Economía pseudo-digital: una nueva realidad económica

hace 2 semanas

Imagina un mundo donde las transacciones financieras sean instantáneas, donde tus ahorros estén siempre accesibles y donde el costo de enviar dinero sea prácticamente nulo. Este escenario ideal podría ser una realidad si Bitcoin y otras criptomonedas se convirtieran en el estándar monetario global. La transformación de nuestra vida financiera sería radical y, sin duda, cambiaría la forma en que interactuamos con el dinero.

Contenido
  1. La economía pseudo-digital
  2. ¿Cuentas bancarias? Genial, págame.
  3. El envío de dinero: una nueva era
  4. Ahorro y financiación: un nuevo enfoque
  5. Importancia de la responsabilidad financiera
  6. Novedades del mundo cripto
  7. Expresidente del banco central chileno conversó con Buda.com
  8. Twitter y las propinas en bitcoins
  9. El Salvador y el impulso a Bitcoin
  10. Reservas de Bitcoin en exchanges disminuyen

La economía pseudo-digital

En la actualidad, parece que vivimos en una era digital, pero la verdad es que estamos atrapados en un sistema análogo que se disfraza de digital. Aunque el dinero en efectivo ha disminuido, las transacciones a menudo dependen de procesos que son increíblemente lentos y costosos.

Por ejemplo, enviar dinero de un país a otro puede tardar días y conllevar altísimas comisiones. Dentro de un mismo país, el envío de dinero aún puede ser poco eficiente, lo que deja mucho que desear. Además, los registros de propiedad son simplemente datos almacenados en bases de datos, pero requieren trámites físicos y costos que, en muchos casos, son inexplicables.

Los precios de las acciones son visibles en múltiples plataformas, pero invertir en nuevas oportunidades en el extranjero es un proceso complicado para muchos sudamericanos. La verdadera digitalización de la economía no solo es deseable, sino necesaria para simplificar y agilizar estos procesos financieros.

¿Cuentas bancarias? Genial, págame.

Te invito a reflexionar sobre un aspecto crucial: para acceder a la versión digital de nuestra moneda, el Estado nos obliga a ser clientes de bancos privados. Este hecho plantea interrogantes sobre la naturaleza de nuestra relación con el dinero y las instituciones financieras.

El Estado impone el uso de una moneda específica, pero el acceso a su versión digital está condicionado a una relación con una entidad privada, que nos cobra comisiones. Esto parece ilógico; deberíamos ser compensados por depositar nuestro dinero en los bancos, pero en la realidad, es al revés.

Si el dinero fuera realmente digital y el Banco Central emitiera una moneda a través de un sistema tipo blockchain, podríamos gestionar nuestros fondos desde una billetera móvil sin intermediarios. Así, los bancos tendrían que competir para ofrecer condiciones atractivas, en lugar de imponer costos adicionales por el uso de su servicio.

El envío de dinero: una nueva era

Si existiera un estándar monetario global realmente digital, como Bitcoin, enviar dinero a cualquier parte del mundo sería tan sencillo como unos pocos clics. Imagina que decides enviar dinero a un amigo en Rusia; simplemente tu billetera convierte tu moneda local en bitcoins y los envía. La transacción sería instantánea y económica, permitiendo que las transferencias se realicen incluso durante días festivos.

Esto es más que un sueño; es una posibilidad tangible que se puede lograr con la tecnología adecuada. La digitalización completa del dinero no solo facilitaría las transacciones, sino que también abriría un abanico de oportunidades para las personas en todo el mundo.

Ahorro y financiación: un nuevo enfoque

En el mundo actual, si invertiste en acciones y necesitas liquidez, a menudo te ves obligado a vender tus activos en momentos desfavorables. Pero, ¿qué pasaría si pudieras usar tus inversiones como colateral para obtener crédito sin necesidad de liquidarlas?

Imagina que las acciones, criptomonedas y propiedades fueran representadas como tokens digitales en una blockchain. Podrías acceder a créditos a tasas bajas utilizando estos activos como garantía, manteniéndolos en tu cartera y beneficiándote de su apreciación de valor.

Las criptomonedas ya permiten formas de financiación sin la necesidad de liquidar inversiones, pero el potencial de una economía verdaderamente digital permitiría que cualquier inversión, incluso los fondos de pensiones, se utilizara como colateral para acceder a créditos a bajo costo.

Importancia de la responsabilidad financiera

Es crucial recordar que, al utilizar Bitcoin o cualquier otra criptomoneda, se debe actuar con cautela y responsabilidad. La filosofía de Bitcoin promueve que cada individuo se haga responsable de sus finanzas, convirtiéndose en su propio banco.

Si deseas aprender más sobre cómo gestionar tus cuentas y proteger tu dinero, te recomiendo leer nuestra Guía de Inversión Responsable. Este recurso está diseñado para ofrecerte herramientas y consejos valiosos en tu viaje financiero.

Novedades del mundo cripto

El sector de las criptomonedas está en constante evolución y es importante mantenerse informado sobre los últimos acontecimientos. A continuación, destacamos algunas de las noticias más relevantes de la semana:

Expresidente del banco central chileno conversó con Buda.com

José De Gregorio, expresidente del Banco Central de Chile, participó en un diálogo con Guillermo Torrealba, CEO de Buda.com, dentro del ciclo “Conectados con Chile 2021”. En la charla abordaron el futuro de Bitcoin, su actual situación y potenciales usos. Puedes revivir esta interesante conversación aquí.

Twitter y las propinas en bitcoins

En un movimiento innovador, Twitter está explorando la posibilidad de permitir a los usuarios dar propinas en bitcoins a creadores de contenido. Según desarrolladores, se está utilizando Lightning Network como método para facilitar estos micropagos. Esto podría revolucionar la forma en que los creadores monetizan su contenido en la plataforma.

El Salvador y el impulso a Bitcoin

El Salvador sigue siendo pionero en la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal. Con la implementación de un fondo de 150 millones de dólares, se prevé que cada ciudadano reciba 30 dólares en BTC al descargar la “Chivo Wallet”. Esta iniciativa busca fomentar el uso de Bitcoin en el país, destacando su relevancia como herramienta económica.

Reservas de Bitcoin en exchanges disminuyen

Coinbase, uno de los mayores exchanges de criptomonedas, ha reportado que sus reservas de Bitcoin han caído a los niveles más bajos desde 2017. Este movimiento sugiere que los inversores están trasladando sus bitcoins a billeteras frías, lo que podría indicar una intención de mantener sus inversiones a largo plazo. Una reducción en la circulación de bitcoins también puede ser interpretada como una señal positiva para el precio de la criptomoneda.

En un mundo que camina hacia la digitalización total, es evidente que Bitcoin y otras criptomonedas tienen el potencial de transformar radicalmente nuestras finanzas. A medida que avanzamos hacia esta nueva era, aprender y adaptarse a estos cambios será fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades que nos brinda la economía digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir