Gemini de IA podría ser más invasiva en dispositivos Android
hace 5 días

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos móviles, y la llegada de Gemini a los teléfonos Android promete un cambio significativo en esta dinámica. A partir del 7 de julio de 2025, se implementarán nuevas capacidades que integrarán a esta IA en diversas aplicaciones, lo que plantea interrogantes sobre la privacidad y la gestión de datos. ¿Cómo afectará esto a los usuarios? Aquí exploramos en profundidad lo que significa esta actualización y cómo manejarla.
¿Qué es Gemini y cómo funcionará en Android?
Gemini es una inteligencia artificial desarrollada por Google que tiene como objetivo facilitar la interacción del usuario con su dispositivo. A partir de la fecha mencionada, Gemini podrá operar en aplicaciones esenciales como llamadas, mensajes, y servicios de mensajería instantánea como WhatsApp. Esta integración permitirá que la IA asista proactivamente, mejorando la experiencia del usuario.
Por ejemplo, Gemini podrá sugerir respuestas rápidas en conversaciones o ayudar a organizar tareas y recordatorios basándose en el contenido de los mensajes. Esto busca crear una experiencia más fluida, donde el usuario sienta que su dispositivo comprende sus necesidades.
Se podrá desactivar la función de Gemini
Para aquellos que deseen tener mayor control sobre su experiencia, Google ha indicado que los usuarios podrán desactivar la función de "Actividad en las aplicaciones de Gemini". Esta opción estará disponible en la sección de "Ajustes de aplicaciones", permitiendo a los usuarios personalizar su interacción con la IA.
- Los usuarios que hayan desactivado previamente esta función la mantendrán en ese estado.
- Google proporciona un Centro de Privacidad de las Aplicaciones de Gemini donde los usuarios pueden encontrar información adicional sobre cómo gestionar sus datos.
- La función estará activada por defecto para usuarios mayores de 18 años, con opciones de configuración para menores.
Esta flexibilidad permite que los usuarios elijan hasta qué punto desean que Gemini influya en su experiencia diaria, lo que es crucial en un momento en que la privacidad de los datos es una preocupación creciente.
Gestión de datos de los usuarios
En el "Aviso de Privacidad de Apps con Gemini", actualizado el 20 de mayo de 2025, Google explicó cómo se gestionan los datos al interactuar con la IA. La empresa recopila información de diversas aplicaciones con el propósito de mejorar sus productos y servicios. Esto incluye:
- Desarrollar nuevas funcionalidades.
- Personalizar la experiencia del usuario.
- Optimizar las tecnologías de aprendizaje automático.
Los usuarios tienen la capacidad de gestionar su configuración de privacidad desde su Cuenta de Google, lo que les permite desactivar la función de "Actividad en las Apps con Gemini". Esto asegura que no se revisen futuras conversaciones, aunque las interacciones previas se mantendrán en los registros por un máximo de tres años.
¿Qué datos recopila Gemini y cómo los utiliza?
La interacción de Gemini como asistente del dispositivo implica un acceso significativo a los datos del usuario. Esto incluye información sobre:
- Marcador y registros de llamadas.
- Mensajes y contactos.
- Aplicaciones instaladas.
- Contenido en pantalla y preferencias del usuario.
Este acceso permite que Gemini comprenda mejor las necesidades del usuario y ofrezca asistencia adecuada. Sin embargo, Google enfatiza que la IA está en constante desarrollo, lo que puede llevar a la generación ocasional de información imprecisa o inapropiada.
¿Qué hace la IA de Gemini y cómo impacta en el uso diario?
La IA de Gemini no solo facilita la interacción, sino que también tiene el potencial de transformar la forma en que los usuarios gestionan sus dispositivos. Por ejemplo, al analizar patrones de uso, Gemini puede anticiparse a las necesidades del usuario, como recordatorios de eventos importantes o recomendaciones de aplicaciones según el contexto.
Sin embargo, este nivel de integración también plantea preocupaciones sobre la privacidad y el manejo de datos. Los usuarios deben ser conscientes de cómo se utilizan sus datos y las implicaciones que esto puede tener en su seguridad personal.
¿Cómo se asegura la privacidad del usuario en Gemini?
Google ha implementado medidas para proteger la privacidad de los usuarios durante el uso de Gemini. Esto incluye:
- Revisores humanos que procesan conversaciones, asegurando que se tomen precauciones para desvincular la información de la cuenta antes de la revisión.
- Datos de actividad que se almacenan por un máximo de 18 meses, aunque los usuarios pueden gestionar esta configuración.
- Garantías de que las conversaciones se guardan temporalmente por hasta 72 horas, incluso si la actividad está desactivada.
Estas medidas buscan equilibrar la funcionalidad de la IA con la necesidad de proteger la privacidad del usuario, permitiendo una experiencia más segura y controlada.
Para profundizar más en el impacto de Gemini y la inteligencia artificial en el ecosistema Android, puedes ver el siguiente video que analiza las últimas actualizaciones y tendencias en esta área:
En resumen, la llegada de Gemini a los dispositivos Android representa un avance significativo en la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana. Sin embargo, los usuarios deben estar atentos a cómo se gestionan sus datos y tener la opción de desactivar funciones que no deseen utilizar. La clave está en encontrar un equilibrio entre comodidad y privacidad en esta nueva era digital.
Deja una respuesta