Ciberdelincuentes automatizan ataques con Agentic AI

hace 2 semanas

La ciberseguridad se enfrenta a un nuevo desafío que promete transformar el panorama de las amenazas digitales. La automatización de ataques mediante inteligencia artificial agentiva (Agentic AI) está en auge, y con ello, los ciberdelincuentes están elevando la sofisticación de sus métodos. Este fenómeno no solo altera la forma en que se perpetran los ataques, sino que también redefine cómo las organizaciones deben prepararse para defenderse ante estos riesgos emergentes.

Con el crecimiento de la digitalización, la adopción de tecnologías avanzadas se ha vuelto imprescindible, pero también ha abierto la puerta a nuevos peligros. El informe de la Unidad de Investigación y Amenazas (Unit 42) de Palo Alto Networks, una referencia en el ámbito de la ciberseguridad, pone de manifiesto cómo la Agentic AI está siendo utilizada para llevar a cabo ataques más estratégicos y difíciles de detectar. En este contexto, es crucial entender la magnitud de la amenaza y cómo las organizaciones pueden prepararse para enfrentarla.

Contenido
  1. Una nueva era de ataques automatizados
  2. Riesgos crecientes para organizaciones en Latinoamérica
  3. Estrategias de defensa ante una amenaza emergente
  4. Prepararse para lo impredecible

Una nueva era de ataques automatizados

La Agentic AI está revolucionando la ciberdelincuencia al permitir a los atacantes programar agentes autónomos que pueden ejecutar una serie de tareas sin intervención humana. Estos agentes son capaces de realizar actividades complejas como:

  • Reconocimiento del sistema objetivo.
  • Evasión de controles de seguridad.
  • Envío de correos de phishing personalizados.
  • Eliminación de rastros digitales.

El informe “Agentic AI Attack Framework” destaca que este enfoque permite a un solo agente iniciar, escalar y ajustar un ataque en tiempo real, lo que representa un reto significativo para los modelos de defensa tradicionales. Este tipo de ataques continuos y adaptativos pueden causar interrupciones operativas y pérdidas económicas severas.

En el año 2024, más del 500 ciberataques fueron reportados en 38 países, y un asombroso 86 % de ellos resultaron en impactos negativos en la operativa de las empresas. Con la incorporación de la Agentic AI en 2025, se espera que estos efectos se intensifiquen, aumentando los riesgos para todo tipo de organizaciones.

Riesgos crecientes para organizaciones en Latinoamérica

La situación es alarmante, especialmente en Latinoamérica, donde la rápida digitalización de sectores críticos como la salud, la banca y los servicios públicos se enfrenta a amenazas inminentes. Países como Perú son considerados blancos atractivos para los ciberdelincuentes debido a:

  • Infraestructuras digitales en crecimiento y a menudo vulnerables.
  • Un alto grado de dependencia de sistemas tecnológicos.
  • La falta de estrategias de ciberseguridad robustas.

Estos factores propician un entorno en el que los ataques automatizados pueden comprometer sistemas críticos, afectando la continuidad de las operaciones y poniendo en riesgo datos sensibles. La suplantación de identidad y el movimiento lateral dentro de las redes son técnicas que los ciberdelincuentes utilizan para explotar estas vulnerabilidades.

Estrategias de defensa ante una amenaza emergente

Frente a esta creciente amenaza, Palo Alto Networks recomienda implementar una estrategia de seguridad integral basada en tres pilares fundamentales:

  • Automatización: Para mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes y la detección de amenazas.
  • Plataformización: Que permita centralizar la visibilidad y el control sobre todos los entornos digitales.
  • Protección contextual: Aplicando controles precisos basados en identidad, comportamiento y contexto.

El desarrollo de plataformas de ciberseguridad que ofrezcan una visión holística de las operaciones es esencial. Esto incluye desde el desarrollo de software hasta la gestión de centros de operaciones de seguridad (SOC). Tecnologías como SASE (Secure Access Service Edge) también facilitan la extensión de la seguridad más allá de los perímetros físicos tradicionales.

Para países como Perú, la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial, junto con programas de concienciación y respuesta ante incidentes, se han vuelto prioridades urgentes para mitigar los riesgos de ataques automatizados.

Prepararse para lo impredecible

La emergencia de la Agentic AI entre los actores maliciosos marca un punto de inflexión en el ámbito de la ciberseguridad. La capacidad de adaptación y la autonomía de estos agentes hacen que sus ataques sean más veloces, persistentes y difíciles de prever. Las organizaciones deben adoptar una mentalidad proactiva y centrarse en la prevención, ya que los enfoques reactivos ya no son suficientes.

Como concluye el informe de Unit 42, la colaboración entre empresas y la innovación en estrategias de defensa son cruciales para enfrentar la evolución de las amenazas digitales. Los desafíos son considerables, pero una respuesta coordinada y bien estructurada puede ayudar a proteger los activos críticos de las organizaciones en el siglo XXI.

Para profundizar en el impacto de la Agentic AI en la ciberseguridad, puedes ver el siguiente video que analiza este fenómeno:

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir