APS adquiere 3,4 millones en inmuebles tokenizados con MetaWealth
hace 4 semanas

La tokenización de activos inmobiliarios está transformando el panorama de las inversiones. Esta innovadora tendencia no solo democratiza el acceso a propiedades, sino que también introduce un nuevo nivel de transparencia y eficiencia en el mercado. Con el reciente anuncio de la gestora de fondos APS, nos adentramos en un mundo donde la tecnología blockchain redefine cómo se compran y venden bienes raíces.
Recientemente, APS se ha destacado como el primer inversor institucional en adquirir activos inmobiliarios tokenizados a través de la plataforma MetaWealth. Este movimiento resalta la creciente aceptación de la tokenización como una alternativa viable y atractiva para los inversores, tanto grandes como pequeños.
MetaWealth y la tokenización de inmuebles paneuropeos
Fundada en 2023, MetaWealth ha emergido como un jugador clave en el ámbito de la tokenización de bienes raíces en Europa. Su enfoque innovador permite que los inversores compren y vendan participaciones fraccionadas de propiedades, facilitando la propiedad y la transferencia casi instantánea de activos inmobiliarios. Este modelo abre las puertas a oportunidades de inversión que antes estaban reservadas para un grupo selecto de inversores.
La plataforma ha tokenizado propiedades en diversos países europeos, incluyendo:
- Rumanía
- España
- Grecia
- Italia
Hasta la fecha, MetaWealth ha facilitado transacciones tokenizadas que superan los 50 millones de dólares. Cada token representa una fracción de la propiedad, lo que permite a los inversores participar en el mercado inmobiliario de una manera más accesible y menos arriesgada.
Según Amr Adawi, director ejecutivo de MetaWealth, "Esta inversión aporta una mayor confianza al sector, una importante fuente de liquidez al ecosistema y un mayor acceso a los activos del mundo real tanto para los clientes como para las instituciones". Con usuarios en 23 países, MetaWealth se posiciona como una de las principales plataformas de tokenización de activos del mundo real (RWA).
Detalles sobre la compra de APS
APS, que gestiona más de 12.000 millones de euros (aproximadamente 13.700 millones de dólares) en activos, realizó una compra significativa de 3 millones de euros (3,4 millones de dólares) en bonos tokenizados. Estos bonos están vinculados a dos propiedades residenciales en Italia: Fo.Ro Living Rome y Porta Pamphili Rome. El hecho de que APS haya adquirido los mismos activos que están disponibles para inversores minoristas subraya la democratización del acceso a inversiones inmobiliarias.
Al registrar y negociar estos bonos en la blockchain, la transacción se beneficia de una mayor transparencia y programabilidad. Esto significa que todos los detalles de la propiedad y las transacciones son accesibles, lo que reduce el riesgo de fraudes y aumenta la confianza de los inversores.
Mihai Pop, director de APS, ha afirmado que "la tokenización representa un cambio transformador en la inversión". Esto se traduce en una mayor liquidez y transacciones optimizadas, al tiempo que se mantiene el cumplimiento normativo y la seguridad en el proceso.
El auge de la tokenización en el sector inmobiliario
El interés por la tokenización de activos del mundo real (RWA) ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Desde que la tecnología blockchain empezó a ganar popularidad, diversos actores en el ámbito financiero han comenzado a explorar sus aplicaciones. El sector inmobiliario no es la excepción, y el movimiento hacia la tokenización está ganando tracción rápidamente.
Algunos hitos recientes en este ámbito incluyen:
- BlackRock solicitó la creación de una clase de acciones basada en blockchain para su fondo fiduciario del Tesoro de 150.000 millones de dólares.
- Libre anunció planes para tokenizar 500 millones de dólares en deuda de Telegram mediante su nuevo fondo de bonos.
- MultiBank Group firmó un acuerdo de tokenización por valor de 3.000 millones de dólares con la empresa inmobiliaria MAG de los Emiratos Árabes Unidos.
Estos movimientos reflejan una tendencia creciente en la que las instituciones financieras tradicionales están adoptando tecnología de vanguardia para mejorar la eficiencia y la transparencia en las inversiones. A medida que más empresas y fondos comienzan a explorar la tokenización, es probable que veamos una aceleración en la adopción de esta tecnología en el sector inmobiliario.
Beneficios de la tokenización de activos inmobiliarios
La tokenización de activos inmobiliarios ofrece una serie de beneficios que son atractivos tanto para inversores institucionales como para minoristas. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Accesibilidad: Permite a los inversores comprar fracciones de propiedades, lo que reduce la barrera de entrada al mercado inmobiliario.
- Liquidez: Facilita la compra y venta de activos de manera más rápida y eficiente a través de plataformas digitales.
- Transparencia: El uso de blockchain asegura que todas las transacciones sean públicas y verificables, disminuyendo el riesgo de fraude.
- Costos reducidos: Al eliminar intermediarios, los costos de transacción pueden disminuir significativamente.
- Programabilidad: Los contratos inteligentes permiten automatizar procesos y garantizar el cumplimiento de términos y condiciones.
Estos beneficios no solo hacen que la tokenización sea atractiva para los inversores, sino que también contribuyen a la creación de un ecosistema más robusto y eficiente en el sector inmobiliario.
Para comprender mejor cómo la tokenización está transformando el mundo de las inversiones, puedes ver el siguiente video:
La tokenización de activos inmobiliarios no es solo una moda pasajera, sino que está configurando el futuro del sector. A medida que más inversiones institucionales y minoristas se dirigen hacia este modelo, el impacto potencial en la economía y el mercado inmobiliario podría ser profundo y duradero.
Deja una respuesta