Máximo histórico en ventas y resultados económicos
hace 1 semana

La reciente trayectoria de Bitcoin ha dejado a muchos inversores con la boca abierta. ¿Te gustaría conocer los recientes hitos que ha alcanzado? Así que acompáñanos a desglosar los eventos más impactantes de esta semana en el mundo de las criptomonedas.
Un curioso personaje en Twitter, que se hace llamar Greg, es un recordatorio de lo volátil y a la vez prometedor que puede ser el mercado de criptomonedas. En un relato que ha circulado por años, Greg compartió que vendió 1.700 bitcoins por apenas 500 dólares. Un golpe bajo para muchos, especialmente cuando Bitcoin alcanzó los 8 dólares en 2011, evidenciando el arrepentimiento que puede surgir en el mundo de las inversiones.
- No le cuenten a Greg, pero Bitcoin supera nuevamente un máximo histórico al llegar a los US$ 67.000 por moneda.
- Nuevo ETF de Bitcoin en Wall Street: ¿Qué significa esto?
- ¿Qué es un futuro?
- ¿Por qué este ETF invierte en futuros y no compra directamente bitcoins?
- Atención: Seguridad en el mundo cripto
- Noticias más importantes del mundo cripto
- Primer ETF ligado al precio de Bitcoin en Estados Unidos supera los US$ 395 millones comercializados en solo una hora
- Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico de 67 mil dólares
- Facebook lanza plan piloto de monedero cripto en Estados Unidos y Guatemala
- Se descubre que oficinas del gobierno chino usaban recursos fiscales para minar bitcoins y otras criptomonedas
- Capitalización del mercado de criptomonedas supera los US$ 2,6 billones
No le cuenten a Greg, pero Bitcoin supera nuevamente un máximo histórico al llegar a los US$ 67.000 por moneda.
Bitcoin ha logrado superar su propio récord, alcanzando la impresionante cifra de 67.000 dólares por moneda. Esto marca un nuevo hito para todos los HODLERs, quienes han mantenido su inversión a pesar de la volatilidad. Este camino no ha sido sencillo, pero el esfuerzo está empezando a dar frutos.
A continuación, te presentamos algunos puntos destacados de la situación actual:
- Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico al tocar los 67.000 dólares.
- Se ha lanzado un nuevo ETF de Bitcoin en Estados Unidos.
- El ETF ha tenido un exitoso debut en Wall Street.
- Se descubrió que oficinas del gobierno chino estaban utilizando recursos fiscales para minar criptomonedas.
- Facebook ha lanzado un plan piloto para su billetera cripto.
Nuevo ETF de Bitcoin en Wall Street: ¿Qué significa esto?
La llegada del nuevo ETF, conocido como ProShares Bitcoin Strategy (Ticker: BITO), ha generado un gran revuelo en el mercado. Este ETF, que ha sido lanzado por la firma ProShares, ha tenido un debut sorprendente, acumulando más de 1.765 millones de dólares en solo dos días de operación. Es un reflejo de la creciente demanda de los inversores por acceder a Bitcoin de manera más tradicional.
Este ETF no solo representa una opción para quienes buscan invertir en Bitcoin, sino que también responde a la necesidad de los inversores institucionales que desean involucrarse en el mercado sin tener que comprar Bitcoin directamente. Una de las características más interesantes de este ETF es que invierte en futuros de Bitcoin, en lugar de adquirir la criptomoneda directamente.
¿Qué es un futuro?
Para comprender por qué se utilizan futuros, primero debemos definir qué son. Un futuro es un contrato financiero en el que las partes acuerdan comprar o vender un activo, en este caso, Bitcoin, a un precio específico en una fecha futura. Esta estrategia permite a los inversores especular sobre el precio futuro de Bitcoin sin tener que poseer la criptomoneda en sí.
Por ejemplo, imagina que crees que el precio de Bitcoin alcanzará los 70,000 dólares el próximo 1 de enero de 2022. Puedes firmar un contrato con un vendedor, donde ambos se comprometen a que, independientemente del precio del mercado en esa fecha, comprarás el Bitcoin a 70,000 dólares. Esto permite a los inversores protegerse contra la volatilidad del mercado.
