Pagos con stablecoin alcanzan 94 mil millones de dólares B2B
hace 1 mes

Las stablecoins han emergido como una solución clave en el ecosistema de pagos digitales, transformando la manera en que se realizan transacciones tanto a nivel empresarial como personal. Con un volumen de pagos que ha alcanzado la destacada cifra de 94.200 millones de dólares en un período relativamente corto, el interés por estas criptomonedas respaldadas por activos tradicionales no ha hecho más que crecer. En este artículo, exploraremos el impacto de las stablecoins en el mercado actual, analizando su uso, la atención que atraen de gobiernos y bancos, así como su evolución en el contexto global.
- El crecimiento del volumen de pagos con stablecoins
- Preferencias en el uso de stablecoins
- Blockchains que dominan el panorama de las stablecoins
- La atención de gobiernos y bancos hacia las stablecoins
- Iniciativas bancarias y empresariales en el ámbito de las stablecoins
- Interés global en stablecoins no respaldadas por el dólar
El crecimiento del volumen de pagos con stablecoins
De acuerdo con un reciente informe de Artemis, el volumen de transacciones efectuadas con stablecoins ha alcanzado los 94.200 millones de dólares entre enero de 2023 y febrero de 2025. Este incremento es significativo y refleja una aceptación creciente de estas criptomonedas en el mercado financiero.
Las transacciones B2B (business-to-business) lideran este crecimiento, con un impresionante volumen anual de 36.000 millones de dólares. Este segmento ha sido impulsado por la necesidad de soluciones rápidas y seguras para el comercio global, donde las stablecoins ofrecen ventajas sobre los métodos tradicionales.
- Facilidad en la conversión a monedas locales.
- Reducción de costos en transferencias internacionales.
- Transacciones más rápidas en comparación con los métodos bancarios tradicionales.
Además, los pagos asociados a tarjetas respaldadas por stablecoins también han mostrado un notable crecimiento, superando los 13.200 millones de dólares en volumen anual. Esto indica que los consumidores están buscando alternativas más efectivas y eficientes para sus pagos cotidianos.
Preferencias en el uso de stablecoins
En el ámbito de las stablecoins, el USDt de Tether (USDT) ha demostrado ser la opción preferida para los usuarios, superando a otras criptomonedas en popularidad. El USDC de Circle ocupa un segundo lugar, aunque con una diferencia considerable, lo que resalta la dominancia de Tether en el ecosistema de pagos.
La elección de estas stablecoins no es casual. Su estabilidad, respaldada por activos tangibles, proporciona un nivel de confianza que es fundamental para los usuarios que buscan minimizar la volatilidad común en otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.
Blockchains que dominan el panorama de las stablecoins
Las blockchains también juegan un papel crucial en la infraestructura de pagos con stablecoins. Las más utilizadas son Tron y Ethereum, que ocupan el primer y segundo lugar respectivamente, seguidas por Binance Smart Chain.
Un dato interesante es que el tamaño promedio de las transacciones B2B en Tron y Ethereum supera los 219.000 dólares, lo que contrasta con otras blockchains donde los volúmenes son considerablemente menores. Esto sugiere que las empresas están utilizando estas plataformas para transacciones de mayor envergadura, consolidando su posición como líderes en el espacio.
La atención de gobiernos y bancos hacia las stablecoins
El crecimiento de las stablecoins ha captado la atención tanto de gobiernos como de instituciones financieras. Según DefiLlama, la capitalización de mercado de estas criptomonedas alcanzó los 247.300 millones de dólares a finales de mayo, mostrando un crecimiento del 54,5% en solo un año. Este aumento ha llevado a que muchos actores del sector público comiencen a considerar su regulación.
Por ejemplo, en los Estados Unidos, los legisladores están trabajando para establecer un marco regulatorio que garantice la dominancia del dólar en la economía digital. Esta regulación no solo busca proteger a los consumidores, sino también establecer un control sobre un sector que está en rápida evolución.
En otras regiones, como los Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea, ya se han implementado regulaciones que permiten a ciertos emisores de stablecoins operar legalmente, lo que denota un enfoque proactivo hacia la innovación financiera.
Iniciativas bancarias y empresariales en el ámbito de las stablecoins
Los grandes bancos en los EE. UU. están explorando la posibilidad de lanzar una stablecoin conjunta, según un informe del Wall Street Journal. Esta iniciativa podría revolucionar el sector bancario, permitiendo a las instituciones financieras ofrecer servicios más competitivos y adaptados a la demanda de los consumidores modernos.
Además, empresas como Stripe han comenzado a introducir cuentas de stablecoins para usuarios en más de 100 países. Esta diversificación en la oferta de servicios financieros está impulsando la adopción de estas monedas digitales, demostrando su relevancia en el mundo actual.
Interés global en stablecoins no respaldadas por el dólar
La demanda por stablecoins que no están directamente vinculadas al dólar estadounidense también está en aumento. En un evento reciente, Dea Markova, jefa de políticas de Fireblocks, destacó que gobiernos fuera de los EE. UU. están mostrando un creciente interés en estas alternativas. Esto sugiere que la diversificación en el uso de stablecoins podría ser una tendencia significativa en el futuro cercano.
- Estabilidad en economías volátiles.
- Facilidad de comercio internacional sin depender del dólar.
- Impulso a la soberanía financiera de los países.
Con esto, se abre un nuevo capítulo en la historia de las criptomonedas, donde el enfoque no solo estará en los activos digitales tradicionales, sino también en aquellas opciones que ofrecen una mayor resiliencia en un entorno económico global cambiante.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Para profundizar en el impacto de las criptomonedas y su evolución, puedes ver este análisis crítico:
Deja una respuesta