Tether invierte en Orionx para promover activos digitales en Latinoamérica
hace 4 semanas

La reciente inversión de Tether en Orionx marca un hito significativo en el crecimiento de las criptomonedas en América Latina. Esta alianza no solo promete escalar el uso de las stablecoins para facilitar pagos y remesas, sino que también se alinea con un esfuerzo más amplio para mejorar la inclusión financiera en la región. La adopción de activos digitales está cobrando mayor relevancia, especialmente en un contexto donde muchas personas aún no tienen acceso a servicios financieros tradicionales.
Detalles de la inversión de Tether en Orionx
Tether ha realizado una inversión estratégica en Orionx, una plataforma chilena que se especializa en el intercambio de criptomonedas y en ofrecer infraestructura financiera para pagos transfronterizos. Esta inversión coincide con el cierre oficial de la ronda Serie A de financiamiento de Orionx, lo que refleja la creciente confianza de Tether en las capacidades de la plataforma para impulsar la adopción de criptomonedas.
La inversión está destinada a mejorar la infraestructura tecnológica de Orionx y escalar sus servicios, particularmente aquellos relacionados con las stablecoins. Estas monedas digitales, que están respaldadas por activos estables, son ideales para facilitar transacciones seguras y rápidas entre países, un aspecto crucial para el comercio y la remesas en la región.
Algunos puntos clave de esta inversión incluyen:
- Facilitación de pagos transfronterizos.
- Mejora de la eficiencia operativa en la gestión de tesorería.
- Enfoque en la inclusión financiera en un entorno desafiante.
Impacto de las criptomonedas en América Latina
América Latina ha visto un crecimiento notable en la adopción de criptomonedas. Según datos de Chainalysis, la región recibió casi 415,000 millones de dólares en criptomonedas entre julio de 2023 y junio de 2024. Este fenómeno se ha visto impulsado principalmente por el uso de stablecoins, que han emergido como el principal vehículo para la transferencia de fondos entre exchanges locales y globales.
El caso de países como Argentina y Brasil es especialmente relevante. La devaluación de las monedas locales y la alta inflación han llevado a muchos ciudadanos a buscar refugio en criptomonedas, no solo como inversión, sino también como herramienta de pago. Esta tendencia pone de manifiesto cómo las criptomonedas están sirviendo como una alternativa viable en economías inestables.
Desafíos del acceso a servicios financieros
A pesar del crecimiento en la adopción de criptomonedas, América Latina sigue enfrentando grandes desafíos en términos de inclusión financiera. La región tiene algunas de las tasas más altas de población no bancarizada a nivel mundial. Entre las razones se encuentran:
- Falta de documentación necesaria para acceder a servicios bancarios.
- Escasa infraestructura financiera en áreas rurales.
- Altos costos asociados a transacciones bancarias.
- Restricciones geográficas que limitan el acceso a servicios financieros.
En este contexto, las stablecoins presentan una alternativa prometedora, ya que permiten realizar transacciones sin la intervención de bancos y sin la necesidad de largos procesos de registro. Esto puede facilitar el acceso a servicios financieros para millones de personas en la región.
La visión de Tether y Orionx para el futuro
“Tether sigue ampliando su misión de promover la inclusión financiera invirtiendo en tecnologías y equipos con impacto real en mercados emergentes,” declaró Paolo Ardoino, CEO de Tether. Este compromiso se traduce en una visión a largo plazo de crear un ecosistema financiero más accesible y equitativo a través de la innovación digital.
Por su parte, Joel Vainstein, CEO de Orionx, agregó que esta alianza representa un punto de inflexión en su enfoque B2B, indicando que cada vez más empresas buscan soluciones eficientes para la gestión de pagos y tesorería. La colaboración con Tether permitirá acelerar el desarrollo de soluciones digitales que sean flexibles y escalables.
El papel de las remesas en la adopción de criptomonedas
Las remesas son otro factor crucial que está impulsando la adopción de criptomonedas en América Latina. Muchos trabajadores migrantes envían dinero a sus familias en sus países de origen, y las criptomonedas ofrecen una forma más económica y rápida de hacerlo. Este fenómeno ha llevado a un aumento significativo en la demanda de stablecoins, que permiten la transferencia de valor de manera efectiva y con menores tarifas en comparación con los métodos tradicionales.
La integración de criptomonedas en el flujo de remesas puede ser un cambio transformador para muchas comunidades, ofreciendo una vía más accesible para recibir y administrar dinero. Esto es especialmente relevante en un contexto donde las tarifas de las transferencias bancarias y de servicios como Western Union pueden ser prohibitivas.
El futuro de las stablecoins en la región
A medida que las stablecoins se integran más en la vida cotidiana, su adopción está destinada a crecer. La colaboración entre Tether y Orionx no solo busca ofrecer alternativas al sistema bancario tradicional, sino también fortalecer la infraestructura necesaria para gestionar activos digitales de manera efectiva.
Con el respaldo de Tether, Orionx está bien posicionada para convertirse en un puente entre la economía local y la global, facilitando el acceso a servicios financieros que anteriormente estaban fuera del alcance para muchos. Esto podría ser un paso significativo hacia la creación de un sistema financiero más inclusivo en América Latina.
Además, la continua innovación en tecnología blockchain y el aumento de la aceptación de criptomonedas por parte de comerciantes y consumidores también jugarán un papel fundamental en este proceso. La educación financiera y la promoción de la tecnología son esenciales para asegurar que la población comprenda y aproveche las oportunidades que ofrecen las criptomonedas.
La alianza entre Tether y Orionx no solo es un reflejo de la creciente importancia de las criptomonedas en la región, sino también un paso hacia un futuro financiero más accesible para todos. A medida que las stablecoins continúan evolucionando y ganando popularidad, su papel en la economía latinoamericana será cada vez más relevante.
Deja una respuesta