¿Por qué este ETF invierte en futuros y no compra directamente bitcoins?
La razón principal por la cual el ETF de ProShares se basa en futuros y no en la compra directa de Bitcoins radica en la regulación. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha mostrado reticencia a aprobar ETFs que compren Bitcoin directamente, argumentando que no tienen jurisdicción sobre plataformas de criptomonedas que operan fuera del país. Esta decisión busca proteger a los inversores de potenciales fraudes y riesgos.
Cosas a tener en cuenta:
- Al invertir en este ETF, no adquieres bitcoins directamente.
- El precio del ETF puede no reflejar exactamente el precio "spot" de Bitcoin debido a la naturaleza de los futuros.
- La SEC había rechazado múltiples solicitudes previas para ETFs de Bitcoin, lo que hace que este lanzamiento sea un hito significativo.
Atención: Seguridad en el mundo cripto
La seguridad es primordial en el mundo de las criptomonedas. Por eso, es crucial que conozcas qué es una clave dinámica. Si no estás familiarizado con este concepto, te recomendamos visitar nuestra Guía de Inversión Responsable para aprender cómo activarla. Esto puede marcar la diferencia en la seguridad de tus inversiones.
Si ya cuentas con una clave dinámica, ¡felicitaciones! Eres parte de la comunidad comprometida con la seguridad y la protección de sus activos.
Noticias más importantes del mundo cripto
Primer ETF ligado al precio de Bitcoin en Estados Unidos supera los US$ 395 millones comercializados en solo una hora
El lanzamiento del ProShares Bitcoin Strategy ha sido un verdadero fenómeno. En su primera hora de operaciones, ya había superado los 395 millones de dólares en transacciones. Al final de su primer día, la cifra total alcanzó más de 570 millones de dólares, lo que muestra el interés colosal que existe en el mercado por este nuevo producto financiero.
Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico de 67 mil dólares
La noticia del nuevo récord de Bitcoin ha resonado en todos los rincones del mercado de criptomonedas. El pasado miércoles, Bitcoin superó su antiguo máximo de 64,890 dólares, logrando un asombroso valor de 67 mil dólares en pocas horas. Este aumento no solo es significativo para los poseedores de Bitcoin, sino que también posiciona a la criptomoneda como uno de los activos más rentables del año, con una rentabilidad acumulada desde enero de un 119%.
Facebook lanza plan piloto de monedero cripto en Estados Unidos y Guatemala
En otro frente, Facebook ha anunciado el lanzamiento de su billetera cripto llamada “Novi”, que permitirá a los usuarios enviar y recibir dinero sin comisiones. Esta billetera utilizará Pax Dollar (USDP), una stablecoin emitida por Paxos. Por ahora, se encuentra en etapa piloto y se espera que esté disponible en breve.
Además, Facebook sigue trabajando en su propia criptomoneda, “Diem”, aunque ha enfrentado obstáculos políticos en Estados Unidos que han retrasado su lanzamiento. La compañía ha optado por centrarse en el mercado estadounidense inicialmente, ajustando sus ambiciones globales.
Se descubre que oficinas del gobierno chino usaban recursos fiscales para minar bitcoins y otras criptomonedas
En un giro inesperado, se ha revelado que oficinas del gobierno en China utilizaron recursos estatales para llevar a cabo operaciones de minería de criptomonedas. Esto ha llevado a una investigación gubernamental que sancionará a las 77 entidades involucradas, destacando el compromiso del gobierno chino de frenar actividades ilegales relacionadas con criptomonedas.
Es importante recordar que China ha implementado múltiples prohibiciones sobre las criptomonedas a lo largo del año, sumando un total de siete restricciones, lo que ha generado una atmósfera de incertidumbre en el mercado.
Capitalización del mercado de criptomonedas supera los US$ 2,6 billones
Con el lanzamiento del ETF y el reciente máximo histórico de Bitcoin, la capitalización total del mercado de criptomonedas ha superado los 2,6 billones de dólares. De esta cifra, Bitcoin representa el 47,8% y Ethereum el 18,2%. Para poner esto en perspectiva, el mercado cripto logró alcanzar una capitalización de 1 billón de dólares a principios de año, lo que evidencia un crecimiento notable en menos de un año.
Deja una respuesta