Riesgo silencioso de las criptomonedas en finanzas tradicionales
hace 2 semanas

Opinión de: Arthur Azizov, fundador e inversor de B2 Ventures
Las criptomonedas han llegado para transformar la forma en que entendemos el dinero y las finanzas. Sin embargo, su creciente popularidad ha suscitado interrogantes sobre la estabilidad y la profundidad de su mercado. En este contexto, entender la ilusión de la liquidez se vuelve crucial para cualquier inversor o entusiasta de las criptomonedas.
A medida que el mercado evoluciona, se hace evidente que las criptomonedas no son inmunes a los desafíos que han afectado a los sistemas financieros tradicionales. A medida que el valor del mercado de criptomonedas continúa creciendo, también lo hacen las preocupaciones sobre la verdadera liquidez que este mercado puede ofrecer, especialmente en tiempos de volatilidad.
La ilusión de la liquidez en los mercados financieros
La ilusión de la liquidez se refiere a la percepción errónea de que un activo es fácilmente convertible en efectivo o que existe suficiente actividad en el mercado para facilitar transacciones sin afectar significativamente su precio. Esta ilusión puede ser peligrosa, especialmente en un entorno volátil.
Por ejemplo, en el mercado de divisas, que tiene un volumen de negociación diario superior a 7,5 billones de dólares, la liquidez ha sido históricamente alta. No obstante, incluso en este mercado se han observado deslizamientos significativos en momentos de crisis, lo que pone en cuestión la verdadera liquidez disponible.
- Deslizamientos en el EUR/USD: Durante períodos de alta volatilidad, los deslizamientos en este par de divisas pueden ser significativos, afectando a los traders.
- Riesgo de almacenamiento: La reluctancia de los bancos a mantener activos volátiles durante caídas del mercado puede exacerbar la situación.
- Requisitos de capital post-2008: Estos llevaron a una disminución en la provisión de liquidez por parte de los bancos, trasladando el riesgo a otros actores del mercado.
Así, el fenómeno de la ilusión de liquidez, que ya se observó en las finanzas tradicionales, se está replicando en el mundo de las criptomonedas, donde la percepción de profundidad en el mercado puede evaporarse rápidamente.
La realidad detrás de la liquidez en criptomonedas
La liquidez en el mercado de criptomonedas es un tema complejo. Durante la recesión de 2022, observamos cómo varios tokens experimentaron deslizamientos significativos y aumentos en los diferenciales, lo que indicaba una falta de liquidez real en el mercado.
Por ejemplo, el token OM de Mantra sufrió una caída drástica en su precio, evidenciando cómo un cambio en el sentimiento del mercado puede hacer que la oferta se disipe y que los precios se desplomen. Este tipo de eventos resaltan la fragilidad de la liquidez en momentos de estrés, donde lo que parecía ser un mercado sólido puede desmoronarse rápidamente.
La fragmentación del mercado de criptomonedas agrava el problema. A diferencia de los mercados tradicionales, donde la liquidez tiende a estar más centralizada, las criptomonedas están dispersas en múltiples exchanges, cada uno con su propio libro de órdenes. Esto significa que:
- Tokens "Tier 2": Los activos que no están entre los 20 principales por capitalización de mercado suelen tener una liquidez muy limitada.
- Dependencia de creadores de mercado: Los creadores de mercado que operan en diferentes exchanges pueden no actuar de manera coherente, lo que añade incertidumbre.
- Ilusiones creadas: Algunos proyectos inflan artificialmente su volumen de comercio para atraer atención, pero esto no se traduce en liquidez real.
Por lo tanto, la liquidez en criptomonedas no solo es frágil, sino que a menudo es engañosa, lo que puede poner en riesgo a los traders, especialmente a aquellos que no están familiarizados con estas dinámicas.
Riesgos asociados a la liquidez en criptomonedas
Proporcionar liquidez en el mercado de criptomonedas conlleva varios riesgos, que van desde la volatilidad extrema hasta la falta de transparencia. A continuación, se presentan algunos de los principales riesgos:
- Volatilidad de precios: Los precios de las criptomonedas pueden fluctuar drásticamente en cortos períodos de tiempo, lo que puede resultar en pérdidas significativas.
- Fragmentación del mercado: Como se mencionó anteriormente, la dispersión de la liquidez en múltiples plataformas puede complicar las transacciones.
- Manipulación del mercado: Prácticas como el wash trading son comunes, lo que puede distorsionar la percepción de la actividad del mercado.
- Riesgo de contraparte: Dado que los exchanges no siempre están regulados, existe el riesgo de que los usuarios pierdan su inversión si un exchange quiebra.
Este conjunto de riesgos hace que la participación en el mercado de criptomonedas sea un terreno delicado, donde cada decisión debe tomarse con precaución y con una comprensión clara de los posibles escenarios adversos.
Hacia una solución sostenible para la liquidez
Para superar los problemas de liquidez en el mercado de criptomonedas, es esencial implementar soluciones estructurales que aborden la fragmentación existente. Una de las estrategias más prometedoras es la integración de funciones de puente y enrutamiento de liquidez en la infraestructura base de la blockchain.
Este enfoque permite unificar los fondos de liquidez y reducir la fragmentación, asegurando un flujo de capital más fluido en todo el mercado. Las innovaciones tecnológicas han contribuido a este proceso, permitiendo una ejecución más rápida de las transacciones y facilitando el trading automatizado. Por ejemplo:
- Velocidades de ejecución: Se han reducido de 200 milisegundos a tan solo 10-20 milisegundos.
- Infraestructura en la nube: Plataformas como Amazon y Google ahora permiten un procesamiento más eficiente de las transacciones en red.
- Trading automatizado: Este segmento representa entre el 70% y el 90% del volumen de transacciones de stablecoins, lo que es esencial para la liquidez en el mercado.
Aun así, la mejora de la infraestructura no será suficiente a menos que se acompañe de un enrutamiento de liquidez unificado y una interoperabilidad eficaz entre diferentes protocolos. Sin esto, el mercado seguirá enfrentando desafíos significativos en su búsqueda de una liquidez real y sostenible.
La necesidad de una infraestructura robusta y de protocolos interconectados se vuelve imperativa si queremos evitar construir un sistema de alta velocidad sobre una base frágil. Los desarrollos recientes indican que estamos comenzando a sentar las bases adecuadas, pero aún queda un largo camino por recorrer.
Opinión de: Arthur Azizov, fundador e inversor de B2 Ventures.
Este artículo tiene fines informativos generales y no pretende ser ni debe considerarse como asesoramiento legal o de inversión. Las opiniones, pensamientos y puntos de vista expresados aquí son exclusivamente del autor y no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta