Legisladores de Connecticut deciden prohibir criptomonedas en el gobierno

hace 4 semanas

En un contexto donde las criptomonedas están ganando terreno en el ámbito financiero, la reciente decisión de Connecticut de prohibir su uso en el gobierno estatal ha provocado un intenso debate. ¿Qué significa esta medida para el futuro de las criptomonedas y su aceptación en otras regiones? A continuación, exploraremos los detalles de esta legislación y sus implicaciones.

Los legisladores de Connecticut han aprobado, de manera unánime, un proyecto de ley que prohíbe a las divisiones del gobierno estatal y local aceptar pagos en criptomonedas y mantener activos digitales. Esta decisión refuerza la postura cautelosa que muchas entidades gubernamentales han adoptado hacia la creciente popularidad de las criptomonedas.

Contenido
  1. Detalles de la nueva legislación en Connecticut
  2. Impulso bipartidista detrás del proyecto de ley
  3. ¿Es la prohibición efectiva o simbólica?
  4. El panorama nacional de las criptomonedas en EE. UU.

Detalles de la nueva legislación en Connecticut

El proyecto de ley 7082, conocido formalmente como "Ley relativa a diversas revisiones de los estatutos sobre transferencia de dinero, pagos estatales e inversiones en moneda virtual", fue presentado por primera vez en febrero de 2025. Recibió un notable apoyo bipartidista y fue promulgado como ley el pasado martes.

Esta legislación establece que "ni el estado ni ninguna subdivisión política del estado" podrán aceptar pagos en criptomonedas ni invertir en criptoactivos. Además, se prohíbe a Connecticut establecer cualquier tipo de reserva relacionada con criptomonedas, convirtiéndose en uno de los pocos estados en adoptar una postura tan firme contra estas monedas digitales.

Impulso bipartidista detrás del proyecto de ley

El proyecto fue copatrocinado por legisladores destacados del Partido Demócrata, como el representante estatal Ken Gucker y la senadora Patricia Miller. Desde su introducción, el apoyo ha sido abrumador en la Cámara de Representantes, donde recibió 105 votos a favor frente a 42 en contra durante su primera votación en mayo.

La aprobación final, con 148 votos a favor y cero en contra, refleja no solo la posición unánime de los legisladores, sino también un contexto político donde las preocupaciones sobre el uso de criptomonedas están en aumento, especialmente en relación con su asociación con figuras políticas controvertidas, como el expresidente Donald Trump.

Algunos críticos han sugerido que esta legislación es un reflejo de la polarización del Partido Demócrata en torno a las criptomonedas, en lugar de una respuesta basada en datos concretos sobre su uso y riesgos.

¿Es la prohibición efectiva o simbólica?

Expertos en el sector han argumentado que, si bien la prohibición puede parecer una medida de protección, en realidad podría ser más simbólica que efectiva. Aaron Brogan, fundador de Brogan Law, señaló que la prohibición "no tiene ningún efecto sustancial" y que parece estar más enfocada en hacer un gesto político que en abordar preocupaciones reales sobre el uso de criptomonedas.

Según Brogan, "las legislaturas estatales disfrutan prohibir cosas que de todos modos no estaban ocurriendo, porque así obtienen titulares sin tener que lidiar con las consecuencias en la vida real". Esta reflexión sugiere que la legislación puede ser más una forma de posicionamiento político que de regulación efectiva.

Además, Brogan advirtió que el gobernador de Connecticut aún debe firmar la ley y destacó que podrían surgir requisitos adicionales de divulgación para los transmisores de dinero del sector privado, lo que podría complicar aún más el panorama regulatorio y generar costos inesperados.

El panorama nacional de las criptomonedas en EE. UU.

La decisión de Connecticut se inscribe en un contexto más amplio en Estados Unidos, donde varios estados han considerado propuestas para establecer reservas de Bitcoin. Hasta la fecha, se han presentado 31 proyectos de ley sobre reservas estratégicas de Bitcoin (SBR) en diversas legislaturas estatales.

No obstante, Connecticut no es el único estado que ha mostrado resistencia ante estas iniciativas. Otros estados, como Montana, Wyoming, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Pensilvania, han rechazado iniciativas similares en el último año. En marzo, el Senado de Utah incluso aprobó un proyecto de ley sobre Bitcoin, pero lo modificó para eliminar la posibilidad de que el estado invirtiera en esta criptomoneda.

  • Montana: Rechazo a propuestas de reservas de Bitcoin.
  • Wyoming: También ha dado marcha atrás en iniciativas sobre criptoactivos.
  • Dakota del Norte: Ha rechazado proyectos relacionados con reservas estratégicas.
  • Dakota del Sur: Similar a sus vecinos, ha desestimado propuestas de SBR.
  • Pensilvania: Se ha alineado con la tendencia de rechazo a las reservas de Bitcoin.

La situación se ha vuelto más compleja en otros estados. Florida, por ejemplo, ha pospuesto indefinidamente su proyecto de ley SBR, mientras que el gobernador de Arizona vetó dos propuestas relacionadas con criptomonedas. Este panorama sugiere una creciente cautela y resistencia en torno a la adopción de criptomonedas a nivel estatal.

En conclusión, la legislación de Connecticut representa una faceta más de la lucha en torno a las criptomonedas en Estados Unidos. A medida que los legisladores navegan por un terreno incierto y a menudo volátil, la forma en que se aborden las criptomonedas y su regulación seguirá siendo un tema candente en el debate político y financiero del país.

A medida que la situación evoluciona, es crucial que tanto los legisladores como los ciudadanos estén informados sobre las implicaciones de estas decisiones. La atención hacia las criptomonedas está lejos de desaparecer, y los efectos de estas legislaciones podrían tener repercusiones duraderas en el futuro económico y político de los Estados Unidos.

Para obtener más información sobre la situación de las criptomonedas en el contexto político actual, puedes ver este video que ofrece una perspectiva interesante sobre el tema:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir