresas también explorando el ámbito cripto, el 2021 se perfila como un año decisivo para el crecimiento y la integración de las criptomonedas en el sistema financiero.

Para mantenerte al tanto de estos desarrollos y comprender mejor cómo se están integrando las criptomonedas en nuestras vidas, te invitamos a ver este análisis de Guillermo Torrealba, CEO de Buda.com, que profundiza en las implicaciones de estos cambios:

Explorando las criptomonedas: ¿Qué es una visa cripto?

Una visa cripto es un tipo de tarjeta que permite a los usuarios realizar transacciones con criptomonedas en puntos de venta que aceptan pagos con tarjetas de débito o crédito. Estas tarjetas funcionan como un puente entre el mundo cripto y el sistema financiero tradicional.

Los usuarios pueden cargar sus criptomonedas en la tarjeta y utilizarlas para realizar compras, lo que facilita su uso en la vida cotidiana. Algunas características de las visas cripto incluyen:

  • Convierten automáticamente las criptomonedas a moneda fiduciaria al momento de la transacción.
  • Permiten realizar compras en cualquier lugar donde se acepte la tarjeta.
  • Ofrecen recompensas en criptomonedas por las compras realizadas.

¿Qué criptomonedas utiliza PayPal?

PayPal ha expandido sus servicios para incluir varias criptomonedas populares, lo que permite a los usuarios comprar, vender y mantener activos digitales en su plataforma. Las criptomonedas disponibles incluyen:

  • Bitcoin (BTC)
  • Ethereum (ETH)
  • Bitcoin Cash (BCH)
  • Litecoin (LTC)

Esta variedad ofrece a los usuarios la flexibilidad de elegir entre diferentes activos digitales y explorar las oportunidades que cada uno de ellos presenta.

¿PayPal funciona con criptomonedas?

Sí, PayPal ha lanzado funciones que permiten a los usuarios interactuar con criptomonedas. A través de su plataforma, es posible comprar y vender criptomonedas, así como utilizarlas para realizar pagos en una amplia gama de comercios.

Sin embargo, es crucial tener en cuenta que, aunque los usuarios pueden usar criptomonedas para pagar, estas se convierten a dólares al momento de la transacción, lo que implica que el vendedor no recibe directamente criptomonedas.

¿Puedes retirar criptomonedas en PayPal?

En este momento, PayPal no permite que los usuarios retiren criptomonedas a sus billeteras externas. Esto significa que los activos digitales comprados en la plataforma deben ser utilizados dentro del ecosistema de PayPal. Sin embargo, esta limitación puede cambiar en el futuro a medida que la empresa continúe adaptándose a las necesidades y demandas del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir