Un día en la vida de un desarrollador y diseñador en Buda.com

hace 4 semanas

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede detrás de las pantallas en una empresa de tecnología? La fusión entre el desarrollo y el diseño va más allá de simples líneas de código y gráficos atractivos. En este artículo, exploraremos cómo un desarrollador puede desempeñar también un papel crucial como diseñador, centrándonos en la experiencia del usuario y la solución de problemas. Acompáñame en este viaje por el mundo de Buda.com, donde cada detalle cuenta.

Contenido
  1. La importancia del diseño en el desarrollo de software
  2. Un caso práctico: la implementación de un PIN en Buda.com
  3. Analizando el mensaje confuso
  4. Aplicando heurísticas de usabilidad para mejorar la comunicación
  5. La consistencia es clave
  6. El resultado final: un mensaje más claro y útil

La importancia del diseño en el desarrollo de software

El diseño no es solo una cuestión estética; se trata de crear experiencias que sean funcionales y satisfactorias para el usuario. En el contexto del desarrollo de software, esto implica entender profundamente las necesidades del usuario y cómo interactúa con la aplicación. El diseño de interfaces efectivas puede marcar la diferencia entre una aplicación exitosa y una que se queda atrás.

Cuando un desarrollador se involucra en el diseño, se abre la oportunidad de:

  • Identificar problemas de usabilidad: Al escribir código, se pueden detectar puntos de fricción que un diseñador podría pasar por alto.
  • Implementar soluciones prácticas: La cercanía al código permite que las mejoras se realicen de manera más ágil.
  • Crear una sinergia entre diseño y desarrollo: Esto asegura que las visiones del producto estén alineadas desde el inicio hasta el final.

Un caso práctico: la implementación de un PIN en Buda.com

En Buda.com, decidimos implementar un sistema de seguridad basado en un PIN de 6 dígitos para las transacciones de criptomonedas. Este tipo de funcionalidad es crítica, ya que la seguridad es la prioridad número uno en el manejo de activos digitales. Sin embargo, la implementación inicial no estuvo exenta de desafíos.

Cuando lanzamos esta característica, comenzamos con una versión básica, buscando mejorarla mediante los comentarios de nuestros usuarios. Pronto nos dimos cuenta de que había un mensaje en el proceso de envío que resultaba confuso para algunos usuarios. La advertencia que aparecía podía generar más preguntas que respuestas.

Analizando el mensaje confuso

La advertencia que mostraba la app era poco clara y planteaba muchas interrogantes:

  • ¿Cuál es mi dispositivo aprobador?
  • ¿Y si no lo tengo qué hago?
  • ¿Por qué me habla de un retiro si estoy en el flujo de envío?
  • ¿La opción ir al home de qué me sirve?
  • ¿Por qué dice van en camino si aún me falta un paso?

Esta falta de claridad no solo afectaba la experiencia del usuario, sino que también podría generar desconfianza en el sistema. Por lo tanto, era fundamental abordar esta situación para mejorar la comunicación y la satisfacción del usuario.

Aplicando heurísticas de usabilidad para mejorar la comunicación

Para rediseñar el mensaje, me basé en las 10 heurísticas de usabilidad de Nielsen. Estas son pautas que ayudan a crear interfaces más amigables y efectivas para los usuarios. Al aplicar estas heurísticas, el objetivo fue facilitar la comprensión y la acción del usuario.

Tomando en cuenta la heurística número 9, que sugiere ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores, el nuevo mensaje debía incluir:

  1. La situación actual: El PIN que tienes configurado ya no es válido.
  2. La acción requerida:
    • Si activaste el PIN en otro dispositivo: Abre la app en el otro dispositivo para aprobar el envío.
    • Si perdiste la sesión: Vuelve a configurar el PIN de seguridad.

La consistencia es clave

Además de clarificar el mensaje, también era esencial utilizar terminología consistente. En lugar de utilizar la palabra retiro, que podría confundir al usuario, optamos por mantener el término envío en todas las partes del flujo. Esto se alinea con la heurística número 4, que se centra en coherencia y estándares. La idea es que el usuario no tenga que adivinar si diferentes palabras significan lo mismo.

Otro aspecto a considerar fue el título del mensaje, que originalmente decía van en camino. Este título no reflejaba el hecho de que aún faltaba un paso en el proceso. Así que, siguiendo la heurística número 1, relacionada con la visibilidad del estado del sistema, lo cambiamos para que fuera más informativo y útil.

El resultado final: un mensaje más claro y útil

Después de aplicar estos cambios, el nuevo mensaje es más claro y proporciona al usuario la información necesaria para proceder sin confusiones. Ahora, el usuario puede entender exactamente lo que está sucediendo y qué pasos debe seguir para solucionar cualquier inconveniente.

En Buda.com, sabemos que la experiencia del usuario es fundamental. Por eso, cada pequeño detalle cuenta y cada feedback recibido es una oportunidad para mejorar. La colaboración entre desarrolladores y diseñadores es esencial para crear productos que no solo funcionen, sino que también sean intuitivos y agradables de usar.

*Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente a Buda.com.

Para una visión más profunda sobre la importancia de la seguridad en criptomonedas, te invitamos a ver el siguiente video donde se discuten elementos clave en este ámbito:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir