Pakistán destina 2.000MW de energía a minería de Bitcoin e IA

hace 1 mes

El auge de las criptomonedas y la inteligencia artificial ha llevado a muchos países a reevaluar su infraestructura energética y regulatoria. En este contexto, Pakistán ha dado un paso audaz al asignar recursos significativos para impulsar estas industrias emergentes. Este movimiento no solo podría transformar la economía del país, sino también posicionarlo como un jugador clave en el escenario digital global.

La situación actual de Pakistán en el ámbito de la tecnología y la inversión es un reflejo de la creciente necesidad de adaptarse a un mundo que avanza rápidamente hacia la digitalización. Con una combinación de incentivos fiscales y el establecimiento de regulaciones claras, el país busca atraer a inversores que buscan oportunidades en el sector de las criptomonedas y la inteligencia artificial.

Contenido
  1. Pakistán asigna 2.000 megavatios de energía para el desarrollo de criptomonedas e inteligencia artificial
  2. Incentivos fiscales para atraer inversores internacionales
  3. Creación de la Autoridad de Activos Digitales de Pakistán

Pakistán asigna 2.000 megavatios de energía para el desarrollo de criptomonedas e inteligencia artificial

Recientemente, el gobierno de Pakistán ha tomado la decisión de asignar 2.000 megavatios de energía eléctrica excedente exclusivamente para operaciones de minería de Bitcoin e iniciativas relacionadas con la inteligencia artificial. Este esfuerzo forma parte de un plan de transformación digital más amplio impulsado por el Pakistan Crypto Council y respaldado por el Ministerio de Finanzas.

Durante la primera fase de este ambicioso proyecto, el gobierno tiene la intención de canalizar este exceso de energía hacia las infraestructuras necesarias para la minería de criptomonedas y el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial. El Ministro de Finanzas, Muhammad Aurangzeb, ha expresado su optimismo, señalando que esta iniciativa podría atraer miles de millones de dólares en inversiones extranjeras y generar un número significativo de empleos en sectores de alta tecnología.

En una segunda fase, se planea incluir el acceso a fuentes de energía renovable para las operaciones de minería, lo que refleja un compromiso con el crecimiento sostenible. Este enfoque busca no solo impulsar la economía, sino también garantizar que el desarrollo tecnológico no comprometa el medio ambiente.

  • Esta asignación de energía es un hecho sin precedentes en la región.
  • La decisión responde a la creciente demanda de minería de criptomonedas y aplicaciones de inteligencia artificial.
  • El uso de energía renovable en la minería es un paso clave hacia la sostenibilidad.

Incentivos fiscales para atraer inversores internacionales

El creciente interés de empresas internacionales en los sectores de minería de Bitcoin e inteligencia artificial ha sido evidente en los últimos meses. Según informes, varias delegaciones extranjeras han visitado Pakistán para explorar oportunidades de colaboración y asociación. En respuesta a esta tendencia, el Ministerio de Finanzas ha implementado un paquete de incentivos fiscales diseñado para atraer inversiones en estos sectores.

Entre los beneficios ofrecidos se incluyen exenciones fiscales para las operaciones de minería de Bitcoin y otros incentivos para los centros de inteligencia artificial. Estas medidas no solo buscan aumentar la competitividad del país, sino también consolidar su posición en el mercado global de tecnologías emergentes.

Bilal Bin Saqib, director ejecutivo del Crypto Council de Pakistán, ha destacado la importancia de estas iniciativas, calificándolas como un punto de inflexión para la economía digital de Pakistán. Según Saqib, un marco regulatorio claro y transparente permitirá que el país se establezca como un actor relevante en el ámbito de las criptomonedas y la inteligencia artificial.

  • Las exenciones fiscales son un atractivo clave para los inversores extranjeros.
  • El gobierno está trabajando para establecer un marco regulatorio que sea favorable y claro.
  • Las visitas de delegaciones extranjeras indican un creciente interés en el mercado paquistaní.

Creación de la Autoridad de Activos Digitales de Pakistán

En un esfuerzo por regular y supervisar el creciente sector de activos digitales, el 21 de mayo, el Ministerio de Finanzas aprobó la creación de la Autoridad de Activos Digitales de Pakistán (PDAA). Este organismo será responsable de establecer las normativas necesarias para la regulación de la infraestructura financiera basada en blockchain en el país.

La PDAA tendrá diversas responsabilidades, que incluyen la concesión de licencias y la regulación de exchanges, custodios, monederos digitales, así como plataformas tokenizadas y aplicaciones financieras descentralizadas. Además, se encargará de la tokenización de activos nacionales y de facilitar la monetización del excedente de electricidad a través de la minería de Bitcoin regulada.

Este movimiento es significativo, ya que Pakistán ha demostrado un interés creciente en el ámbito de las criptomonedas. De hecho, el país ocupó el noveno lugar en el índice de adopción de criptomonedas 2024 de Chainalysis, impulsado principalmente por la adopción minorista y las transacciones en servicios centralizados.

Datos recientes de Statista sugieren que el mercado de criptomonedas de Pakistán está “experimentando un rápido crecimiento”. Se estima que el número de usuarios de criptomonedas alcanzará más de 27 millones para 2025, en un país con una población de aproximadamente 247 millones de habitantes.

  • La PDAA busca crear un entorno regulatorio sólido para los activos digitales.
  • La tokenización de activos puede abrir nuevas oportunidades para la economía.
  • Pakistán está en camino de convertirse en un centro de criptomonedas en la región.

La evolución del sector de las criptomonedas en Pakistán es solo el comienzo de una transformación más amplia. A medida que el país adopta tecnologías emergentes y establece un marco regulatorio sólido, se espera que surjan nuevas oportunidades económicas, que no solo mejorarán el panorama tecnológico, sino que también fortalecerán la economía en su conjunto.

Es fundamental que tanto los inversores como los desarrolladores comprendan las implicaciones de estas iniciativas y se preparen para aprovechar las oportunidades que surgen en este nuevo ecosistema digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir